
Protocolo entre vecinos. Convivencia y armonía. Reglas de cortesía para compartir un espacio común (con vídeo)
Tener un trato educado con todos los vecinos facilita, en buena medida, la convivencia. Ser respetuosos y amables es actuar por el bien de todos
Bart Everson
Buenas relaciones con los vecinos
Cómo convivir de forma cordial con los vecinos
A lo largo de nuestra vida y, salvo algunas excepciones, es habitual tener que convivir con los vecinos de nuestra comunidad. Encuentros en la escalera, en el garaje, en el ascensor, o en cualquier otra dependencia comunitaria. Hay que procurar ser educados con todos los vecinos, aunque alguno de ellos no sea de nuestro agrado. Tener un trato educado con todos ellos facilita, en buena medida, la convivencia. Es por el bien de todos. Tenemos que ser amables siempre.
Las obligaciones y deberes de un buen vecino
Cuando se vive en comunidad hay que respetar las normas y cumplir ciertas obligaciones, para que todo funcione correctamente. Si con alguna norma no estamos de acuerdo, podemos decirlo en las reuniones, pero no "hacer la guerra" por nuestra cuenta. Saltarse las normas no es una buena forma de mejorar la convivencia entre vecinos, ni tampoco es una buena forma de tratar de cambiar las cosas. Las normas se cambian dialogando y debatiendo, pero no saltándoselas.
Hay ciertas rutinas o tareas que debemos hacer sin necesidad de que nadie nos las imponga: sacar la basura -si no tenemos un portero contratado-, limpiar la parte de escalera que nos toca con la regularidad acordada -si no hay contratado un servicio de limpieza-, cerrar la puerta del portal y la del garaje, etcétera. El incumplimiento de estas reglas suele ser causa de muchos conflictos en las comunidades de vecinos.
Te puede interesar: Relaciones sociales. Cómo mejorar nuestras relaciones con nuestro entorno (con vídeo)
Las discrepancias y diferencias entre los vecinos
Son relativamente frecuentes las discrepancias de pareceres sobre los más diversos temas en muchas comunidades de vecinos. Debemos tener en cuenta que las comunidades de vecinos se rigen por mayorías que son las que deciden. Si aun así, no estamos de acuerdo, hay que utilizar los cauces legales para reclamar, pero no podemos romper la armonía de la comunidad. Los desacuerdos son algo bastante frecuente, pero no deben servir de excusa para crear enfrentamientos y hostilidades entre los vecinos.
Debemos respetar a todos los vecinos -por mal que nos puedan caer- y todos los acuerdos que se toman en las juntas oficiales. También tenemos que respetar la intimidad de los vecinos y la de 'sus cosas' como su buzón -es un delito abrir la correspondencia ajena-, su trastero, su jardín, etcétera. También, hay que evitar, en la medida de lo posible, las críticas a los vecinos y menos en su ausencia.
ctj71081
Buenos modales para una convivencia tranquila
La única forma de tener una convivencia lo más pacífica posible es procurar seguir unas mínimas normas o reglas de comportamiento. Algunas reglas básicas podrían ser, entre las muchas normas posibles:
1. Cuidar las instalaciones comunes (garaje, portal, escaleras, jardines, piscina...)
2. Cuidar de no molestar si tenemos niños o animales de compañía, sobre todo en las zonas comunes.
3. Tener cuidado con los ruidos molestos -sobre todo por la noche o muy temprano por la mañana- como poner la televisión o la música muy alta, poner a funcionar la lavadora o cualquier otro electrodoméstico que haga mucho ruido, realizar cualquier tipo de bricolaje como hacer agujeros con un taladro o dar golpes con un martillo, etcétera, etcétera.
Te puede interesar: Relaciones sociales y sus tipos. Cómo mejorar nuestras relaciones con nuestro entorno (con vídeo)
4. Tener mucho cuidado con el riego de las plantas, la limpieza de alfombras, manteles, etcétera -sacudir el polvo de las alfombras, las migas de los manteles, etcétera- y otras tareas domésticas que pueden ocasionar pequeños percances o molestias si alguien pasa por debajo de nuestro balcón o ventana en ese momento.
5. Estar al día en el pago de las cuotas para evitar que la comunidad no pueda hacer frente a sus gastos corrientes y reparaciones necesarias.
También tenemos que ser educados y saludar -dar los buenos días, buenas tardes... al menos- a los vecinos y personas que nos encontremos en las zonas comunitarias -garaje, portal, ascensor, etcétera-. Para lograr una buena convivencia, no debemos olvidarnos que tenemos que ser respetuosos con todos los vecinos y no perder los buenos modales en ninguna situación ni circunstancia.
Las comunidades de vecinos y sus relaciones
El estupendo programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece un estupendo debate sobre las comunidades de vecinos. Participan en el debate los siguientes invitados:
- Javier Wilhem, psicólogo y director de la empresa Mediación y Convivencia.
- Josep Fernández, director del departamento de Comunidades de Propietarios de la empresa Forcadell.
- Sergio Braulio Véliz, filósofo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Todas las personas tienen el deber de agradecer todo lo que Dios le ha dado
-
Es preciso dar más que pedir. Si queréis ser buenas amigas, no seáis quisquillosas ni imaginéis en todo desprecios y ofensas, sino ser equilibradas y razonables.
-
La vuelta al cole es el inicio de un nuevo ciclo. No solo para los niños. También para muchos padres que se relacionan con nuevos profesores y padres
-
La elegancia puede estar en una manifestación original y espontánea de una persona instintiva e intuitivamente refinada.
-
Las relaciones con otras personas en el ámbito familiar, son de gran importancia tanto para una buena convivencia, como para llegar a tener una buena educación que luego se reflejará en el resto de facetas de nuestra vida
-
Es obligación de los amos controlar la amistosa energía de su pastor alemán en presencia de personas ajenas en su intimidad.
-
La urbanidad exige que estemos siempre vestidos de una manera propia y decente aún en el interior de nuestra habitación y recién salidos del lecho.
-
Dice Alfred Camus que una persona amable es aquella que escucha con una sonrisa lo que ya sabe, de labios de alguien que no lo sabe
-
Temas tales como la hipocresía, el autoengaño, la crueldad o el egoísmo rara vez se mencionan
-
El tema de la educación en la juventud es recurrente y no es un problema de la época actual. En todas las épocas el tema de la educación de los jóvenes es un tema de gran importancia
-
¿Qué respeto deberemos tener a los mayores y superiores?
-
Las mejores preguntas para iniciar una buena conversación con nuestros hijos son las preguntas abiertas