
Imagen de los Jefes de Estado.
Especialistas en ceremonial analizaron la imagen de cada uno de los jefes de Estado.
Especialistas en ceremonial analizaron la imagen de cada uno de los jefes de Estado.
Destacaron la excelente imagen de Vicente Fox, de México.
Una convención internacional de protocolo y ceremonial analizó la imagen de los jefes de Estado de todo el mundo. Coincidieron en que el presidente Néstor Kirchner se está adaptando poco a poco al protocolo, mientras que entre los presidentes de países americanos, destacaron la excelente imagen de Vicente Fox, de México, quien según los ceremonialistas mundiales, es el que más respeta el protocolo oficial. "Inspira respeto, seguridad y seriedad, y estos elementos configuran generalmente el éxito de su imagen externa", dijo la ex jefa de Ceremonial de la gobernación de Tucumán, Patricia Ibazeta de Posse.
La especialista en Relaciones Públicas fue la única representante del interior del país que participó en las IX Jornadas Nacionales de Ceremonial, junto a Carlos Fuente Lafuente, presidente de la Escuela Internacional de Protocolo -responsable de haber organizado la boda del príncipe Felipe de Borbón con Letizia Ortiz-. Las jornadas tuvieron lugar en el Palacio de Paz del Círculo Militar de Buenos Aires, en el marco del Día Internacional del Ceremonial.
Kirchner y Alperovich.
Ibazeta de Posse señaló que tanto Kirchner como Alperovich son dueños de una personalidad muy suelta, muy comunicativa y expansiva, pero aseguró que necesitan ajustarse a las normas más elementales del protocolo. "Los españoles dijeron que el presidente Kirchner mostró en el Tedéum del 25 de Mayo una evolución positiva. "Estuvo en una posición correcta y bien ubicado; Alperovich, no. La primera dama fue ubicada incorrectamente a la derecha del gobernador", dijo. "Quizás, el gobernador no tiene quien lo asesore correctamente".
"Los funcionarios tienen que respetar el protocolo; por lo menos, en los actos oficiales. Hay que tener en cuenta que la gente necesita referentes y los referentes son los gobernantes. Kirchner de a poco lo está entendiendo: más allá de la forma en que se comunica con su pueblo, de una manera informal, nuestro Presidente se está ajustando un poco más a las normas del protocolo en los actos públicos", dijo Patricia Ibazeta de Posse, experta en ceremonial.
Señaló que el respeto a las normas protocolares trasciende favorable y exitosamente en la figura de un jefe de Estado. "El jefe de protocolo debe ser la persona de confianza del funcionario; debe ser capaz de transmitirle un asesoramiento correcto para que a partir de allí el éxito esté asegurado", dijo Ibazeta de Posse. Respecto de la imagen que presenta la figura del gobernador José Alperovich, la diplomada por la Academia Nacional de Ceremonial opinó que el jefe de Gobierno inspira cierto tipo de recelo entre los que lo rodean. "Quizás no tenga quien lo asesore correctamente; el mal de un funcionario es confiar en el "entorno" ya que por lo general es excesivamente complaciente", señaló. Dijo que lo más difícil de su función es trabajar con alguien que estuvo mal asesorado.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una «banal historia de vino» ha sido la causa del aplazamiento de la visita oficial que tenía previsto realizar a Francia el presidente de Irán.
-
La Familia Real se situará a la derecha del altar, el lado del Evangelio y a la izquierda, al lado de la Epístola, la familia de la novia seguidos de los testigos del enlace y amigos de los novios.
-
Hace unos cuantos meses, la asturiana iba a trabajar en su coche y al término de la jornada regresaba a su casa, al igual que miles de españolas.
-
El hecho, que enfureció a la soberana británica, quebró los estrictos protocolos reales de la Casa Windsor.
-
Pasar desapercibido es mucho más elegante que dar la nota.
-
El deporte, la empresa o la presencia creciente de la mujer en distintos ámbitos son factores que los profesionales tienen que ir adaptando e introduciendo para que el protocolo no se quede atrás.
-
La retirada de la bandera española de La Masia ha creado un nuevo foco de controversia en el Barça.
-
Los viejos manuales de Urbanidad explicaban que para cambiar algo en los demás sin que se ofendan hay que comenzar con elogios a sus buenas cualidades.
-
La llegada del Prínicipe Carlos a la inauguración de una empresa del sector cerámico.
-
Los expertos españoles en protocolo trabajan "a destajo" en estos días. Hace tiempo que la Casa Real no mostraba tanta imagen de familia, tanto acto oficial y oficioso y tanta "humanidad" en tan pocos días
-
Cómo colocar en las mesas a los comensales de una comida oficial, cómo vestirse para cada ocasión, organizar una inauguración o una rueda de prensa.
-
Reclamación de cuatro aristócratas por la posesión de un título nobiliario.