
La apertura de curso. Inauguración del curso universitario, no. Desarrollo del acto
El Acto de apertura de curso se organiza al principio del Curso académico y es, sin duda alguna, el acto que más repercusión tiene tanto en el ámbito académico como en el social
foto base Universidad de Salamanca
El acto de Apertura del Curso universitario
El Acto de Apertura de Curso, no de inauguración. Debo aquí hacer un inciso para aclarar el error que en muchísimos casos se produce, incluyendo múltiples medios de comunicación, respecto a la denominación correcta del acto de apertura.
La inauguración, tal y como se indica en el significado recogido en el diccionario de la Lengua Española, lleva implícito que lo que se conmemora se realiza por primera vez. El curso se realiza anualmente por eso el Curso se Abre o apertura y no se inaugura.
Apertura del Curso universitario al principio de cada curso
Al margen de ésta pequeña consideración, el Acto de apertura de curso se organiza al principio del Curso académico y es, sin duda alguna, el Acto que más repercusión tiene tanto en el ámbito académico como en el social. De la ordenación de las autoridades académicas ya nos hemos encargado con anterioridad por lo que nos dedicaremos a revisar el acto. Sólo una precisión.
¿Quién apertura el Curso Universitario?
El derecho de Aperturar o Abrir el Curso Académico es un derecho que le corresponde Su Majestad el Rey, por lo tanto a Él le corresponde presidir el Acto. En el caso de las Comunidades Autónomas si no asistiese Su Majestad el Rey, le correspondería la Presidencia al Presidente de la Comunidad. Aunque éste término no ésta esclarecido salvo en algunas comunidades como por ejemplo la Andaluza.
Te puede interesar: Historia de la universidades. Origen del término universidad
¿Dónde se celebra la Apertura del Curso?
El Acto de apertura se celebra en todas las Universidades desde el inicio de la vida de éstas. Antaño el Claustro desfilaba procesionalmente por la ciudad acompañado de chirimías y flanqueado por los maceros hasta llegar al lugar de la realización del Acto de Apertura.
Este ritual aún se mantiene en varias Universidades, aunque ciertamente el recorrido actual de la comitiva académica suele limitarse a la entrada al Salón y los aledaños. En éste Acto tomaban posesión los nuevos profesores o catedráticos (según establecía el Reglamento de Universidades de 1859) aunque en la actualidad y según la Universidad varía. Por ejemplo en la Universidad Complutense toman posesión los profesores, en Almería se inviste a los nuevos Doctores.
Apertura del Curso: desarrollo del acto
El desarrollo del Acto queda como sigue:
- Las autoridades académicas y miembros de la comitiva académica se dirigen a una Sala (Sala de Togados) donde se revisten del traje académico y esperan para formar la comitiva.
- La comitiva académica se forma por Centros en orden inverso a la antigüedad de creación de los centros, es decir, primero el más moderno y el último el más antiguo, al final, el equipo de gobierno en la disposición que se ha establecido con anterioridad, Rectores Visitantes y Vicerrectores Visitantes con delegación expresa y por último el Rector.
Te puede interesar: El traje académico. Composición. Partes del traje académico
- A continuación, se dirigirán al Salón. En muchas Universidades, el Rector espera a la entrada del Salón a que los Claustrales ocupen sus asientos mientras el Coro interpreta algunas Cuartetas (generalmente Canticorum).
- Una vez ocupados sus asientos el Maestro de Ceremonias anuncia la entrada del Rector diciendo "Claustrales, el Rector" . En ese momento el Coro interpreta el Veni Creator y el Rector ocupa su lugar de precedencia.
- El Rector ordena al Claustro, "Claustrales sentaos y descubríos", a continuación el secretario general procede a la lectura del resumen de la memoria del curso académico anterior, acto que simboliza la finalización del curso anterior. Una vez finalizada la lectura, un catedrático designado al efecto de entre los catedráticos de la Universidad, impartirá la Lección Magistral, primera de las lecciones que se impartirán en la Universidad.
- El turno de impartición está determinado por la antigüedad del Centro y la del Catedrático.
- Finalizada esta lección, como hemos dicho antes, en muchas Universidades se procede a la investidura de nuevos doctores, la entrega de distinciones honoríficas o la toma de posesión de catedráticos, que trataremos más adelante.
Una vez finalizado los Actos de investiduras y demás se pronunciará el discurso del Rector, que finalizará el Acto diciendo "En nombre del S.M. el Rey declaro abierto el Curso Académico..." a continuación el Coro canta el Gaudeamus Igitur. La comitiva sale del Salón en orden inverso a la entrada y se dirige a la Sala de Togados.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
Honra y dinero se ganan con esfuerzo, y se pierden muy presto.
Anónimo
-
Los estatutos de la Universidad de Extremadura recogen con detalle el ceremonial o protocolario de las investiduras de los Doctores Honoris Causa
-
El orden establecido por título académico.
-
La Precedencia Protocolar se ajusta al protocolo interno, estableciéndose sobre el principio de reconocimiento y respeto de las jerarquías institucionales
-
Hay una gran variedad de actividades que bajo diversas denominaciones, según sea su objetivo específico
-
Protocolo en caso de fallecimiento de académicos, funcionarios, estudiantes y autoridades universitarias
-
Estos eventos tienen ciertas tradiciones como las togas y los birretes, originados en las universidades medievales cuando eran utilizados por profesores...
-
Reglamento de Honores y Distinciones de la Universidad de Málaga.
-
Insignia de alguna de las órdenes caballerescas, bordada o sobrepuesta en el vestido
-
Reglamento por el que se regula el procedimiento de concesión del grado de Doctor "Honoris Causa" de la Universidad de Cádiz.
-
Esta importancia simbológica, este gusto por la tradición tiene como punto de partida el origen eclesiástico de la universidad
-
La Beca es un trozo de tela de aproximadamente 10 cm de ancho que se sitúa sobre los hombros y que se dobla en V sobre el pecho
-
Reglamento de Protocolo, Símbolos, Honores y Distinciones de la Universidad de León.