
Izada de la Bandera. Protocolo. Uso de los símbolos Patrios de Panamá.
En caso de condiciones meteorológicas adversas, la bandera debe ser bajada inmediatamente y llevada a lugar seguro donde será doblada.
La cuerda del asta de la bandera (driza) debe ser de color blanco y tejida en trenza con un espesor de 1/4 de pulgada. El asta de la bandera debe tener la proporción de seis veces el ancho de la bandera, excepto en banderas de dimensiones especiales (Como la que ondea en el Cerro Ancón).
- Al momento de izar la bandera se debe mostrar el debido respeto; también cuando se hace su arriada. Las personas con sombrero o gorras deben quitárselos y cruzar la mano derecha sobre el pecho con el sombrero en ella, y las mujeres deben colocar la mano derecha sobre el corazón.
- Siempre debe izarse vigorosamente y arriarse ceremoniosamente.
- En caso de condiciones meteorológicas adversas, la bandera debe ser bajada inmediatamente y llevada a lugar seguro donde será doblada.
- Al momento de arriar la bandera no debe tocar el suelo.
- Cuando se iza o se arría en un grupo formado, se deben colocar tres personas de frente al asta del lado correspondiente a la argolla superior del sostén:
1. El que iza y arría la bandera.
2. El que mantiene la soga tirante.
3. El que recibe o despliega la bandera.
- La bandera y el himno son símbolos distintos; y por lo tanto cada uno tiene un protocolo diferente.
- Nunca se iza la bandera en el momento de cantar el himno nacional, siempre se debe izar antes de cantarlo.
- Es opcional el toque de corneta o redoble de tambor, en el momento de la izada, según el Decreto 244 de 1971.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Al escoger un himno para la nueva nación, el pueblo por abrumadora mayoría, ya había escogido al Himno Istmeño
-
Los regalos se hacen para agradar y agradecer y por lo tanto tienen que cumplir algunos requisitos
-
La bandera panameña fue ideada por Don Manuel Encarnación Amador Guerrero y fue confeccionada por Doña María De La Ossa de Amador
-
República de Panamá. Condecoraciones de Segunda Clase Otorgadas por el Gobierno.
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo para hombre SM-5, caqui de faena naval.
-
Conociendo a la persona, aunque ligeramente, en el plano personal, pueden llegar a intuir como será en otros ámbitos
-
Ceremonia de presentación de Cartas Credenciales en la Residencia Oficial de los Pinos. México.
-
Los mexicanos no suelen decir la palabra 'no' de una forma directa. Para indicar algo negativo suelen utilizar alguna forma más indirecta
-
Los barbadenses son personas a las que no les gusta demostrar sus afectos y emociones en público
-
El tricolor nacional no ha sido reglamentado en cuanto a las formas o el orden en que debe ser colocado
-
Insignias y Distintivos. Los distintos rangos en la Marina de Guerra de la República Dominicana.
-
El cuartel blanco con la estrella azul es el primer cuartel de la Bandera Panameña, porque está en el punto más pegado al Asta