
Urbanidad en la parroquia de Zas. Modos de estar en la iglesia
En la vida social hay unas formas, unas "reglas" de buena educación y hasta un protocolo que hay que respetar en otros ámbitos, como en una iglesia
foto base Skitterphoto - Pixabay
Reglas de etiqueta para estar en una iglesia
El párroco de la pequeña localidad Coruñesa de Zas ha salido en todos los medios de comunicación por dar unas reglas a sus feligreses para que sepan qué normas seguir a la hora de ir a la iglesia. Estas normas están basadas en un artículo que habla sobre la urbanidad de la piedad, que a continuación repdroducimos.
Urbanidad de la piedad. Modos de tratar a Dios y de estar en una iglesia
En la vida social hay unas formas, unas "reglas" de buena educación y hasta un protocolo no oficial. Una persona se muestra a sí misma, también a través de ellas. También hay unos modos de tratar a Dios y de estar en una iglesia. Se la podría llamar la urbanidad de la piedad.
Hay una distancia infinita entre Dios y el hombre: el amor y la confianza que proceden de la filiación divina no conllevan una falta de respeto o igualdad de situación delante de nuestro Creador. Es por esto que debemos cuidad las posturas y los gestos. Todo pretende ser expresión de respeto y amor a Dios. Por eso hemos de cuidar una serie de detalles como:
Te puede interesar: El sombrero y la gorra en la Iglesia. Su uso
- Vestirse dignamente y con cierta elegancia para visitar a Dios. Evitar los escotes y los vestidos provocativos.
- El agua bendita nos recuerda nuestro bautismo y borra los pecados veniales, se suele usar al entrar en la iglesia.
- Dios nos habla, pero no por celular. Apágalo.
- Guardar silencio en el recinto sagrado para facilitar el recogimiento y ayudar a que los demás puedan hablar con Dios. El silencio es ya una forma de culto ante la Eucaristía.
- Guardar la hora de ayuno si se va a comulgar. La fila para comulgar no es una cola, es una procesión hacia Jesús. Vamos preparándonos a recibir al Señor. Supone recogimiento interior (concentrados, sin la curiosidad de mirar para todos lados, darse vuelta, etcétera). No llevar las manos en los bolsillos.
- No cruzar las piernas; no es elegante hacerlo dentro del recinto sagrado. En las ceremonias litúrgicas es necesario saber cuando sentarse, pararse, arrodillarse.
- No comer, ni mascar chicle..., no jugar, no hacer muecas ni bromas, o molestar a otros.
- Evitar distracciones. Como la curiosidad de mirar quién entra o sale, o quien estornudó... Tampoco se debe cruzar la pierna dentro de la iglesia.
- Persignarse con devoción, sabiendo que se hace la señal de la Cruz.
- Que la genuflexión ante el sagrario sea un acto de fe. La rodilla derecha toca el suelo, con el cuerpo erguido, mirando hacia el sagrario.
- La inclinación de la cabeza es señal de respeto y veneración. Se hace ante el altar (que representa a Cristo) y ante imágenes.
- Cuidar la forma de sentarse. Derechos, sin "acostarse" en los bancos. Sin apoyar los pies en los reclinatorios (se arruinan, los zapatos llenan de polvo los reclinatorios que después manchan las rodillas de los pantalones).
- Enseñar a los niños a comportarse; a no correr sino caminar despacio dentro de la iglesia.
Te puede interesar: El lado de la epístola y el lado del evangelio en una iglesia o templo
Amar a Dios con todo nuestro ser y nuestra vida. Obviamente incluye nuestros gestos. El amor se nota. Y si no se nota... es que es demasiado débil.
Hemos de estar atentos para que la confianza no degenere en falta de respeto. No es verdad que la espontaneidad sea de por sí buena. Depende de qué espontaneidad: la hay buena y la hay salvaje.
El amor tiene una línea de mínima que es el respeto y la veneración. No puedo amar lo que no respeto. Tampoco lo que no venero.
Así como el cumplimiento de los modales y normas de buena educación muestran la "calidad humana" de una persona. La urbanidad de la piedad muestra nuestra fe, esperanza y amor. Es respeto y elegancia, aplicado a las cosas de Dios.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
A los miembros del Episcopado, los obispos -que en aquel momento eran los apóstoles-, se les encomendó el gobierno de su Iglesia
-
Existen otros actos que no son dictados por la tradición religiosa, aunque son menos tradicionales y fueron establecidos por los propios Pontífices a lo largo de la historia.
-
Los jueces del Tribunal de la Rota, dotados de probada doctrina y de experiencia y escogidos por el Sumo Pontífice de las diversas partes del mundo, constituyen un Colegio
-
La Santa Sede concede que el español sea uno de los idiomas admitidos para tratar, las causas de beatificación y canonización...
-
El modo de comportarse de forma correcta en los templos dedicados al culto religioso.
-
Los buenos modales, los gestos de cortesía, la buena educación, en general, se refleja en múltiples pasajes del Talmud y otras obras de referencia en la cultura judía
-
Disposiciones del Código de enjuiciamento vigente sobre instrumentos auténticos y comprobación y valor de instrumentos públicos otorgados en país extranjero.
-
Los hermanos a los que les haya correspondido el número en el sorteo "para arriba", ayudados por los demás hermanos vestirán sus trajes correspondientes
-
La renuncia del papa, ha puesto a trabajar a los responsables de protocolo del Vaticano
-
Aunque las relaciones para con Dios suelan ser las menos estudiadas en los tratados de Urbanidad, no por eso dejan de existir y tener máxima importancia.
-
La Congregación trata todo lo que, según el procedimiento prescrita, lleva a la canonización de los Siervos de Dios
-
Libros y documentación consultados para la el artículo de las insignias litúrgicas