
Dar la mano tiene su protocolo. Saludos en Costa Rica
Existe un protocolo que rige los saludos iniciales, cuando se presenta por primera vez a un funcionario o gerente
foto base rawpixel - Pixabay
Cómo saludar en Costa Rica. Los saludos cuando se hacen negocios
Hay detalles que en la cultura costarricense no son importantes cuando se trata de cerrar un trato, pero cuando se hacen negocios con empresarios de otros países si resulta útil conocer: existe un protocolo que rige los saludos iniciales, cuando se presenta por primera vez a un funcionario o gerente.
La regla general, según la firma Consultoría en Imagen y Mercadeo, es que el más joven presenta siempre al mayor y el de menos jerarquía introduce al de rango superior.
Ahora bien, una vez que se han hecho las presentaciones del caso, viene el paso siguiente: ¿hay que dar la mano?, ¿es permitido un beso?, ¿se realiza una leve inclinación?.
El rango manda a la hora de saludar
La regla general establece que es la persona de mayor rango o precedencia la que debe tomar la iniciativa al dar la mano. El mayor extenderá (o no) su mano al más joven, y el de mayor jerarquía decidirá si estrecha la mano de quien tiene un rango inferior.
Te puede interesar: Saludos y presentaciones en el ámbito empresarial. El protocolo en la empresa
Los saludos en los negocios no incluyen besos ni tuteos. De acuerdo con el protocolo, hablar de "vos" o "tú" queda estrictamente reservado para el trato familiar, mientras que hablar de usted es la manera adecuada para conducirse con un funcionario que tiene un rango distinto al de uno.
Sin embargo, puede ser que el invitado, el gerente o el funcionario lo autorice a un trato más cercano, es decir, a hablar de vos. Sólo en ese momento es permitido utilizar esa fórmula.
Al inicio de una reunión, el anfitrión debe asegurarse de que todas las personas sean presentadas.
Si son muchos, por ejemplo en una recepción, es permitido saludar al anfitrión y presentarse a un grupo más pequeño.
Es correcto entonces presentarse a uno mismo, aunque no es bien visto que uno se presente ante un invitado de honor. En estos casos conviene que el anfitrión lo presente a uno. Eso dice la etiqueta.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Insignias y Distintivos. Los distintos rangos en la Marina de Guerra de la República Dominicana.
-
Ceremonia de presentación de Cartas Credenciales en el Palacio Nacional. México.
-
Ley por la cual se adoptan la Bandera, el Himno y el Escudo de Armas de la República y se reglamenta su uso así como el de las Banderas Extranjeras
-
Reconocimiento al Mérito Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México. Reglamento.
-
Si usted tiene que acudir a oficinas estatales, salude educadamente al funcionario antes de hacerle cualquier tipo de pregunta.
-
Las fiestas se suelen celebrar en club sociales y establecimientos de hostelería, pero rara vez se celebran en casas particulares
-
El saludo habitual es un apretón de manos, mientras se mantiene el contacto visual con la persona a la que se saluda
-
El estilo utilizado para negociar es muy americano, pero con una cierta influencia inglesa
-
Forma en que deberán requisitarse las solicitudes de franquicis diplomática para vehículos.
-
Documento para solicitar un permiso de vuelo para una aeronave.
-
El autor se sirve de la polimetría, prescindiendo de estructuras métricas cerradas y de la rima tradicional
-
Los temas de conversación son importantes porque nos ayudan a establecer una relación más fluida con nuestros anfitriones o interlocutores