Protocolo deportivo. Eventos deportivos. Organización
La complejidad de la organización de un evento deportivo depende en gran medida de varios factores a tener en cuenta

foto base lino9999 - Pixabay
Organización de los eventos deportivos: marketing, patrocinadores y sponsors
Los eventos deportivos son cada vez más numerosos y cada vez son más dependientes de casas patrocinadores, sponsors y del propio marketing publicitario que rodea a un acontecimiento de este tipo.
La complejidad de la organización de un evento de estas características, depende en gran medida de varios factores: personalidades y autoridades que acudan al mismo, lugar donde se celebra, importancia del evento -si es una final por ejemplo-, si el evento se va a retransmitir por televisión, etcétera.
Todo ello conlleva a los organizadores a establecer un completo esquema en el que se contempla, además de las lógicas precedencias, un completo plan de trabajo en el que se deben tener en cuenta aspectos de seguridad -tanto de personalidades como del público que asiste al evento-, control policial, planes de emergencia -protección civil y asistencia sanitaria-, etcétera.
Al mismo tiempo hay que saber destacar, y así lo requieren los patrocinadores, la publicidad que financia al evento, colocando sus logotipos y material publicitario en los lugares más destacados y visibles, tanto para los espectadores del recinto como para los televidentes que siguen el acontecimiento desde sus casas.
Te puede interesar: Principios generales para las precedencias. Precedencia para los actos públicos oficiales
Por todo ello el equipo de trabajo que se encarga del protocolo y la organización deberá tener en cuenta todos estos factores, así como tener capacidad de reacción para controlar cualquier tipo de imprevisto que pueda surgir a lo largo del evento.
Funciones del departamento de protocolo y relaciones públicas
Entre las funciones y tareas que deben llevar a cabo para la organización de un evento deportivo podemos enumerar:
1. Creación de invitaciones y su envío a los correspondientes invitados y federaciones.
2. Emisión y control de acreditaciones de todo tipo: V.I.P. -Very Important Person-, prensa, etcétera.
3. Ordenación de personalidades y autoridades, tanto en los palcos como en otras ceremonias posibles -entrega de premios y medallas, recepción de participantes, etcétera-.
4. Planificación de las distintas ceremonias de apertura, entrega de premios y clausura.
5. Planificación de actos promocionales como ruedas de prensa, presentación de sponsors, creación de dossiers para la prensa y otros medios, etcétera.
6. Asistencia y atención de personalidades y autoridades, tanto en recepciones, atenciones durante el evento y despedidas.
Te puede interesar: Organización de los palcos y el orden de los invitados. Protocolo deportivo
7. Control y desarrollo logístico en cuanto a materiales necesarios: banderas, partituras de himnos, catering, pódiums, tarimas, premios -trofeos, medallas, etcétera-, regalos promocionales...
8. Cualquier otro detalle inherente a la organización del acto tanto a nivel informativo como a nivel material.
Al tratarse de actos de índole privada, en la mayor parte de los casos, no hay un protocolo oficial que pueda aplicarse a todos los eventos deportivos, aunque la mayoría de ellos comparten un fondo común. Cada comité organizador puede establecer distintas reglas a aplicar, manteniendo siempre una coherencia en las mismas, y tratando de aplicar normas del Protocolo oficial en el caso de asistencia de autoridades y personalidades públicas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									El lugar de celebración de una Sesión será fijado por el C.O.I. y el de las Sesiones extraordinarias por el Presidente
 - 
			
									
								
									Los Juegos Olímpicos de la antigua Grecia contaban con un protocolo para todas y cada una de las manifestaciones mas conocidas: las carreras y la lucha
 - 
			
									
								
									El uso de las prendas civiles de etiqueta en el protocolo náutico
 - 
			
									
								
									La base fundamental de todo el esquema organizativo y de protocolo es la Carta Olímpica
 - 
			
									
								
									En un yate fondeado o amarrado, la bandera nacional se iza en el asta de popa y navegando en el pico de popa
 - 
			
									
								
									Los uniformes - de uso potestativo - para los capitanes de yate: invierno y verano. Uniforme de diario y de gala
 - 
			
									
								
									La presencia de autoridades se ordenará, en provincias o ciudades autonómicas, por el artículo 12 del Real Decreto...
 - 
			
									
								
									El estricto protocolo trae de cabeza a la FIFA. El emperador japonés Akihito ha confirmado su presencia en la final
 - 
			
									
								
									La precedencia varía en función de la organización del acto que es quien marca el protocolo a seguir
 - 
			
									
								
									Las medallas serán entregadas durante los juegos Olímpicos por el Presidente del Comité Olímpico Internacional (o por un miembro que él designe), acompañado por el presidente de la Federación Internacional interesada (o por su sustituto)
 - 
			
									
								
									Para ser reconocido por el Comité Olímpico Internacional, un Comité Olímpico Nacional candidato debe satisfacer todas las condiciones establecidas en la Norma 32
 - 
			
									
								
									Banderas e Himnos Nacionales. Disposiciones Protocolarias de la FIBA
 










