Las reglas de cortesía en las visitas. II
¿No debemos felicitar los días y las Pascuas a las personas conocidas que debemos respetar?
Las reglas de cortesía en las visitas
¿Qué observará el dueño de la casa con respecto a la persona que le visite?
Ciertas fórmulas corteses
el dueño usar deberá
con respecto a la persona
que le vaya a visitar;
si esta fuese una señora,
a recibirla saldrá,
le dará su mano diestra,
y a la sala la hará entrar;
el asiento preferible
para ella destinará,
y deberá acompañarla
cuando se vaya a marchar.
Si acaso fuese un señor
el que a visitarle va,
a más de las atenciones
que prefijadas están
por respeto a una señora,
suplicarle deberá
se cubra o deje el sombrero
encima de algún lugar;
si bien en todos sus actos
podrá usar más libertad
que si fuese una señora
la que le va a visitar.
¿Cuáles son los asientos o lugares preferentes?
Los asientos o lugares
que se dan por preferencia,
son: el sofá en una sala;
en un coche la testera;
en un gabinete aquel
que dista más de la puerta;
en un palco son aquellos
que están más frente a la escena,
y aun a veces se prefieren
los de la fila primera;
y por último, el llamado
cabecera en una mesa.
¿Qué observaremos al visitar por vez primera a un sujeto, y que observará él?
Cuando por primera vez
visitemos a un sujeto,
nuestra persona y la casa
ofrecerle deberemos.
Él deberá contestarnos
con igual ofrecimiento,
dándonos los dos las gracias
recíprocamente de ello.
¿Cuándo devolveremos la visita llamada de cumplido?
Volveremos la visita
que llamamos de cumplido
a los tres o cuatro días
que a hacérnosla han venido.
¿No debemos felicitar los días y las Pascuas a las personas conocidas que debemos respetar?
Los días de una persona
a quien debamos respeto,
y que con ella nosotros
alguna amistad tuviésemos,
en persona o con tarjeta
felicitar deberemos;
y por las fiestas de Pascuas
debemos también hacerlo.
Cuando a Vd. le comuniquen algún ascenso, ¿que deberá hacer?
Si algún ascenso
me comunica
un conocido
o conocida,
deberé hacerle
una visita
después que pasen
algunos días,
manifestándole
que participa
micorazón
de su alegría.
- Las reglas de cortesía en las visitas. I
- Las reglas de cortesía en las visitas. II
- Las reglas de cortesía en las visitas. III
-
16484
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las visitas son una forma de mantener relaciones sociales con amigos, vecinos y familiares
-
Cuarteta para felicitar los días a un tío.
-
Al hablar, tu locución debe ser correcta y pura, revelando la finura de una buena educación
-
Cuando tenga Vd. que ausentarse del pueblo en el que viva ¿qué practicará por atención a las personas que en él tenga conocidas?
-
Verso para felicitar los días a una persona superior.
-
Urbanidad en verso para el uso de las niñas. El respeto a las maestras y el comportamiento en la escuela.
-
Una persona bien educada es apreciada y estimada en sociedad.
-
La cortesía y la buena educación desarrollan al hombre en la culta sociedad.
-
Urbanidad en verso para el uso de las niñas. Las acciones impolíticas.
-
El modo de comportarse cuando se hace una visita o se está compartiendo una conversación o charla.
-
Urbanidad para el uso de las niñas. La cortesía en general.
-
El aseo y la buena higiene son enseñanzas importantes que los niños deben aprender desde muy pequeños.