Aprender protocolo para evitar el "choque cultural".
Se pueden superar las diferencias de trato siempre que nos acerquemos a otras culturas con nobleza, desde un plano de igualdad, no de superioridad.

Felio Vilarrubias, especialista de la Escuela Diplomática y la Universidad de Oviedo critica que "se otorgue un sentido político a las formas de cortesía".
Felio Vilarrubias, responsable de los Cursos de Protocolo, Ceremonial y Heráldica de la Escuela Diplomática y la Universidad de Oviedo, apostó hoy por el Protocolo para evitar el "choque cultural": "Se pueden superar las diferencias de trato siempre que nos acerquemos a otras culturas con nobleza, desde un plano de igualdad, no de superioridad. Esta ciencia consigue endulzar las relaciones, y se debe conocer e interpretar a la otra parte considerándola como amiga". Así lo afirmó hoy este experto, que intervendrá mañana en el V Encuentro de Responsables de Protocolo y Relaciones Institucionales de las Universidades Españolas celebrado en la Universidad de Navarra.
De esta forma, expresó que "la globalización enseña que para entrar en contacto con otra cultura necesitamos desprendernos de la grosería y optar por el acercamiento. Por pequeños que parezcan ciertos detalles, pueden resultar la expresión íntima de sinceridad o afecto". Como ejemplo, mencionó que "algunas normas de otras tradiciones, como descalzarse al entrar en una mezquita, pueden resultar llamativas. No obstante, respetándolas podemos evitar tensiones".
Imagen de los actos y prensa.
El profesor Felio Vilarrubias criticó que "a veces se otorga un sentido político a las formas de cortesía. Los ciudadanos interpretan determinados gestos como algo pasado, perteneciente a un régimen anterior". En ese sentido, indicó que algunas figuras públicas optan por muestras de descortesía "para recibir el aplauso de la gente sencilla".
En concreto, se refirió a la ausencia de Néstor Kirchner, presidente de Argentina, en la gala que la Reina de Holanda organizó en su honor hace unos días. "Su reacción ha provocado indisposiciones internacionales. Incluso, su propio embajador le advirtió de que ponía en riesgo el destino de la nación", añadió.
Por último, aludió a la relación con los medios de comunicación: "La prensa es fundamental en el Protocolo porque la imagen es básica hoy en día; si no asisten periodistas a un acto, éste no existe". Con respecto al riesgo de caer en la teatralidad, recalcó que "no se deben crear escenarios, sino representaciones; para ello es necesaria la sobriedad".
Felio Vilarrubias imparte hoy la conferencia de clausura del V Encuentro de Responsables de Protocolo y Relaciones Institucionales de las Universidades Españolas. En total participan 80 expertos de 40 campus españoles y 13 ponentes.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El alcalde moguereño decidió abandonar el acto en el Monasterio de Santa Clara ante la imposibilidad de presidir la entrega.
-
"No hay un protocolo específico sobre quién debe entregar la Copa al capitán vencedor".
-
Josu Alberdi dice adiós a 17 años de una labor que cambió la forma de entender y organizar los actos en el consistorio
-
Clausura Master en Relaciones Públicas y Protocolo.
-
La lluvia y los desencuentros marcaron a tradicional entrega de despachos a los alumnos de la Escuela Naval Militar de Marín.
-
Diana Neira, filósofa y experta en glamour, modelaje e imagen, acaba de publicar el Manual imagen de hombre.
-
La publicación, patrocinada por la empresa biomédica Pfizer, lo utilizan también el resto de colegios de España.
-
El sol brillaba sobre el cementerio de Colleville, donde descansan los restos de los caídos estadounidenses.
-
En cumplimiento del artículo 63 de la Ley Fundamental alemana, la sesión de investidura, a la que asistirá el cuerpo diplomático, comenzará sin preámbulos ni discursos.
-
El presidente de las Cortes dice que los gabinetes de protocolo pueden ser una nueva vía laboral para los profesionales de la comunicación.
-
Se nos jubila alguien muy importante para la ciudad y los periodistas.
-
El objetivo del curso es el de proporcionar a los cuerpos de seguridad una serie de reglas básicas y de normas relativas al protocolo oficial.


