
Circular. A Representantes de S.M. en el extranjero y Cuerpo Consular.
Comunicar el fallecimiento de S.M. el Rey y el advenimiento a la Regencia de si Augusta Esposa.
Circular dirigida a los Representantes de S.M. en el extranjero y al Cuerpo Consular español, notificando el fallecimiento de S.M. el Rey, el advenimiento a la Regencia de su Augusta Esposa y el luto de Corte.
MINISTERIO DE ESTADO.
SECCIÓN DE SUBSECRETARÍA.
Cumpliendo con el más doloroso de los deberes, participo a Vd. ...... la muerte prematura y por tantos conceptos digna de ser llorada, de S.M. el Rey Nuestro Señor, Don Alfonso XII, acaecida en el día de hoy en el Real Sitio de El Pardo, a las ocho y cuarenta y cinco de la mañana.
Con tan triste motivo, ha mandado S.M. la Reina Regente (q.D.g.) que la Corte vista de luto durante un año, los seis primeros meses riguroso y los otros seis de alivio.
De Real orden lo digo a Vd. ...... para su conocimiento.
Dios guarde a Vd. ...... muchos años.
Madrid 25 de Noviembre de 1885.
J. ELDUAYEN.
Señor ......
-
8826
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
De los Cónsules. Origen de la institución consular. ¿Son considerados los cónsules como Ministros públicos y gozan de las inmunidades diplomáticas? Opiniones de los publicistas...
-
Debe conocer el ceremonial, la etiqueta de las recepciones reales y audiencias de S.M. al Cuerpo diplomático
-
Concesión Cruces de Carlos III a extranjeros.
-
Comunicar el cambio de Gabinete mediante circular a los Representantes de S.M. en el extranjero y al Cuerpo Consular español.
-
Discurso del Barón de Breteuil, Embajador de Francia, al Emperador José II el 19 de Febrero de 1775.
-
Modelos utilizados en tiempos de Isabel II y utilizados actualmente.
-
Comunicación de ascenso a Secretario de primera clase de una Legación de España en un determinado país.
-
Las Cartas Credenciales son el documento que acredita a un embajador extranjero como representante y máxima autoridad diplomática de otro país en España
-
Negociar implica desde resolver diferencias públicas hasta acordar compromisos comunes.
-
Reglamento de la Carrera Diplomática. Capítulo V.
-
Expedición del Regio Exequátur en la forma acostumbrada, bajo la condición impuesta igualmente a todos los Cónsules de las demás naciones en los dominios de España en Ultramar.