
Carta Credencial a un Ministro Plenipotenciario nombrado.
Nombramiento de Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario en un determinado país.
Para remitir Carta Credencial a un Ministro Plenipotenciario nombrado.
Ver carta original en formato pdf.
Texto de la carta.
MISTERIO DE ESTADO
SUBSECRETARÍA
Excmo. Señor:
De Real orden comunicada por el Señor Ministro de Estado, adjunta remito á V.E., con la correspondiente copia de estilo, la carta de S.M. que le acredita como Su Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario en ..... para que, en cuanto llegue V.E. a dicha Corte, se sirva elevarla a su alto destino en la forma de costumbre.
También acompaño a V.E. el pasaporte para que pueda trasladarse a su expresada residencia.
Dios guarde a V.E. muchos años.
Madrid ..... de ..... de 188..
El Subsecretario,
Señor .....
Documentos Relacionados
-
8220
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
En Alemania, los Embajadores no van nunca a Palacio sino cuando son invitados expresamente por el Emperador a una fiesta o banquete.
-
A los diplomáticos acreditados cerca de un Monarca se les suele considerar que forman parte de su Corte.
-
Dirección General del Tesoro Público. Ordenación general de pagos al Estado.
-
Propuestas que el Sr. Ministro de Estado aconseja a S.M.
-
Carpeta para la firma de S.M. del Decreto concediendo la Gran Cruz de Isabel la Católica al Presidente de la República de .....
-
Real orden remitiendo al Ministerio de la Guerra el nombramiento de un Agregado militar.
-
Decreto que otorga una condecoración al hijo que de a luz S.M. la Reina.
-
Etiqueta y ceremonial que se observa en la República Francesa en el ámbito diplomático.
-
La palabra negociación se emplea para expresar la acción de tramitar los negocios políticos internacionales.
-
Fijar los derechos, privilegios e inmunidades recíprocas de los Cónsules generales, Cónsules, Vicecónsules y Agentes consulares.
-
Cancillería. Es un documento que se publica en el momento en que van a empezar las hostilidades
-
Ley de Enjuiciamiento civil de 3 de Febrero de 1881. Sentencias pronunciadas en países extranjeros.