Decreto nombramiento Comendadores ordinarios y Caballeros de Carlos III a españoles.
Decretos nombrando Comendadores ordinarios y Caballeros de Carlos IIII, a españoles.

Decreto nombramiento Comendadores Ordinarios y Caballeros de Carlos III a españoles.
Papel de decretos.
Ver Decreto original en formato pdf.
Texto del Decreto.
Vengo en nombrar Comendador ordinario de la Real y distinguida Orden de Carlos tercero a Don ..... , y Caballeros a Don ..... y a Don ..... , a este último libre de gastos, con arreglo a la Ley de Presupuestos de mil ochocientos cincuenta y nueve.
Dado en San Ildefonso a diez y seis de Junio de mil ochocientos ochenta y cuatro.
(Firmado). ALFONSO.
El Ministro de Estado,
José Elduayen.
- 
			
										
7520

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
 
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									Capilla pública del Real Palacio. Se observa el mismo ceremonial que para todas las Capillas públicas del Real Palacio.
 - 
			
									
								
									Acuse de recibo para dirigirse a las Legaciones. Ministerios y otras dependencias del Estado.
 - 
			
									
								
									Capítulo séptimo, del Reglamento de la Carrera Consular. De las cesantías, jubilaciones y derechos pasivos de los empleados consulares.
 - 
			
									
								
									Dirección General del Tesoro Público. Ordenación general de pagos al Estado.
 - 
			
									
								
									Cartas del Papa, del Pro-Secretario de Estado Cardenal Antonelli y sus correspondientes contestaciones.
 - 
			
									
								
									Informar a las Cortes del fallecimiento del Rey Don Fernando VII por medio de una Carta de Gabinete.
 - 
			
									
								
									Modelo de una comunicación oficial que termina en la 1ª, 2ª, 3ª o 4ª plana del pliego, no quedando sitio para la antefirma y la firma; y entonces se pone "Dios" con letras grandes, y se vuelve la hoja, donde se sigue la fórmula, recordando que las
 - 
			
									
								
									De las inmunidades de los agentes diplomáticos. Origen histórico. Su fundamento. Su necesidad. Sus límites...
 - 
			
									
								
									Carta al Pontífice de S.M. para anunciar su matrimonio y solicitar la dispensa Papal de parentesco.
 - 
			
									
								
									Señor Secretario de las Órdenes. Rectificación de nombres.
 - 
			
									
								
									Participar el fallecimiento de una persona Real a las Cortes mediante una carta.
 - 
			
									
								
									Al quinto mes de embarazo de S.M. la Reina se envía esta circular a los representantes de España en el extranjero.
 
