
La precedencia y las órdenes de precedencia.
Es la ubicación del puesto que personas, banderas e himnos ocupan en relación con una escala valorativa.
PRECEDENCIA.
Es la ubicación del puesto que personas, banderas e himnos ocupan en relación con una escala valorativa. En otras palabras: la precedencia es el orden jerárquico entre iguales necesario para el desenvolvimiento cortés y cordial de los participantes en algún acto público, sea oficial, social, religioso o corporativo, entre otros.
Órdenes de precedencia.
En la aplicación de la precedencia se utilizan distintos órdenes de acuerdo con los tipos siguientes:

protocolo.org

protocolo.org
Lineal. Varias personas se encuentran en la misma línea, una detrás de otra. Si su número es impar, el lugar de honor se ubica en el centro, y si es par, en el penúltimo.
Lateral. Se presenta cuando varias personas se encuentran en la misma línea, una al lado de otra, ya sea paradas o caminando. El lugar referente es la extrema derecha si son en número par y el central si son en número impar.
Alternado. En los casos de grupos de personas que ocupan mesas, estrados o presidios, la precedencia se fija de acuerdo con un sistema convencional que establece colocaciones equitativas, llamadas alternat. Partiendo de la figura central, la precedencia mayor es el lado derecho, después el lado izquierdo y así sucesivamente.
Alfabético. Se utiliza para la ubicación de los representantes del gobierno de un Estado y sus símbolos nacionales, en actos solemnes o en foros internacionales. La precedencia se establece considerando el orden alfabético del nombre del Estado, en el idioma oficial del país anfitrión. En el caso de organismos internacionales, la precedencia se fija por lo dispuesto en su carta constitutiva o, en su defecto, por los acuerdos que se hayan establecido previamente entre las partes involucradas. Veamos un ejemplo:
Nombre de los países: México, Brasil, Paraguay, Uruguay, Argentina y España.
Precedencia de los representantes:

protocolo.org
-
12623
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Para establecer un orden de precedencia, a parte de basarnos en la Ley correspondiente (criterio legal), nos tenemos que basar en otros criterios
-
El anfitrión, que es quien convoca, invita, quien preside, quien ordena y quien agasaja a su invitados
-
En los automóviles, hay un orden para entrar y otro para salir en función del rango de los pasajeros
-
Precedencia de la nobleza en Inglaterra para las mujeres. De la Reina a las esposas de los burgueses
-
Se determinan de acuerdo con el tipo de acto y el momento y el lugar donde éste se desarrolla.
-
En cualquier tipo de acto o evento, el reconocimiento de las jerarquías para su correcta ubicación en un determinado orden es fundamental para el éxito del mismo
-
Las Comunidades Autónomas. Precedencia. Prelación por orden de constitución de cada autonomía
-
Las universidades españolas y la precedencia en los actos. Orden de prelación por orden de antigüedad de las Universidades Españolas
-
Texto íntegro del Real Decreto 2099/1.983, de 4 de Agosto, por el que se aprueba el Ordenamiento General de Precedencias en el Estado Español
-
Se parte de que el sitio de mayor honor es el centro, y de forma alternativa se van colocando a derecha e izquierda de él el resto de jerarquías presentes en un acto
-
La jerarquía, rango, categoría o "importancia" de una persona es determinante en el protocolo a la hora de establecer las precedencias y las presidencias
-
Los organizadores de un acto deben conocer el orden de precedencia para establecer un orden correcto