
Comportamiento en público en Colombia. Reglas de cortesía. Saber estar. Moverse en sociedad
El saludo habitual tanto en el plano social como en el laboral es dar la mano a la persona que saludamos
foto base Campaign_Creators - Pixabay
Etiqueta social en Colombia. Normas de cortesía y buenos modales
El saludo más habitual tanto en el plano social como en el laboral es dar la mano. El apretón de manos es una gesto corto y enérgico. Si conocemos a las personas que saludamos y tenemos una cierta confianza se puede optar por dar un abrazo, para los hombres y un beso o dos para las mujeres.
Después de hacer las presentaciones y los saludos, se suele tener una conversación introductoria en la que se profundiza en el conocimiento mutuo de las personas. Nunca deben hacerse preguntas demasiado personales ni por un lado ni por otro.
Los colombianos, como muchos otros latinos, suelen ser muy cercanos, no solo en el trato sino físicamente. No nos debe asustar si están muy pegados a nosotros cuando charlamos con ellos. Es mejor no tratar de alejarse pues les podemos dar la impresión de que nos molesta que estén tan cercanos a nosotros. Para ellos este alejamiento, es un signo de falta de confianza o de inseguridad.
Te puede interesar: Cómo saludar y dar la mano a una persona
Siempre que estemos hablando con otras personas no debemos perder el contacto visual con ellas. Distraer la mirada puede ser síntoma de que no nos interesa lo que nos están contado o que tenemos una cierta inseguridad o timidez.
Gestos y comportamiento social en Colombia
Cuidado con los gestos y acciones un poco vulgares como bostezar, hurgarse en la nariz, meterse el dedo en los oídos, rascarse ciertas partes del cuerpo, etcétera. Si tenemos que bostezar o estornudar debemos poner la mano delante o bien utilizar un pañuelo.
En las colas, y en cualquier evento bullicioso suele ser bastante habitual sufrir empujones y algún que otro golpe. Si tropezamos, pedimos disculpas. Mucho cuidado con la cartera y otras pertenencias en estos tumultos y cuando hay mucha aglomeración de gente. La inseguridad en Colombia tiene fama, en ciertas zonas, de ser bastante alta por lo que debemos informarnos bien sobre las zonas más peligrosas que debemos evitar, tanto como hombre de negocios como de turista.
El gesto que en otras partes del mundo significa O.K., en Colombia, hay que tener cuidado si lo utilizamos pues significa "homosexual", "gay".
No se debe señalar con el dedo índice sino con toda la mano. La mejor forma es hacerlo con la palma de la mano abierta.
Las propinas suelen incluirse en la cuenta, al menos en muchos restaurantes. De tomas maneras podemos dejar a mayores un importe adicional si consideramos que el servicio ha sido muy bueno. También se suele dar propina a los repartidores, botones, porteros, recaderos, etcétera. No hay cantidades estipuladas como propinas 'oficiales', por lo tanto los importes son totalmente discrecionales.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Muchas familias mexicanas observan en vivo o por televisión estos eventos en los que asisten personalidades luciendo sus mejores galas y aplicando reglas de etiqueta y buenas maneras
-
Las embajadas y los Organismos Internacionales no requieran obligatoriamente de agentes aduanales en la liberación de sus importaciones.
-
Los regalos se agradecen en el momento, y se suelen abrir en el momento
-
Un regalo de empresa debe hacerse al final de una negociación para no condicionarla
-
Insignias y Distintivos. Los distintos rangos en la Marina de Guerra de la República Dominicana.
-
No solo hay que ser un buen profesional, también hay que ser una persona educada y con buenos modales
-
La cultura mexicana es más partidaria de las atenciones que de los obsequios
-
Los taxis, junto con el metro y el autobús, son los elementos de transporte más utilizados en las ciudades de todo el mundo
-
Las fiestas se suelen celebrar en club sociales y establecimientos de hostelería, pero rara vez se celebran en casas particulares
-
Ley de precedencia protocolar en la República de Argentina. Decreto 2072/93
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para hombre. Uniforme caqui de servicio
-
Reconocimiento de cuatro años de dedicación al servicio, desempeño fiel de las labores bajo cualquier dificultada, lealtad al juramento prestado al alistarse.