
Uniforme blanco informal. Marina. Mujer. Modelo D-4
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para mujer, blanco
República Dominicana
Uniforme Marina República Dominicana. Modelo D-4. Mujer
El uniforme informal para mujer de la Marina de Guerra de la República Dominicana se compone de:
- Camisa: De tela color blanco, cuello abierto y mangas cortas, bolsillos con tapas.
- Capona: Conforme al rango.Placa de Identificación.
- Pantalón o Falda: Igual a la descripción del C-2A y C-2B.
- Zapatos: Blancos.
Te puede interesar: Los uniformes del capitán de yate. Indumentaria en el Protocolo náutico
- Medias: Largas color natural.
- Quepis: Forro Blanco.
- Cinturón: Blanco.
- Nota: La falda se usará en el borde inferior de la rodilla.
USO: Actos en los cuales se especifique el uso del mismo.
Armas: ningunas.
República Dominicana
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo para hombre M-1, azul marino.
-
Modelo de carta para que un ciudadano mexicano solicite al H. Congreso de la Unión el permiso que lo autorice a ejercer el cargo de Cónsul Honorario de un país extranjero en México.
-
El Himno Nacional Mexicano conjugó poesía y música con la composición de Francisco González Bocanegra y la musicalización de Jaime Nunó Roca
-
Regalar es sorprender y agradar. Un regalo debe hacerse por algún motivo que justifique ese regalo, sobre todo en el ámbito empresarial
-
Funciones y atribuciones del puesto de Coordinador o Coordinadora de la Unidad de Relaciones Públicas y Protocolo
-
Los valores tradicionales de los chilenos hacen que tengan un gran respeto por la jerarquía de mando de la empresa
-
Una de las diferencias culturales que he notado con gran facilidad en mis visitas por los colegios de los EEUU es el saludo
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para mujer. Uniforme azul marino informal
-
Ceremonial y Protocolo de la Universidad Austral de Chile.
-
El Ceremonial y Protocolo Policial en Venezuela recoge las normas, programas y guiones a seguir en las ceremonias y actos policiales
-
El saludo habitual es un apretón de manos, mientras se mantiene el contacto visual con la persona a la que se saluda
-
El comportamiento resulta muy cercano y muy estrecho. Dan siempre una sensación de familiaridad, de compadreo