
Protocolo izada de bandera. Ceremonial. Izar la bandera panameña
Nunca se iza la bandera al compás del himno nacional, este se canta luego de izada la bandera
foto base DavidRockDesign - Pixabay
Ceremonia de izado de la bandera de Panamá
Reglas de protocolo para izar la bandera nacional de Panamá
El uso correcto de la bandera de Panamá en las distintas ocasiones y en convivencia con otras banderas.
- La bandera debe ser izada después de las 6:00 a.m. y no debe permanecer enarbolada después de las 6:00 p.m., ni debe mantenerse izada mientras llueve, de acuerdo con el protocolo.
- El cordón utilizado para izar la bandera debe ser blanco y tejido en trenza de 1/4 pulgada de espesor. Excepto en los casos de banderas con dimensiones especiales.
- El asta debe mantener una relación de seis veces el ancho de la bandera. Ejemplo: si la bandera mide 1.80 por 1.20 m., el asta debe ser de 1.20 m. por seis, o sea 7.20 m. de altura desde su base.
Te puede interesar: Colocación de la Bandera. Despliegue de la bandera de Panamá
- La bandera y el himno son símbolos distintos y, por lo tanto, el protocolo a seguir es distinto para cada uno.
- Nunca se iza la bandera al compás del himno nacional, este se canta luego de izada la bandera.
- Si se opta por acompañar la izada con una interpretación de cornetas y tambores, debe hacerse según el decreto 244 de 1971.
- La bandera se iza vigorosamente y se arría ceremoniosamente.
- Al enarbolar la bandera panameña junto a otras banderas, esta debe ser colocada en sitio de honor. Se considera como sitio de honor el centro del grupo al ser número impar de banderas y en el centro, a la derecha (izquierda del observador) si son pares.
- Luego de izada la bandera, se hará el juramento, ideado por doña Ernestina sucre Tapia y adoptado por la Ley No. 24 de 1959; luego, si el caso lo amerita, se baja a media asta.
- Al arriar la bandera que se encuentra a media asta, se invierte el procedimiento del punto anterior. Se lleva la bandera al tope del asta y luego se arría ceremoniosamente.
- Todo civil debe permanecer descubierto mientras dure la ceremonia de izada de la bandera o se cante el himno nacional, colocando el sombrero en la mano derechas cruzada sobre el lado izquierdo del pecho.
- Al hacer el juramento, luego de izada la bandera se levantará la mano derecha en un ángulo de 90°. Diciendo a continuación: Bandera Panameña: Juro a Dios y a la Patria, amarte, respetarte y defenderte, como símbolo sagrado de nuestra Nación.
Te puede interesar: Reglamento para el uso de los símbolos de la patria en Panamá. Ley Número 34, del 15 de diciembre de 1949
- Luego de hecho el juramento se procede a cantar el himno nacional a viva voz y en posición de firme. No se saluda el himno ni se aplaude al finalizar.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Hay que saber desenvolverse tanto en el ámbito de los negocios como en el ámbito social
-
Datos que deberá contener, como mínimo, el Curriculum Vitae de un candidato a Agregado Militar y Aéreo.
-
En concordancia con el artículo 49 de la Constitución Política del Perú (1993) "son símbolos de la patria la bandera de tres franjas verticales con los colores rojo, blanco y rojo, y el escudo y el himno nacional establecidos por ley"
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para hombre. Uniforme azul marino informal
-
La bandera panameña fue ideada por Don Manuel Encarnación Amador Guerrero y fue confeccionada por Doña María De La Ossa de Amador
-
República Dominicana. Uniforme guardiamarinas de la Marina de Guerra. Modelo G, caqui de faena.
-
Condecoraciones otorgadas a los mejores tiradores de cada especialidad.
-
Las presentaciones y lo saludos son algunas de las más importantes cuestiones de etiqueta social.
-
Precedencia Protocolar de la ciudad autónoma de Buenos Aires. Decreto 1.596. Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires Número 1303/24-10-2001
-
El vestuario de marca es una garantía de éxito, pero una elección de prendas adecuadas a cada circunstancia es también una parte importante del éxito
-
Es bueno conocer detalles sobre la historia del país y sus actividades turísticas porque nos puede servir para empezar un tema de conversación en cualquier momento
-
República Dominicana. Uniforme guardiamarinas de la Marina de Guerra. Modelo E, blanco informal.