
Ceremonial de la Corte de España. Matrimonios, presentación y bautizo de los Príncipes de la Casa Real.
Todo cuanto se relaciona con el ceremonial de la Casa Real se debe despachar en el Ministerio de Estado.
Ceremonial especial de la Corte de España para matrimonios y presentación y bautizo de los Príncipes de la Casa Real.
Como antiguamente la Presidencia del Consejo de Ministros radicaba en el Ministerio de Estado o primera Secretaría de Estado, todas las órdenes y disposiciones generales para el ceremonial de la Casa Real se dictaban por este Centro. Y cuando posteriormente se separó del Estado la Presidencia del Consejo, los Presidentes Sres. Duque de Valencia y D. Juan Bravo Murillo quisieron que estos expedientes, y especialmente el de partos, se quedaran y se despacharan en la primera Secretaría de Estado, para evitar las faltas de exactitud que podrían cometer las personas que, ajenas a estas tradiciones, no tenían costumbre de manejar dichos expedientes, desconociendo absolutamente el ceremonial que se observa con el Cuerpo Diplomático y con las Cortes extranjeras.
Después se ha tratado de llevar estos expedientes a la Presidencia; pero como no podía hacerse cargo de la parte que comprende las relaciones internacionales, lo que se acostumbra es que el Estado remite a aquel Centro un índice de las comunicaciones que deben extenderse con este motivo, reservándose los antecedentes con todo lo que se refiere a las notificaciones internacionales.
Pero la práctica ha llevado el convencimiento al ánimo de los que deben ocuparse del despacho de estos asuntos, de los inconvenientes con que se tropieza continuamente con el actual sistema, y de la conveniencia evidente de que todo cuanto se relaciona con el ceremonial de la Casa Real se debe despachar en el Ministerio de Estado. Pero como esta cuestión no se ha resuelto todavía, damos a continuación una relación de lo que se acostumbra hacer en estos casos.
-
8429
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Acuse de recibo de la entrega de las Cartas Credenciales que acreditan a un miembro del Cuerpo Diplomático español.
-
Telegramas recibidos desde Berlín con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
-
Etiqueta que la Corte de Austria observa con el Cuerpo Diplomático. Ceremonial de Austria.
-
El estilo Diplomático debe ser liso, llano, sumamente cortés y alejado de las exageraciones y la retórica.
-
Obras que se centran en el estudio de los Cónsules y sus funciones.
-
Plano de la Capilla Real y distribución de puestos. Madrid 12 de Febrero de 1868
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Solicitud de audiencia al Ministro de Negocios extranjeros para tratar un asunto urgente.
-
Cancillería. Es el documento en que se contradicen o desvirtúan por un Gobierno los cargos acumulados contra él en la Protesta
-
Satisfacciones que un Representante diplomático puede exigir por daños causados a un nacional.
-
Certificado para el banquero de la Misión a la vuelta de una licencia.
-
Carta Modelo del Ministerio del Estado. Carta del Ministro de Estado al Eminentísimo Cardenal Secretario de Estado de Su Santidad, con ocasión de haber enviado a S. M. la Rosa de Oro.