 
							
							
							
						Las relaciones y el espacio personal en Bahamas.
Socialmente es habitual realizar presentaciones, saludos y entablar conversaciones. Pero ¿a qué distancia del otro hay que situarse?

Benjamin Ellis
Espacio social y espacio personal.
Los espacios personales de los bahameses, al igual que ocurre en casi todos los países del mundo, son proporcionales al grado de confianza que tenga con la persona con la que habla.
No obstante, el espacio social, es algo más cercano, que en otros países; una distancia cómoda para entablar una conversación es, aproximadamente, unos 50-60 centímetros de distancia. A medida que crece el grado de confianza o familiaridad con su interlocutor, se reduce esta distancia.
"El espacio personal es una distancia que debe ser respetada"
La distancia personal, es menor que la social, pero solo la deben utilizar los familiares y amigos, no las personas que sean ajenas a estos grupos. Si le acaban de presentar a una persona, no puede "invadir" este espacio.
No solo el espacio personal varía con el grado de confianza, sino que el contacto físico puede aumentar en estos ámbitos más personales. No es nada extraño ver como amigos o familiares, se dan abrazos, besos o tienen cualquier otro tipo de gesto cariñoso entre ellos.
Si entabla una conversación con otra persona, o grupo de personas, observe si la persona se siente algo intimidada si usted se acerca, o incluso, retrocede un poco ante su acercamiento. Estas acciones y reacciones le pueden dar alguna "pista" sobre la distancia adecuada a la que debe situarse sin molestar o intimidar a la otra persona.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									Reconocimiento al Mérito Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México. Reglamento.
- 
			
									
								
									El saludo en estas islas caribeñas es similar al que se realiza en muchos otros países occidentales
- 
			
									
								
									República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo C-28, camarero. Servicio.
- 
			
									
								
									Las fiestas se suelen celebrar en club sociales y establecimientos de hostelería, pero rara vez se celebran en casas particulares
- 
			
									
								
									Insignias y Distintivos. Los distintos rangos en la Marina de Guerra de la República Dominicana.
- 
			
									
								
									Si la persona a la que saludamos es un conocido, puede que del apretón de manos se pase al abrazo
- 
			
									
								
									Las costumbres a la hora de saludar son muy parecidas a las de cualquier otro país latinoamericano
- 
			
									
								
									Negociar con mexicanos puede resultar una tarea apasionante o tediosa, pero sea una u otra cosa, lo que está claro es que no deja indiferente a nadie, que se aventura en estas lides
- 
			
									
								
									República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para hombre. Uniforme blanco para paseo
- 
			
									
								
									República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para mujer, verde olivo
- 
			
									
								
									El regalo se abre en presencia de quien lo regala, se cometa de forma positiva el detalle y se agradece
- 
			
									
								
									La forma de concertar las citas suelen ser el teléfono o el fax, aunque empieza a tomar auge las peticiones por medio del correo electrónico











