
El lado de la epístola y el lado del evangelio
Son puntos de referencia en muchas ceremonias religiosas y el punto de partida para establecer dónde se ubican algunos invitados a determinadas ceremonias
onnola
Puntos de referencia en las ceremonias religiosas
¿En lado izquierdo o en lado derecho de una iglesia?
Cuando hablamos de ceremonias religiosas se suele hacer referencia en muchas de ellas al lado de la epístola y al lado del evangelio, lo que puede llevar a confusión a las personas que no tienen muchos conocimientos sobre temas religiosos.
Conocer estos dos lados es importante, porque son puntos de referencia en muchos actos que tienen lugar dentro un templo. Cuando en una ceremonia de boda, por ejemplo, se dice que la novia se sitúa en el lado del evangelio y el novio en el lado de la epístola, seguramente que muchas personas no saben si es la derecha o la izquierda del altar. Veamos qué lado de la iglesia es el del evangelio y cuál el de la epístola.
El lado del evangelio
Este lado, mirando hacia el altar, es el lado izquierdo. Se le conoce con este nombre porque era el lado desde el que se leía el Evangelio en la misa. Por ejemplo, en una boda, es el lado 'oficial' donde se debe situar la novia y los invitados de la novia.
Ana StPaul
El lado de la epístola
Si se mira de frente al altar, es lado derecho de la iglesia. Su nombre es dado por ser el lugar desde el que se leía la Epístola durante la celebración de la santa misa. Como en el caso anterior, en una boda, es el lado 'oficial' donde se debe situar el novio y los invitados del novio.
Te puede interesar: La ceremonia religiosa. Matrimonio religioso
Cuando se habla de algunos grandes templos en determinados escritos se hace referencia también a estos nombres "especiales"; en vez de nombrar el lado derecho o izquierdo, se hace referencia a la nave o zona de la epístola y nave o zona del evangelio. Aunque no sea lo más habitual.
Resumiendo, muchas de las ceremonias que se celebran dentro de una iglesia tienen como referencia estos dos conceptos -evangelio y epístola-, para diversos órdenes o colocación de participantes. Mirando hacia el altar es como se toma el punto de referencia. Si se mira del altar al público hay que invertir el orden.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La vida en comunidad siempre engendra relaciones y deberes mutuos entre superiores y súbditos, y de éstos entre sí.
-
La Curia Romana es el conjunto de dicasterios y organismos, que ayudan al Romano Pontífice en el ejercicio de su suprema misión pastoral
-
Es un asta de madera noble o metal terminada en su parte superior en forma de voluta, usada por los obispos y otros prelados en las funciones litúrgicas, como símbolo de jurisdicción
-
Tomaban parte por deber de oficio los siete subdiáconos y los siete diáconos relacionados con las siete regiones o barrios de la ciudad, según el decreto del papa Fabiano.
-
La festividad del Corpus Christi, aunque instituida en el año 1263 por el Papa Urbano IV, tiene sus orígenes en la promoción que una beata
-
Existen otros actos que no son dictados por la tradición religiosa, aunque son menos tradicionales y fueron establecidos por los propios Pontífices a lo largo de la historia.
-
Las procesiones son un elemento litúrgico que se encuentra en todas las religiones y que, por su simplicidad y por su mayor libertad de movimiento, fue constantemente del agrado del pueblo.
-
El Concilio Vaticano II puso de manifiesto posteriormente el carácter, por decirlo así, vicario de la Curia Romana
-
Cuando uno tiene tacto y es cortés, se sale bien de todas las dificultades.
-
El gesto de la elevación reviste el carácter de oferta, en armonía con el sentido expresado poco antes de la oración Supplices te rogamos ("Suplicantes te rogamos").
-
El Consejo es competente en lo que corresponde a la Sede Apostólica respecto a la promoción y coordinación del apostolado de los laicos
-
El beso litúrgico es un gesto de veneración y respeto entre personas y cosas sagradas.