Prohibiciones para utilizar los Símbolos Patrios de Panamá. Uso de los símbolos de la Nación
Cosas que no se pueden hacer con los Símbolos Patrios de Panamá. Prohibiciones de uso del himno, la bandera y el escudo de Panamá

foto base Pixabay
Prohibiciones para usar los Símbolos Patrios de Panamá
Conductas, comportamientos y usos del Himno, la Bandera y el Escudo de Panamá
1. Al finalizar el Himno, no debe aplaudirse o emitirse alguna expresión de júbilo.
2. Se prohíbe el uso, la interpretación o la representación de cualquiera de los Símbolos de la Nación en cantinas, clubes nocturnos, salas de bailes, sitios de juego de azar, casas de prostitución o sitios de ocasión y otros establecimientos semejantes.
3. Se prohíbe que logotipos y marca de fábrica contengan la representación de algún Símbolo Nacional. Esto estará ser reglamentado en el manual de los Símbolos de la Nación.
4. Las empresas privadas no podrán utilizar en sus uniformes ni logotipos los Símbolos de la Nación.
Te puede interesar: Los Símbolos Patrios de Panamá. Ley 2 del 23 de enero de 2012
5. Está prohibido utilizar los Símbolos Nacionales como recipientes, para cubrir objetos o como soporte de ellos. Tampoco para develar monumentos ni usada como mantel. En sentido contrario, encima de ella no debe colocarse absolutamente nada.
6. Queda prohibido tocar o reproducir el Himno Nacional o parte de él como propaganda o interpretarlo en ritmo o estilo diferentes del original.
7. La Bandera Nacional no debe izarse antes de las 7:00 a.m. ni permanecer enarbolada después de las 6:00 p.m., ni debe mantenerse izada mientras llueve.
8. La Bandera y el Escudo no podrán utilizarse en calcomanías, placas u otros objetos que no cumplan con la Ley.
9. Tampoco podrán utilizarse impresos, pintados o cocidos sobre la vestimenta, salvo en el caso de los estamentos de seguridad y de socorro, quienes podrán portarla a manera de parche en la parte izquierda del pecho o el hombro derecho del uniforme.
10. Las delegaciones deportivas que representen a Panamá en el exterior también podrán portar un parche de la Bandera en la parte izquierda del pecho o en la parte superior de la manga derecha de su uniforme
11. Ni la bandera, ni el Escudo deben formar parte del diseño de los uniformes, peropueden utilizarse los colores nacionales azul, blanco y rojo, para tal fin.
12. El Himno Nacional no se interpretará ni cantará cuando un féretro esté bajando al sepulcro.
13. Se prohíbe la impresión del Escudo y del Himno para fines comerciales.
14. Se prohíbe a las personas y a las entidades públicas o privadas utilizar los Símbolos de la Nación como recipiente para cubrir otros objetos o como soporte de ellos.
15. Se prohíbe incorporar sobre la Bandera, el Escudo o la letra y/o la partitura del Himno algún elemento gráfico o heráldico o estos sobre otros elementos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Medallas al Honor, Valor y Mérito de la Marina de Guerra de la República Dominicana.
-
En Chiapas el estudio del protocolo se puede remontar a la Constitución local de 1826.
-
El autor se sirve de la polimetría, prescindiendo de estructuras métricas cerradas y de la rima tradicional
-
Funciones y atribuciones del encargado o encargada de Protocolo
-
La guía para colocar los colores de la cintillas le dará el orden que tienen en la cinta de la medalla.
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para mujer, blanco
-
Conociendo a la persona, aunque ligeramente, en el plano personal, pueden llegar a intuir como será en otros ámbitos
-
República Dominicana. Uniforme guardiamarinas de la Marina de Guerra. Modelo C, azul marino.
-
Insignias y Distintivos. Los distintos rangos en la Marina de Guerra de la República Dominicana
-
Toda ceremonia o acto oficial desarrollado por el cuerpo de Policía debe contar con un programa y un guión
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para hombre. Uniforme azul marino informal
-
Para poder desenvolverse correctamente en sociedad hay que tener buena educación y conocer todo lo que podamos sobre la cultura y las tradiciones del país que visitamos










