Ceremonial de la Corte de España. Matrimonios, presentación y bautizo de los Príncipes de la Casa Real.
Todo cuanto se relaciona con el ceremonial de la Casa Real se debe despachar en el Ministerio de Estado.

Ceremonial especial de la Corte de España para matrimonios y presentación y bautizo de los Príncipes de la Casa Real.
Como antiguamente la Presidencia del Consejo de Ministros radicaba en el Ministerio de Estado o primera Secretaría de Estado, todas las órdenes y disposiciones generales para el ceremonial de la Casa Real se dictaban por este Centro. Y cuando posteriormente se separó del Estado la Presidencia del Consejo, los Presidentes Sres. Duque de Valencia y D. Juan Bravo Murillo quisieron que estos expedientes, y especialmente el de partos, se quedaran y se despacharan en la primera Secretaría de Estado, para evitar las faltas de exactitud que podrían cometer las personas que, ajenas a estas tradiciones, no tenían costumbre de manejar dichos expedientes, desconociendo absolutamente el ceremonial que se observa con el Cuerpo Diplomático y con las Cortes extranjeras.
Después se ha tratado de llevar estos expedientes a la Presidencia; pero como no podía hacerse cargo de la parte que comprende las relaciones internacionales, lo que se acostumbra es que el Estado remite a aquel Centro un índice de las comunicaciones que deben extenderse con este motivo, reservándose los antecedentes con todo lo que se refiere a las notificaciones internacionales.
Pero la práctica ha llevado el convencimiento al ánimo de los que deben ocuparse del despacho de estos asuntos, de los inconvenientes con que se tropieza continuamente con el actual sistema, y de la conveniencia evidente de que todo cuanto se relaciona con el ceremonial de la Casa Real se debe despachar en el Ministerio de Estado. Pero como esta cuestión no se ha resuelto todavía, damos a continuación una relación de lo que se acostumbra hacer en estos casos.
-
8429

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Extensión de Credenciales para españoles y extranjeros, con sus correspondientes sobres.
-
Comunicado sobre la salud de S.M. la Reina antes y después del parto.
-
Carta Modelo del Ministerio del Estado. Carta de Gabinete dirigida a un Encargado de negocios.
-
Nota, en francés, felicitando por haber salido ileso de un atentado.
-
El Embajador, acompañado del primer Secretario de la Embajada, visita en forma privada al Cardenal Secretario de Estado.
-
Uso de Cruces extranjeras y permuta de Cruces militares por civiles.
-
Correspondencia de las categorías Consulares con las Civiles, las del Ejército y las de la Armada.
-
Relaciones de los cónsules con la marina nacional.
-
Agentes diplomáticos de segunda clase: Enviados ordinarios y extraordinarios, Ministros Plenipotenciarios, Internuncios. Agentes diplomáticos de tercera clase. Ministros residentes. Origen histórico. Naturaleza de sus credenciales...
-
Presentación por medio del Ablegado Apostólico del Breve de Su Santidad donde le comunica el nombre del Arzobispo que recibirá la Birreta Cardenalicia.
-
Protección de los Ministros públicos por el derecho de gentes.
-
Felicitación por el ascenso a la primera magistratura de esa República.