
Protocolo deportivo a nivel internacional. IV
Cuando el acontecimiento deportivo de nivel internacional consiste en un encuentro entre dos equipos, la tribuna o palco de honor suele contar con la presencia de delegaciones de la Federación Internacional...
foto base Casa de S.M. el Rey
Ordenación jerárquica de los miembros del Comité de Honor
Protocolo deportivo a nivel internacional
En la elaboración de los programas oficiales hay un aspecto importante que supervisará el servicio de protocolo, se trata de la ordenación jerárquica que corresponde a las personas que constituyen el Comité de Honor del evento, ya que suele incorporarse a autoridades civiles y también deportivas.
de Honor del II Campeonato Europeo de Balonmano España '96
Como ejemplo de ordenación de autoridades y personalidades se propone el Comité de Honor del II Campeonato Europeo de Balonmano España '96, cuya característica principal es que aparecen autoridades del Estado, de dos Comunidades Autónomas y deportivas como es lógico.
Esta presidido por Su Alteza Real Don Felipe de Borbón, estableciéndose el siguiente orden:
- Presidente del Gobierno
- Presidente de la Junta de Andalucía.
- Presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
- Ministra de Educación y Cultura.
- Presidente de la Federación Europea de Balonmano.
- Alcaldesa del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla.
- Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Ciudad Real.
- Secretario de Estado-Presidente del CSD
- Presidente del Parlamento de Andalucía.
- Presidente de las Cortes de Castilla- La Mancha.
- Consejero de Turismo y Deportes de la Junta de Andalucía.
- Consejero de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha.
- Presidente de la Excma. Diputación Provincial de Sevilla.
- Presidente de la Excma. Diputación Provincial de Ciudad Real.
- Director General de deportes de la Junta de Andalucía
- Director General de Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla- La
mancha.
- Presidente de la Real Federación Española de Balonmano.
Queda de manifiesto, en este ejemplo, que la ordenación entre autoridades civiles se hace de conformidad con el artículo 12 del R.D. 2099/83 , así los Presidentes de la Junta de Andalucía y de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha se sitúan antes que la Ministra de Educación y Cultura y la prelación entre las dos personalidades autonómicas lo determina el orden de precedencias de conformidad con el Art. 12 del citado Real Decreto.
Te puede interesar: 9 reglas básicas del ordenamiento protocolar
Cuando el acontecimiento deportivo de nivel internacional consiste en un encuentro entre dos equipos, la tribuna o palco de honor suele contar con la presencia de delegaciones de la Federación Internacional, nacional, autonómica correspondiente y local además de autoridades invitadas.
La jerarquización espacial de la tribuna se basa, con frecuencia, sobre la estructura de los tres módulos antes señalados: presidencia central y dos espacios laterales. La configuración de la presidencia dependerá de que el estadio o complejo deportivo sea propiedad del club o del municipio, en ambos casos, puede ordenarse a sus integrantes según dos modalidades, reservándose los dos espacios laterales para el resto de personalidades no incluidas en la presidencia, que se situarán según su orden de presencia.
La jerarquización espacial de la tribuna
En ambas modalidades el primer paso consiste en definir quien preside, generalmente la autoridad civil de mayor rango y, a continuación, se configura el resto de la presidencia, que puede hacerse de dos formas:
A) A la derecha de quien preside se sientan por su orden las autoridades deportivas y a la izquierda las autoridades civiles.
B) A derecha e izquierda del presidente se sitúan, de forma alternada, autoridades deportivas y civiles, respetando la prelación correspondiente.
Te puede interesar: ¿Qué es un puesto de honor? Invitados distinguidos
En el primer caso la solución es fácil, dado que el orden lo determinan para uno y otro tipo de autoridades sus respectivos estatutos o normas de precedencia. En el segundo, al tener que alternar autoridades con diferentes estatutos, hay que arbitrar soluciones flexibles que eviten suspicacias; sin embargo ofrece una imagen de mayor integración entre ambos estamentos.
Respecto a que el propietario del complejo deportivo sea el club o el ayuntamiento, el principal matiz diferencial es que el anfitrión -el alcalde o el presidente del club- ocupa un lugar preferente dentro del resto de autoridades / personalidades. Para reflejar de forma práctica esto último, se propone como ejemplo un partido de fútbol en la ciudad de una Comunidad Autónoma y en el estadio propiedad del club; asisten el Presidente de la Comunidad, el Alcalde de la ciudad, el Presidente de la U.E.F.A., el Presidente de la Federación de Fútbol de la Comunidad, el Delegado del Gobierno y los Presidentes de ambos equipos. El orden de precedencias, para configurar la presidencia, se establece como sigue:
1. Presidente de la Comunidad Autónoma.
2. Presidente de la UEFA
3. Presidente del club propiedad del terreno de juego
4. Alcalde de la ciudad.
5. Presidente del club visitante.
6. Presidente de la Federación de Fútbol de la Comunidad Autónoma.
7. Delegado del Gobierno.
Si, en este caso, el estadio fuese propiedad municipal, el Alcalde pasaría delante del Presidente del equipo de la ciudad, quedando el Presidente de la U.E.F.A. en segundo lugar, debido a que se le considera organizador del acontecimiento.
- Protocolo deportivo a nivel internacional. I
- Protocolo deportivo a nivel internacional. II
- Protocolo deportivo a nivel internacional. III
- Protocolo deportivo a nivel internacional. IV
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
Un préstamo se puede devolver, pero siempre se está en deuda con alguien que ha sido amable con nosotros.
Proverbio Malayo
-
Los Juegos Olímpicos se componen de los Juegos de la Olimpiada y de los Juegos Olímpicos de Invierno
-
El presente Reglamento establece las normas de conducta y cortesía que deben seguirse en las actividades de la IBAF, tanto en lo que hace referencia a las competiciones en general, como a las reuniones, invitaciones y actos de todo tipo.
-
Los uniformes - de uso potestativo - para los capitanes de yate: invierno y verano. Uniforme de diario y de gala
-
Las reglas de etiqueta del golf garantizan un juego limpio y honesto a todos los participantes
-
El uso de las prendas civiles de etiqueta en el protocolo náutico
-
Con el fin de promover el Movimiento Olímpico en el mundo, el C.O.I. puede reconocer y otorgar la calidad de C.O.N. a las organizaciones cuya actividad esté relacionada con su función
-
Las prendas que componen los uniformes de capitán de yates según la época del año en que se vistan
-
La complejidad de la organización de un evento deportivo depende en gran medida de varios factores a tener en cuenta
-
Protocolo náutico: descripción de los distintivos de la R.E.A.C.Y. cuando usan los uniformes
-
En el protocolo deportivo es importante conocer varios aspectos que rodean a este tipo de disciplinas
-
El protocolo es, en pocas palabras, la forma en que disponemos un acto para que tenga los efectos deseados por el organizador.
-
Las distinciones del Comité Olímpico Español son el más alto honor que éste puede conceder