
Felipe III o la muerte por culpa de la etiqueta
La rígida etiqueta seguida en palacio pudo ser la culpable de la muerte de Felipe III

Wikipedia
¿Muerte por calor o por una enfermedad? Las reglas de etiqueta también matan
Pierre Antoine de La Place, escritor y dramaturgo francés, en su obra "Piéces intèressantes", habla sobre lo acontecido un día al rey Felipe III .
Describe en su obra como Felipe III estaba sentado muy cerca de la chimenea en la que ardía gran cantidad de leña que producía un intenso calor. A pesar del calor, el rey no se alejaba de la chimenea, porque la rígida etiqueta de palacio le impedía levantarse para retirar algo de leña o hacer cualquier otra actividad. Cualquier cosa tenía que solicitarla, pero en la estancia no se encontraba ningún gentilhombre ni criado alguno.
Al cabo de un rato, tuvo la suerte de que apareciera el Marqués de Tovar, el cual oyó la petición, casi una súplica del Rey, que apagase un poco la vivacidad del fuego que le estaba achicharrando. Pero el Marqués le indicó las razones por las que la etiqueta seguida en la corte no le dejaba atender a este tipo de peticiones. Según la etiqueta, esta labor le correspondía al Duque de Uceda.
Te puede interesar: Curiosidades y anécdotas del mundo del protocolo y las relaciones sociales
Tan mala suerte tuvo el monarca, que el Duque de Uceda, había salido a resolver unos asuntos y no se encontraba en palacio. Felipe III seguía frente al fuego, sofocado y cada vez soportando un calor mucho mayor.
La Place indica en su obra que el rey soportó este calor intenso durante tanto tiempo que la sangre le hervía, lo que dio lugar a que al rey le entrara una erisipela , a causa de la cual, falleció.
La anécdota no deja de ser curiosa, pues la erisipela es una enfermedad infecciosa que nada tiene que ver con el calor.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Julie Andrieu nos enseña cómo era el protocolo real para las comidas que se hacían en el palacio de Versalles. Las diferencias del protocolo según el rey de cada época
-
Esta anécdota nos indica la importancia del protocolo en todos los ámbitos y la importancia de conocer bien la materia por parte de los asesores de las autoridades
-
En algunas ocasiones tomar una copa de vino no es una tarea nada sencilla si eres un rey
-
La Casas Reales solían tener unas normas muy estrictas en cuanto a las pinturas y retratos en los que aparece algún miembro de la familia Real
-
Un Rey también tiene sus momentos en los que no puede dejar de decir lo que piensa
-
El importante papel de los heraldos en las relaciones entre naciones
-
El Grupo 45 del Ejército del Aire desvela algunos datos relevantes sobre los gustos de miembros de la Casa Real, del presidente del Gobierno y de sus ministros
-
Luis XI de Francia, apodado el Prudente, era una persona muy cercana, espontánea y campechana
-
Los Reyes Magos son los grandes 'competidores' de Papá Nöel que trata de ganarles terreno cada año... cosa que no debemos dejar que acabe con una de nuestras tradiciones más queridas
-
Anécdota sobre la soltería del Príncipe por la que se interesó Su Santidad Juan Pablo II
-
Cuentan que un día, durante un paseo campestre, la esposa de Luis XVI cayó del caballo en que iba montada.
-
Anécdota sobre el Presidente Millerand en su visita a Marruecos