
Reales Presentaciones a Su Santidad.
S.M. el Rey, como Patrono de las iglesias de España, presenta los Obispos a Su Santidad.
REALES PRESENTACIONES.
S.M. el Rey, como Patrono de las iglesias de España, presenta los Obispos a S.S.
Al efecto, el Ministerio de Estado remite los documentos necesarios, a saber: la Carta Presentación de S.M., el Poder, y el pliego cerrado con los informes de la Nunciatura Apostólica en España, y una Real Orden del Ministerio de Gracia y Justicia participando que S.M. ha firmado el Decreto de Presentación.
La Embajada remite entonces al Pro-Sustituto de la Secretaría de Estado de S.S., una nota concebida en estos términos:
"Monseigneur:
Le soussigné Ambassadeur de Sa Majesté Catholique prés le Saint Siège, a l'honneur de transmettre cijoint á Votre Exceilence Reverendissime, une copie de la présentation faite par le Roi Son Auguste Souverain, pour l'Egiise et Evêché de (Saragosse), (Carthagène) demeurée vacante par le décès de Don ...... en faveur de Don ......
Le soussigné s'empresse d'accompagner, en même temps, les informations de rigneur, en priant Votre Excellence Reverendissime, de vouloir bien interceder auprès du Saint Père afin qu'il daigne confirmer, dans le prochain Consistoire, le dit Don ......
Le soussigné saisit cette occasion pour reitérer à Son Excellence Reverendissime, Monseigneur ...... les assurances de sa considération très-distinguée.
Rome, Palais d'Espagne le 4 Décembre 1884.
(Firma)
Dirección de la nota, siempre al pié de la primera pagina.
A Son Excellence Rév.me
Monseigneur ......
Pro-Sostitut de la Secretairerie d'Etat de Sa Sainteté,
etc. etc. etc.
Esta comunicación puede dirigirse también al Cardenal Secretario de Estado; no hay más que cambiar el tratamiento y el pié, y en la antefirma, en lugar de decir, "considération trés-distinguée", decir, "haute considération".
La Copia de la Carta Real de Presentación se hace en forma de copia española, poniendo al margen la indicación y la fecha, firma y pie todo seguido antes del "Está conforme".
-
10966
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Entre los Embajadores y los Ministros Plenipotenciarios de primera clase, es indiscutible que a estos se les ha reconocido últimamente mayor importancia.
-
Modelo, en idioma francés, de un "Laissez passer".
-
Conservación, sostén y mantenimiento de los venerables monumentos.
-
Capítulo VI, del reglamento de la Carrera Diplomática.
-
Ceremonial Alemania. Reglamento de la etiqueta que se ha de observar respecto a los Embajadores..
-
El martes 17 de julio de 1601 unos criados del embajador de Francia que se estaban bañando en el río dieron muerte a cuatro hombres y un clérigo
-
Etiqueta y ceremonial que se observa en la República Francesa en el ámbito diplomático.
-
Carta, en francés, dando las gracias por una condecoración.
-
Convenio de extradición celebrado entre España y la Gran Bretaña.
-
Telegramas recibidos desde Viena con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
-
Fórmulas utilizadas por la Subsecretaría del Ministerio de Estado para realizar diversas comunicaciones.
-
Aconsejar a los diplomáticos que deseen perfeccionar sus conocimientos, el estudio de los autores dados en este artículo.