
Lutos de Corte en el extranjero.
A los diplomáticos acreditados cerca de un Monarca se les suele considerar que forman parte de su Corte.
LUTOS DE CORTE EN EL EXTRANJERO.
Como se considera generalmente que los diplomáticos acreditados cerca de un Monarca, forman parte de su Corte, es de rigor el observar todos los lutos que éste decrete, bien por las personas de su familia, bien por las de los Soberanos extranjeros, a quienes da el dictado de hermanos o de primos.
Se exceptúa el caso de que el luto se imponga por el fallecimiento del Monarca que el Enviado representa, porque entonces, como el que decreta su Corte es de mayor duración, debe observar éste y no el otro menos riguroso.
Hay, sin embargo, casos en que, a pesar de esta regla, un Representante diplomático puede creerse dispensado de seguir dicha costumbre, como sucedió en Londres el año 1885, cuando a consecuencia del fallecimiento del Príncipe Federico Carlos de Prusia, se dispuso un luto de Corte, con arreglo a To que prescriben los usos de Cancillería; y hubo una Embajadora que, guiada tal vez por un mal entendido patriotismo, o como aseguraban muchos, sostenida más bien por las instrucciones que pudiera haberle comunicado a su marido el Gobierno de su país, no sólo se presentó una vez en Palacio con un vestido azul claro, sino que mientras duró dicho luto, concurrió a todos los sitios públicos, haciéndose notar por lo brillante de los colores de sus trajes.
Este acto, que no tiene nada de correcto, dio lugar a que la Saint James's Gazette (10 de Julio) publicase un artículo Armado por un Englishman, relatando el suceso. Artículo que reproducido por casi toda la prensa extranjera, con los nombres propios impresos con todas sus letras, fue comentado de mil maneras, sobre todo en los círculos diplomáticos, mereciendo muy contadas aprobaciones, y esas no exentas de un cierto apasionamiento poco juicioso.
-
9628
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Tratados y Convenios firmados durante el reinado de Don Alfonso XII.
-
Carta para dar un pésame y acreditar un Enviado especial que asistirá a los funerales.
-
Envío de comprobantes al Ordenador de pagos para su aplicación al presupuesto correspondiente.
-
Los discursos de presentación de Credenciales, y en general todos los que se dirigen á un Soberano, deben ser cortos, sencillos y sin entrar en detalles de ninguna clase.
-
Deseando poner término a la incomunicación que desgraciadamente ha existido entre ambos Estados, han determinado celebrar un Tratado de paz y amistad ...
-
Participar el fallecimiento del Rey Don Alfonso XII y el advenimiento a la Regencia de la Reina Doña María Cristina a los Monarcas y Príncipes Soberanos.
-
Autorización a una persona de la confianza del Rey para tratar con el Sacro Colegio de Cardenales.
-
Interpretando los sentimientos del pueblo español, el Rey Alfonso atendía con interés a todo cuanto se relacionara con la prosperidad y bienestar de los dominios de S.M. Sherifiana.
-
Comunicar el contenido de un Despacho a una Legación o Centro Oficial por medio de una Real Orden.
-
Estos tres funcionarios, que forman parte de la Junta, usan para las ceremonias una medalla de oro esmaltado de blanco y rojo.
-
Determinando las funciones, deberes y emolumentos de los empleados consulares y agentes comerciales.
-
Ceremonial Alemania. Reglamento de la etiqueta que se ha de observar respecto a los Embajadores.