
Ceremonial de los símbolos patrios argentinos.
Un libro necesario en todas las escuelas: “Ceremonial de los símbolos patrios argentinos”.
Un libro necesario en todas las escuelas: "Ceremonial de los símbolos patrios argentinos".
Gran interés despertó en docentes, ceremonialistas, periodistas, estudiantes, familiares y amigos que colmaron la reducida sala, la presentación del libro "Ceremonial de los símbolos patrios argentinos", escrito por el autor chaqueño Rolando Martín "Roly" Andolfi, que formalmente fue puesto a la consideración del público en la Feria del Libro por el decano de la profesión del protocolo en la provincia y la región, Alfredo Jorge Gómez, con pinceladas emotivas referidas a la trayectoria del autor, a la dedicatoria de la obra que refiere a la memoria de su madre Ethel Andolfi, a su hermana Lilian y a su esposa Evelin y sus hijos Angelo e Irina.
Gómez, además de resaltar su importancia y valor para interiorizarnos del tratamiento de los símbolos de nuestro país y de la provincia, consideró que es "un libro necesario en todas las escuelas de la provincia", porque cuenta la historia plasmada del ideario de un pueblo.
Destacó también que en cada una de sus páginas desarrolla una excelente síntesis del tratamiento y los honores protocolares pertinentes para cada uno de los emblemas patrios, exponiendo en sus 9 capítulos las normas técnicas universales sobre la Vexilología (disciplina que trata el estudio de las Banderas) y la Heráldica (ciencia que estudia los blasones y escudos).
Este libro representa un importante material a tener en cuenta tanto en los establecimientos educativos, como en instituciones públicas y privadas y para los profesionales ceremonialistas que deben organizar actos formales, oportunidad en que se aplican las normas que rigen el ceremonial de los símbolos patrios, con prácticos consejos para no transgredir las reglas, rindiendo el respeto y los honores que se merecen.
"Rolando Martín Andolfi es un colega, pero más que eso, junto a él, su hermana Lilia compañera de colegio y su madre Ethel, mi profesora de Matemáticas y Lógica, compartí los dorados años de mi adolescencia, en la Escuela Normal Mixta, en su Quitilipi natal. Por ese cariño que siento hacia ellos no quería dejar pasar esta excelente presentación de una obra literaria muy interesante y útil, para revalorizar el significado de los símbolos patrios y, como Roly lo dijo, "dedicar segundos de nuestro tiempo para detenernos cuando izan nuestra bandera en los edificios públicos, honrarla como se merece en su día y cantar nuestro Himno Nacional con el fervor y el espíritu de sus creadores", dijo Juanita Ocantos.
Prosiguiendo con su alocución señaló "como creyente estoy segura de que Ethel está orgullosa de ti, porque lograste lo que ella te inculcó con su inclaudicable vocación docente, por educarte en los valores del amor a la patria y a la familia; por profesar las virtudes del honor, la dignidad personal y la responsabilidad ciudadana, como irrenunciables compromisos de vida como reza tu dedicatoria. Lo lograste, sos un brillante Técnico en Comunicación Social, te retiraste de la Policía del Chaco con el rango de comisario inspector y ya falta poco para que recibas el título de abogado, y lo más importante: formaste una hermosa familia que te apoya y acompaña, para sumar otro logro en esta novel carrera de escritor. Estos párrafos te los dedico por nuestra amistad, con el cariño de siempre. Juanita Ocantos".
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El saludo en estas islas caribeñas es similar al que se realiza en muchos otros países occidentales
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo para mujer, blanco.
-
Documento de solicitud para portar e importar armas de fuego en México.
-
Los mexicanos no suelen decir la palabra 'no' de una forma directa. Para indicar algo negativo suelen utilizar alguna forma más indirecta
-
Reglamento de Honores y Distinciones de la Universidad de Costa Rica. Normas para las unidades académicas y administrativas.
-
Vestir de forma adecuada es imprescindible para cualquier tipo de reunión sea social o sea de trabajo
-
Muchos consideran al protocolo y al ceremonial como meras expresiones de cortesía internacional, en muchas ocasiones ambos se subordinan a los objetivos de la política exterior del estado que lo practica
-
Actos del Cuerpo de Policía para la entrega de nuevas graduaciones y la promoción de los ascensos
-
Disposiciones que regulan todo lo relativo al Ceremonial Diplomático de la República.
-
La bandera de la República de Panamá es el nombre oficial del Pabellón Nacional.
-
La Dirección General del Protocolo y Ceremonial del Estado se reserva el derecho de intercalar cuando lo estime oportuno autoridades extranjeras y nacionales
-
Modelo de carta para que un ciudadano mexicano solicite al H. Congreso de la Unión el permiso que lo autorice a laborar para el Gobierno de un país extranjero en México