Reglas etiqueta Página 19
Estilos, usos y costumbres para todo tipo de actos, eventos y ceremonias
Etiqueta es la ceremonia en la forma de tratar a las personas en su ámbito más privado y particular, en celebraciones y actos de su vida privada. También la etiqueta es la forma por la que se conoce la 'forma de vestir'
Todos los artículos de Reglas etiqueta
-
En los últimos años del reinado de Felipe II cambia el sistema de abastecimiento farmacéutico vigente durante todo un siglo
-
En España, como en otras monarquías modernas, la etiqueta y la ceremonia se combinaban con las artes de la pintura y la arquitectura, las artes decorativas y la literatura y la música...
-
El estilo borgoñón requería tanto al monarca como a su consorte a comer en público, excepto en raras o excepcionales circunstancias, solos y separados
-
En el besamanos, grandes, nobles, oficiales de la Casa Real, del gobierno y de las Cortes, del ejército y la armada, alto clero, y "caballeros de gran renombre", titulares y grandes, damas y las esposas de los oficiales superiores...
-
Las necesidades diarias del rey y de su familia, de los ministros y oficiales superiores de su casa podían ser atendidas sólo si la enorme corte funcionaba como una máquina
-
Mientras Felipe II y Felipe IV tendían a utilizar estos métodos para intensificar el protocolo e imponer una disciplina estricta sobre sus cortesanos...
-
Tanto monarcas como cortesanos parecían encadenados a unos ceremoniales heredados de un pasado lejano. La etiqueta española se basó en los principios y la organización de la corte del ducado borgoñón
-
El protocolo es un conjunto de normas escritas o consuetudinarias implantadas por ley o por costumbre
-
Tratamiento esposa de presidente de un gobierno
-
Modelos de los uniformes de los Secretarios, Consejeros, Ministros Plenipotenciarios y Embajadores
-
La Orden de Isabel la Católica fue instituida por el Rey Fernando VII (17841833), el 14 de marzo de 1815, con la denominación de Real Orden Americana de Isabel la Católica
-
Aro de metal, que se lleva en los dedos de la mano como adorno o complemento
-
prenda de piel, punto, etc., que se adapta a la mano para abrigarla o para vestir un determinado uniforme o vestuario
-
Gorro de forma prismática coronado por una borla, que sirve de distintivo en determinados actos a los profesores de las facultades universitarias y a los magistrados, jueces y abogados
-
Puñeta es la bocamanga bordada que se coloca en las togas
-
La vestimenta académica ha evolucionado a lo largo de los siglos teniendo su origen en los hábitos clericales
-
Toga es la vestidura exterior en forma de manto amplio y largo que llevaban los romanos sobre la túnica
-
Desde hace quinientos años, vivimos en nuestro país según el Uso de Borgoña, que introdujo en España Carlos V, el Emperador Carlos I de España
-
En el siglo XIX van a surgir las primeras disposiciones escritas sobre protocolo promulgadas en la Gaceta de Madrid
-
El primer Protocolo Militar lo crearon e introdujeron los griegos durante el mandato de Alejandro Magno en el año 330 a.C., y fue imitado en gran parte por los romanos
-
En la antigüedad los grandes imperios y reinos tenían un protocolo muy sofisticado y un ceremonial muy complejo
-
El protocolo de la España actual tiene su origen en los años 1548 cuando a Felipe II se le comenzó a servir a la forma y manera del protocolo Borgoñés
-
Con Carlos III se produjeron nuevos cambios en el ámbito del ceremonial y el protocolo. El Rey Carlos III fue el creador, en cierta manera, de la Bandera e Himno Nacionales
-
Los buenos modales y las normas de urbanidad varían de una época a otra, de una a otra cultura
-
La cortesía, en palabras de DHOQUOIS (1993), no tiene otra pretensión que establecer una agradable coexistencia entre individuos llamados a vivir juntos
-
Los preceptos de civilidad se ponen al servicio de las relaciones entre personas según su rango, prestigio y autoridad; las normas de urbanidad resultan así una de las formas de expresión más nítidas...