
Pausado relevo tras la meritoria gestión de Almansa.
Fernando Almansa dejará la jefatura de la Casa del Rey a finales de este año.
Ayer se confirmó la noticia de que Fernando Almansa dejará la jefatura de la Casa del Rey a finales de este año, dando el relevo a Alberto Aza, quien ya el próximo verano habrá entrado en La Zarzuela a la cabeza de la Secretaría General, sustituyendo a Rafael Spottorno. Se cerrará así una etapa importante de 10 años en la vida de la Monarquía española y se va a abrir otra de indudable trascendencia.
Pero, mucho más que en los dos relevos anteriores (el del marqués de Mondéjar y el de Sabino Fernández-Campo), en esta ocasión la palabra principal es continuidad, ilustrada por los similares perfiles de los dos diplomáticos con vocación de servicio y discreción de Almansa y Aza y por el carácter pausado de una transferencia de responsabilidades durante todo este año. Demasiado pausado, quizá, que puede dar una impresión de interinidad.
Con Almansa se rompió el molde de sus antecesores, que más que jefes de la Casa del Rey eran mentores y hasta protectores de un monarca más joven que ellos, en momentos tan delicados como los de la Transición. El actual jefe se va a marchar con sólo 53 años, es decir, bastante más joven que el Rey, y tras haber propuesto ya el año pasado, al parecer, su relevo, aunque éste no sea un cargo que se suela abandonar a petición propia.
En cualquier caso, se va, un servidor del Rey, que ha desempeñado competentemente su función, dedicado a la gestión y a las relaciones institucionales, y va a llegar otro con una misión similar dentro de la conquistada normalidad institucional.
Almansa llegó en tiempos conflictivos se cuestionaba a financieros próximos al Rey, de Manuel Prado al príncipe Tchkotua, pasando por Mario Conde y Javier de la Rosa , y se irá sin polémicas similares.
No se puede, con todo, obviar que el relevo se produce tras la ruptura del Príncipe de Asturias con Eva Sannum, y que la insistencia expresa de Almansa en que nada tiene que ver lo uno con lo otro puede recordar eso de "excusatio non petita". Lo que en todo caso está claro es que, de haberse confirmado el compromiso nupcial, Almansa se habría sentido obligado a seguir en el cargo, justamente para que no se especulase con los motivos de su marcha.
Otras disquisiciones parecen exageradas, ya que, cualquiera que haya sido el papel de Almansa en su relación con el Príncipe y la joven noruega, cumplió estrictamente la voluntad del Rey. Fue el momento más delicado de su gestión, pero sería muy injusto circunscribir a estos meses la valoración de su meritoria y sobresaliente tarea.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
A la sesión de clausura de la Primera edición del Master en Dirección de Relaciones Públicas y Protocolo, asistieron patrocinadores, profesores y alumnos.
-
Con la entrega de diplomas a los 36 alumnos y alumnas inscritos, concluyó el pasado sábado el curso de protocolo social celebrado en el hotel Morase de Tudela
-
El protocolo es orden y sentido común. Si el protocolo no existiera sería preciso inventarlo.
-
El acomodo de las autoridades en los actos del Día de Asturias en Covadonga rompió ayer las normas de protocolo.
-
Los invitados a los actos que se celebraron el pasado martes en el Vaticano tuvieron que seguir un estricto protocolo marcado por la Santa Sede.
-
Propuesta para establecer un código deontológico para los profesionales del protocolo.
-
El Congreso iba dirigido a cualquier persona sensibilizada en las cuestiones de protocolo y disciplinas auxiliares.
-
Noticias sobre la educación que se debe dar a los hijos en casa y el buen ejemplo.
-
Las reglas de urbanidad y buenas maneras también hacen su ingreso en la esfera del sexo.
-
La llegada del Prínicipe Carlos a la inauguración de una empresa del sector cerámico.
-
Un ciclo de proyecciones sobre el protocolo y el cine. Una muestra en el Círculo de Bellas Artes que da a conocer las maneras protocolarias dentro del cine
-
No es protocolo hablar de la largura de las faldas o del tacón; eso es etiqueta. El término protocolo se utiliza para demasiadas cosas, pero como sinónimos de otras palabras que podrían usarse en su lugar