Un asturiano en la Casa Real.
El director de la Oficina de Información Diplomática accederá al cargo a finales de año. El mismo puesto fue ocupado por Fernández Campo.
El diplomático asturiano Alberto Aza será el próximo jefe de la Casa del Rey.
El director de la Oficina de Información Diplomática accederá al cargo a finales de año. El mismo puesto fue ocupado por Fernández Campo.
El asturiano Alberto Aza (1937) será nombrado a finales de año jefe de la Casa del Rey, en sustitución de Fernando Almansa. Aza ocupará, tras el verano, el cargo de secretario general de la Casa, reemplazando a Rafael Spottorno, para meses después ascender al puesto de máxima responsabilidad en el servicio a la Corona. En la actualidad, el diplomático asturiano es el director de la Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Alberto Aza no podía ayer ocultar su satisfacción. «Todo queda en casa», señaló a LA NUEVA ESPAÑA ayer por la mañana, nada más conocerse la noticia, consciente de que ocupará puestos que ya desempeñó otro asturiano. Sabino Fernández Campo fue secretario de la Casa del Rey durante 13 años y durante tres, jefe de la misma.
«De momento no quiero pensar en ello aún. Estoy muy centrado en la labor dentro de la presidencia española de la Unión Europea», destacó. En posteriores declaraciones, Aza agradeció «la confianza que supone asumir esta nueva responsabilidad». Y hasta que llegue el momento del relevo, el asturiano quiere proseguir con la intensa labor que llena su mesa en la OID. Tildó de total «normalidad» el relevo en la Casa del Rey, expresó sentirse «enormemente honrado» por su futuro nombramiento, y confió en seguir trabajando para que la presidencia de España en la UE sea un éxito.
El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, actualmente superior del diplomático asturiano, calificó de «magnífica» la decisión de que sea Alberto Aza el próximo jefe de la Casa del Rey. «A estas alturas no vamos a descubrir las enormes cualidades humanas y profesionales de Alberto Aza», señaló el titular de Asuntos Exteriores a los periodistas.
El aún hoy director de la Oficina de Información Diplomática es licenciado en Derecho y en Filosofía y Letras, e ingresó en el servicio diplomático en 1965. Sus primeros destinos fueron Gabón, Argelia e Italia. En 1977 fue nombrado subdirector general de la OID y, el mismo año, ocupó el puesto de director del gabinete del presidente Adolfo Suárez. Tras un período como embajador observador permanente de España ante la Organización de Estados Americanos y embajador de España en México, fue nombrado embajador en Reino Unido en 1992. El 23 de junio de 2000 fue designado director de la OID, donde ha desempeñado una intensa labor diplomática.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Especialistas en ceremonial analizaron la imagen de cada uno de los jefes de Estado.
-
Los actos oficiales contarán con una ordenanza de protocolo.
-
Los invitados a los actos que se celebraron el pasado martes en el Vaticano tuvieron que seguir un estricto protocolo marcado por la Santa Sede.
-
Todo atado y bien atado dentro de los que ellos llaman lo políticamente correcto.
-
Hasta ahora los expertos de Zarzuela, bajo la tutela de S.M Doña Sofía, han venido ocupándose de enseñar a la prometida de Don Felipe, la futura Princesa de Asturias, los secretos de ese arte que es el protocolo.
-
Reclamación de cuatro aristócratas por la posesión de un título nobiliario.
-
El diplomático comenzó su intervención señalando que en medio del proceso de globalización, es muy importante que los pueblos mantengan vivas sus costumbres y tradiciones.
-
El consejero delegado de Madrid 2012, Ignacio del Río, ha protagonizado la conferencia de clausura del segundo módulo del Curso 'Organización y Gestión de eventos deportivos y su protocolo'.
-
El deporte, la empresa o la presencia creciente de la mujer en distintos ámbitos son factores que los profesionales tienen que ir adaptando e introduciendo para que el protocolo no se quede atrás.
-
Un grupo de desconocidos está distribuyendo por las calles de la capital un falso comunicado.
-
Hace unos cuantos meses, la asturiana iba a trabajar en su coche y al término de la jornada regresaba a su casa, al igual que miles de españolas.
-
El segoviano José Antonio Calderón desarrolla un trabajo muy poco habitual que consiste, según sus propias palabras, en vestir el protocolo de las instituciones.