
La etiqueta en las reuniones de negocios
En una mesa de negociación hay que demostrar la buena educación recibida tratando a las personas con las que nos relacionamos con amabilidad y cortesía
wetwebwork
Los buenos modales en las reuniones de negocios: reglas de cortesía y etiqueta
Un buen negocio nace de una buena relación comercial. Los negocios se basan en relaciones. En las reuniones de trabajo hay que relacionarse con otras personas. En cualquier lugar donde se dan relaciones entre personas hay que conocer y tener en cuenta ciertas reglas de cortesía y de etiqueta, que hacen más fluidas y cordiales estas relaciones.
La etiqueta en los negocios es un factor muy importante que puede influir, de manera notable, en el éxito o el fracaso de una relación comercial, de una negociación o de cualquier otro tipo de acuerdo. Las personas que no tienen buenos modales suelen ser mal vistas en cualquier tipo de reunión.
Si en la mesa a la hora de comer se demuestra la buena educación recibida y los buenos modales que ha aprendido una persona, en una mesa de negociación pasa otro tanto de lo mismo. Como hemos indicado en otros artículos de este portal, ser más grosero o maleducado, no es sinónimo de ser más agresivo o mejor negociador. Todo lo contrario. Es la misma diferencia que existe entre ser respetado o temido. No es lo mismo.
Te puede interesar: Técnicas de negociación. Negociar en el mundo de la empresa
Los buenos modales suavizan las relaciones
Si todos los participantes en una reunión, se encuentran cómodos, relajados, tranquilos, confiados, etcétera, tienen el escenario más adecuado para sentirse confortables y ver con una actitud más positiva y serena todos los pormenores de unas negociaciones. Los mejores resultados se consiguen en este tipo de reuniones. Las reuniones con voces, sobresaltos, faltas de respeto y de educación, son más tensas, menos productivas y muy poco fluidas. Entran en escena aspectos negativos, que nublan los puntos de vista y hacen mucho más difícil la evaluación de propuestas y la toma de decisiones.
Reuniones formales, informales, externas e internas
Hay que hacer una distinción entre reuniones informales y/o internas, de las reuniones más formales y/o externas. Cada una de elllas tienen sus características particulares.
Reuniones informales o internas
En este tipo de reuniones informales o internas el ambiente suele ser más distendido, incluso en el tema del vestuario. Se trata con personas conocidas, cercanas y, generalmente, unidas por algún tipo de vínculo: compañeros de trabajo, de departamento, colegas de otras sucursales o delegaciones, etc. En este tipo de reuniones, se relajan cuestiones protocolarias tales como precedencias, tratamientos, etcétera. No quiere decir, con esto, que no se respeten las reglas básicas de cortesía y buena educación que deben estar presentes en cualquier ámbito de su vida.
Unspalsh
Reuniones formales o externas
En las reuniones más formales y/o externas, se suele tratar con personas, en muchos casos, desconocidas o con las que se ha tenido poco trato. En estos casos la formalidad se debe ver reflejada en aspectos tales como el vestuario, el tratamiento más respetuoso, la ubicación correcta de cada uno de los participantes según su cargo o puesto, etcétera. Tampoco hay que pensar que se va a hacer una reunión tan rígida, en la que se pueda cortar la tensión con un cuchillo. La seriedad no está reñida con una actitud relajada y un ambiente agradable. Es posible -y recomendable- lograr un ambiente distendido, pero guardando prudentemente unos ciertos límites.
Te puede interesar: Negociación, protocolo y cultura
En cualquiera de los dos casos, además de las buenas maneras, un buen profesional debe demostrar toda su profesionalidad preparando de forma adecuada la reunión, siendo puntuales, cumpliendo los tiempos establecidos, respetando los turnos de intervención de los participantes, etcétera. Respeto, educación y sentido común, son las claves del éxito en cualquier ámbito de nuestra vida personal, familiar, social y laboral.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Hay negocios que pierden clientes cada año por que sus empleados no tienen educación ni buenas maneras
-
Las reuniones de negocios, en algunas ocasiones, se prolongan más allá del horario laboral y se interrumpen con una invitación para comer
-
La profesionalidad de una persona se demuestra con amplios conocimientos en su materia y teniendo una buena educación.
-
Uno de los aspectos más importante de la reunión es lo que usted planteará en la misma
-
En China youyi se refiere a relaciones de negocios en las que se respetan mutuamente los sentimientos de la otra parte
-
Pese a la modernización de algunas partes de China, las costumbres y formas de hacer negocios siguen obedeciendo a pautas muy particulares y características de la cultura del país
-
Una de las claves para entender el comportamiento de los chinos es el conocimiento del nivel tan alto de inseguridad que han experimentado a lo largo de su historia
-
En general, las normas y la práctica de la negociación en China son coherentes con la forma de relacionarse de los chinos
-
Las palabras utilizadas en cualquier exposición deben guardar relación con el tema expuesto, con la "jerga" profesional del sector y con el nivel de nuestros interlocutores
-
Cuando se organiza una reunión o seminario, es habitual hacer un pequeño descanso a media mañana
-
Se debe buscar que la reunión sea eficaz y eficiente, para lo cual me permito dar a conocer algunos aspectos, reglas y procedimientos que deben ser cumplidos
-
La mayor parte de los negocios, tienen un importante componente social que suele tener su máxima expresión en torno a una mesa