
Símbolos de Estado y Precedencias del Estado
La bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura de cada una de las rojas
foto base Casa de Su Majestad el Rey - Borja
Bandera, Himno y Escudo de España. Símbolos del Estado y Precedencias del Estado
Bandera de España
El origen de la actual bandera española se remonta al reinado de Carlos III (1759-1788), habiendo experimentado diversas variaciones históricas hasta la versión actual, que se reguló en la Constitución Española de 1978 , en su artículo 4º.1 donde se estipula que estará "formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla, roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas".
En virtud del Artículo 3º.4 de la Ley 39/1981, de 28 de octubre, por la que regula el uso de la bandera de España y el de otras banderas y enseñas, "la Bandera de España, así como el Escudo de España, se colocará en los locales de las misiones diplomáticas y de las oficinas consulares, en las residencias de sus Jefes y, en su caso, en sus medios de transporte oficial".
Escudo de España
El proceso heráldico del Escudo de España ha conocido distintos cambios hasta introducir las últimas modificaciones que configuran el actual según la Ley 33/1981, de 5 de octubre, del Escudo de España y el Real Decreto 2964/1981, de 18 de diciembre, por el que se hace pública el modelo oficial del Escudo de España
Himno de España
El Himno Nacional tiene su origen en un toque militar llamado "Marcha Granadera" , de autor desconocido, que aparece recogido en 1761 en el "Libro de Ordenanza de los toques militares de la Infantería Española". En la actualidad el Himno Nacional está regulado por el Real Decreto 1560/1997de 10 de octubre, en el que se describen los compases musicales, se establecen las dos versiones del mismo, la completa y la breve, y cuándo ha de utilizarse cada una de ellas.
Te puede interesar: Protocolo oficial y las visitas de Estado
El Coronel Director de la Unidad de Música de la Guardia Real, Francisco Grau, ha cedido al Estado español todos los derechos de explotación sobre su obra creada, según recoge el Real Decreto 2027/1998 del 18 de septiembre.
Ordenamiento General de Precedencias del Estado
Se encuentra regulado en el artículo 2 del Real Decreto 2099/1983, de 4 de agosto. En el mismo dispone:
1. La Jefatura de Protocolo del Estado se encargará de aplicar las normas del presente Ordenamiento General de Precedencias.
2. El Servicio de Protocolo del Ministerio de Asuntos Exteriores se coordinará con la Jefatura de Protocolo del Estado cuando haya que determinar:
a) La precedencia entre los representantes diplomáticos, autoridades, personalidades, Corporaciones o Colegios de Instituciones, españoles o extranjeros, que asistan a actos públicos de carácter internacional, a celebrar en España o en el extranjero organizados por el Estado.
b) La precedencia entre la precitada concurrencia cuando asista a cualquier acto público que, no estando directamente organizado por el Estado, tenga especial relevancia y significación para las relaciones exteriores de España. En estos actos, el Ministerio de Asuntos Exteriores actuará en coordinación con la entidad organizadora.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Todos sabemos que Ceuta fue conquistada en 1415 por el Rey D. Juan I de Portugal.
-
El lema "Todo por la patria", divisa del Ejército español llega a desaparecer de los frontispicios de los cuarteles en algunos lugares de España por la presión de las autoridades locales o que hacen borrar lemas o divisas propios de cuerpo, institución
-
La figura del jefe del Estado español disfruta, por parte de la mayoría los medios de comunicación de masas, de un tratamiento privilegiado.
-
Retrato oficial de S.M. el rey Felipe VI con indumentaria civil
-
Normas de usos, costumbres, etiqueta y ceremonial por la que habrán de regirse todos los actos que, con carácter oficial, celebre la Excma. Diputación Provincial de León.
-
La tranquilidad y seguridad pública, ¿dependen de la observancia de las órdenes del Soberano?
-
Este himno, no sólo es el himno de la Unión Europea sino también de Europa en un sentido más amplio. Simbología de la Unión Europea. El himno
-
Retrato oficial de S.M. el rey Felipe VI con Uniforme de Capitán General del Ejército del Aire
-
Tratamientos debidos a los miembros del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
-
Javier Muñoz Pereira considera una joya de la literatura barroca al Reglamento 2/2004 de Honores, Tratamientos y Protocolo en los Actos Jurídicos Solemnes
-
Relación de autoridades y cargos. Ministerio de Hacienda, de la Gobernación y de Educación Nacional.
Relación de Autoridades que son invitadas a las ceremonias que se celebran en el Palacio Provincial de la Excma. Diputación de León. -
Protocolo de la Sesión Extraordinaria y Conjunta de las Cortes Españolas con el Consejo del Reino, para recibir juramento y proclamar Rey a S.A.R. Don Juan Carlos de Borbón y Borbón.