
Ordenación de las Comunidades Autónomas. Prelación por orden de constitución
Las Comunidades Autónomas. Precedencia. Prelación por orden de constitución de cada autonomía
Casa de Su Majestad el Rey - Borja Fotógrafos
Orden de precedencia basado en la fecha de constitución de la autonomía
Ver infografía: precedencia Comunidades Autónomas en España
Las Comunidades Autónomas tienen su orden de precedencia basado en la fecha de constitución de su autonomía. Por orden de constitución la precedencia es la siguiente:
1. Comunidad Autónoma del País Vasco. B.O.E. - 22/12/1979
2. Comunidad Autónoma de Cataluña. B.O.E. - 22/12/1979
3. Comunidad Autónoma de Galicia. B.O.E. - 28/04/1981
4. Comunidad Autónoma de Andalucía. B.O.E. - 11/01/1982
5. Comunidad Autónoma del Principado de Asturias. B.O.E. - 11/01/1982
6. Comunidad Autónoma de Cantabria. B.O.E. - 11/01/1982
7. Comunidad Autónoma de La Rioja. B.O.E. - 19/06/1982
8. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. B.O.E. - 19/06/1982
9. Comunidad Valenciana. B.O.E. - 18/07/1982
Te puede interesar: Instituciones básicas de las Comunidades Autónomas de España
10. Comunidad Autónoma de Aragón. B.O.E. - 16/08/1982
11. Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. B.O.E. - 16/08/1982
12. Comunidad Autónoma de Canarias. B.O.E. - 16/08/1982
13. Comunidad Foral de Navarra. B.O.E. - 16/08/1982
14. Comunidad Autónoma de Extremadura. B.O.E. - 26/02/1983
15. Comunidad Autónoma de las Illes Balears. B.O.E. - 01/03/1983
16. Comunidad de Madrid. B.O.E. - 01/03/1983
17. Comunidad de Castilla y León. B.O.E. - 02/03/1983
18. Ciudad de Ceuta. B.O.E. - 14/03/1995
19. Ciudad de Melilla. B.O.E. - 14/03/1995
Infografía: Precedencias Comunidades Autónomas de España
infografía protocolo.org
Puedes bajarte la infografía en alta calidad y en formato PDF orden de precedencia de las Comunidades Autónomas. Uso libre para tu oficina, tus clases, tu centro de trabajo, tu casa... donde tu quieras. La puedes imprimir o incluir en cualquier medio digital o impreso -sin modificar-.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El sito de mayor precedencia se encuentra situado en la parte delantera del avión, en la primera fila
-
Los Ministerios, tienen un orden de precedencia determinado por su fecha de creación.
-
En los distintos actos y eventos a los que acuden invitados puede haber uno o varios puestos de honor
-
Se determinan de acuerdo con el tipo de acto y el momento y el lugar donde éste se desarrolla.
-
Si hablamos de precedencia en el automóvil, veremos que la misma puede depender de varios factores, como el caso de que conduzcamos nosotros o conduzca un chofer
-
En los actos no oficiales, el anfitrión dispone a los invitados de acuerdo a sus propios criterios y en virtud al tipo de acto y filosofía
-
Los organizadores de un acto deben conocer el orden de precedencia para establecer un orden correcto
-
Equiparación de los miembros de la Carrera Diplomática y los integrantes de las Fuerzas Armadas Españolas a efectos de precedencias y ordenaciones
-
Aunque contamos con la Ley de Precedencias, está claro que no todos los cargos y méritos están recogidos en esta ley, por lo que debemos adoptar una "operativa" general para poder actuar con eficacia a la hora de establecer un sistema de precedencias
-
Los diputados regionales se sienten relegados en los actos oficiales y hay altos cargos que no figuran en el decreto que regula el orden de precedencia. Un fallo en el protocolo puede provocar conflictos institucionales, enfados, frustraciones, y Murcia
-
El anfitrión y los distintos tipos de presidencias.
-
Departamentos Ministeriales. Precedencia. Orden de prelación por fecha de creación de cada Ministerio