Gaudeamus Igitur. Himno Universitario
El Himno Universitario utilizado en todo tipo de actos y ceremonias solemnes de las universidades

fotograma vídeo Gaudeamus Igitur Universitatii transilvania
Himno Universitario: Gaudeamus Igitur
Ceremonias universitarias: interpretación del himno Gaudeamus Igitur
De un autor anónimo, este Himno Universitario internacional, Gaudeamus Igitur, que viene a significar "Alegrémos pues" se interpreta en todo tipo de ceremonias universitarias.
Según algunos historiadores el Gaudeamus Igitur originalmente se titulaba De brevitate vitae (‘Sobre la brevedad de la vida’). Se interpretaba en las universidades alemanas a mediados del siglo XVIII.
De autor anónimo como hemos comentado anteriormente, se cree que la música fue compuesta por Johann Christian Günther (1717) y posteriormente reescrita en 1781 por Christian Wilhelm Kindleben (Berlín, 1748-Dresde, 1785), teólogo evangélico. Existe otro himno universitario, mucho menos conocido, Veni Creator, de contenido más religioso.
Letra en latín: Gaudeamus Igitur
Gaudeamus igitur,
    
    iuvenes dum sumus. (bis)
    
    Post iucundam iuventutem,
    
    post molestam senectutem,
    
    nos habebit humus.
  
Ubi sunt qui ante nos
    
    in mundo fuere? (bis)
    
    Vadite ad superos,
    
    transite ad inferos,
    
    ubi iam fuere.
  
Vivat Academia,
    
    vivant professores. (bis)
    
    Vivat membrum quodlibet,
    
    vivant membra quaelibet,
    
    semper sint in flore.
  
Vita nostra brevis est, breve finietur.
    
    Venit mors velociter,
    
    rapit nos atrociter,
    
    nemini parcetur.
  
Vivat nostra societas!
    
    Vivant studiosi!
    
    Crescat una veritas,
    
    floreat fraternitas,
    
    patriae prosperitas.
  
Vivat et Republica,
    
    et qui illam regit.
    
    Vivat nostra civitas,
    
    Maecenatum charitas,
    
    quae nos hic protegit.
  
Vivant omnes virgines,
    
    graciles, formosae;
    
    vivant et mulieres
    
    tenerae, amabiles,
    
    bonae, laboriosae. (1)
  
Pereat tristitia,
    
    pereant osores.
    
    Pereat diabolus,
    
    quivis antiburschius,
    
    atque irrisores.
  
Alma Mater floreat
    
    quae nos educavit,
    
    caros et conmilitones
    
    dissitas in regiones
    
    sparsos congregavit.
  
(1) Nota: Esta estrofa suele ser omitida en algunas referencias que se hacen al Gaudeamus Igitur. Pero pertenece a la letra original.
Te puede interesar: Historia de las universidades. Origen del término. Precedencia de las Universidades Españolas
Gaudeamus Igitur en castellano
Alegrémonos pues,
    
    mientras seamos jóvenes.
    
    Tras la divertida juventud,
    
    tras la incómoda vejez,
    
    nos recibirá la tierra.
  
¿Dónde están los que antes que nosotros
    
    pasaron por el mundo?
    
    Subid al mundo de los cielos,
    
    descended a los infiernos,
    
    donde ellos ya estuvieron.
  
Viva la Universidad,
    
    vivan los profesores.
    
    Vivan todos y cada uno
    
    de sus miembros,
    
    resplandezcan siempre.
  
Nuestra vida es corta,
    
    en breve se acaba.
    
    Viene la muerte velozmente,
    
    nos arrastra cruelmente,
    
    no respeta a nadie.
  
¡Viva nuestra sociedad!
    
    ¡Vivan los que estudian!
    
    Que crezca la única verdad,
    
    que florezca la fraternidad
    
    y la prosperidad de la patria.
  
Viva también el Estado,
    
    y quien lo dirige.
    
    Viva nuestra ciudad,
    
    y la generosidad de los mecenas
    
    que aquí nos acoge.
  
Muera la tristeza,
    
    mueran los que odian.
    
    Muera el diablo,
    
    cualquier otro monstruo,
    
    y quienes se burlan.
  
Florezca el Alma Mater
    
    que nos ha educado,
    
    y ha reunido a los queridos compañeros
    
    que por regiones alejadas
    
    estaban dispersos.
  
Ver partitura himno Gaudeamus Igitur
Magnífica interpretación del Himno Universitario Gaudeamus Igitur por Corul Gh. Dima al Facultatii de Muzica din cadrul Universitatii Transilvania din Brasov. Dirijor: Lector: Ciprian Tutu
Otra interpretación del himno Gaudeamus Igitur, por el coro de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla y el coro IBN Rushd de la Universidad de Córdoba bajo la dirección de Albano García Sánchez.
Interpretación del himno universitario Gaudeamus Igitur, por el coro de la Universidad UASD -Universidad Autónoma de Santo Domingo-.
Documentos Relacionados
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									Reglamento de Honores y Distinciones de la Universidad de Burgos. I.
 - 
			
									
								
									El Doctorando no pertenece al Claustro de la Universidad por lo que en el comienzo del Acto no debe estar en él
 - 
			
									
								
									Designación del profesor encargado de dictar la lección inaugural en el solemne acto de apertura del curso académico.
 - 
			
									
								
									Aparecen cada vez con más frecuencia autoridades del ámbito social o institucional presentes en actos celebrados en las universidades
 - 
			
									
								
									En estos actos solemnes e institucionales, generalmente, quien invita es el Rector, autoridad máxima universitaria...
 - 
			
									
								
									Insignia de alguna de las órdenes caballerescas, bordada o sobrepuesta en el vestido
 - 
			
									
								
									Capa con capucha con la que se protegían de las inclemencias del tiempo. Esta capa se ha ido acortando hasta llegar a la altura de los codos
 - 
			
									
								
									A una señal del Rector, el maestro de ceremonias da un golpe en el suelo con su cetro y se ponen todos en marcha, precedidos de las chirimías y acompañados de los heraldos y maceros.
 - 
			
									
								
									Reglamento de Protocolo, Símbolos, Honores y Distinciones de la Universidad de León.
 - 
			
									
								
									Es una comunicación formal, impresa en cartulina, y establece un compromiso entre invitante e invitado
 - 
			
									
								
									Su organización es responsabilidad de la Unidad de Organización y Producción de Eventos...
 - 
			
									
								
									La Precedencia Protocolar se ajusta al protocolo interno, estableciéndose sobre el principio de reconocimiento y respeto de las jerarquías institucionales
 







