
El jefe de protocolo de las Naciones Unidas nombrado presidente honorario de la OICP
Cerca de 400 profesionales de la organización de eventos, la comunicación corporativa, la imagen personal y el protocolo, de 40 países diferentes, se dieron cita en este evento
Nota de Prensa
XVII Congreso Internacional de Protocolo y Ceremonial de Santo Domingo
Gerardo Correas, presidente de la Escuela Internacional de Protocolo (EIP), y Herminio González, presidente de la Organización Internacional del Ceremonial y Protocolo (OICP), fueron los encargados de poner el cierre al XVII Congreso Internacional de Protocolo y Ceremonial de Santo Domingo.
Cerca de 400 profesionales de la organización de eventos, la comunicación corporativa, la imagen personal y el protocolo, de 40 países diferentes, se dieron cita en este evento, considerado como el congreso más importante de un sector que genera un millón de millones de euros al año, en todo el mundo.
La ciudad de Santo Domingo (República Dominicana), recibió la visita de profesionales de América Latina, Europa, Estados Unidos y, por primera vez en la historia, una delegación del continente africano.
Madrid (España). Santo Domingo (Rep. Dominicana), 22 de noviembre de 2018. El XVII Congreso Internacional de Protocolo y Ceremonial, que se ha celebrado del 19 al 21 de noviembre en Santo Domingo (República Dominicana), ha nombrado presidente honorario de la OICP a Peter Van Laere, jefe de protocolo de las Naciones Unidas, durante el acto de clausura.
Te puede interesar: Curiosidades y anécdotas sobre el mundo del protocolo y la etiqueta
Gerardo Correas, presidente de la Escuela Internacional de Protocolo (EIP), expuso las exigencias básicas del protocolo como elemento de comunicación en un mundo globalizado. Por su parte, Herminio González, presidente de la Organización Internacional del Ceremonial y Protocolo (OICP), habló sobre cómo el protocolo es una disciplina emergente para la comunicación del siglo XXI.
Un total de 45 ponentes, 6 desayunos con profesionales internacionales, 4 visitas didácticas y varios actos sociales perimitieron a 400 profesionales de los eventos, la comunicación corporativa y el protocolo, de 40 países diferentes, aprender las últimas técnicas de los mejores profesionales del mundo, entre los que han destacado el jefe de protocolo de Naciones Unidas, Peter Van Laere o el ex Jefe de protocolo de Lady Di.
Capital Mundial de Protocolo
La ciudad de Santo Domingo se convirtió en la "Capital Mundial del Protocolo" los pasados 19, 20 y 21 de noviembre gracias al XVII Congreso Internacional de Protocolo, Comunicación Corporativa, Imagen Personal, Ceremonial y Organización de Eventos. Este gran evento se conformó con una diversidad y transversalidad de materias y congregó a más de 400 asistentes procedentes de 40 países diferentes.
La organización del Congreso contó con la participación de ponentes de la talla mundial como Alejo Arnaiz, Subdirector General de Protocolo y Ceremonial de Estado, Presidencia de Gobierno de España; Pedro Gómez, Jefe de Protocolo de la República Dominicana; Gerardo Correas, presidente de la Escuela Internacional de Protocolo de España; Marcio Jiménez, ex Jefe de Protocolo de la Casa Presidencial de Honduras; Francisco Caligiuri, Presidente de Asociación Cordobesa de Relacionistas Públicos Profesionales; Cristian Baquero, Director de la Red Argentina de Relaciones Públicas y Protocolo; Alberto Sadous, Presidente de la Academia de Protocolo de Argentina; Jorge Salvati, Presidente de la Asociación de Profesionales de Ceremonial de Argentina; José Carlos de Santiago, propietario del mayor grupo de comunicación y eventos de Cuba y Presidente de Honor de la Academia de Gastronomía de la República Dominicana; Elizabeth de Sousa, Jefe de Protocolo del Gabinete del Presidente de Angola; Eliane Ubilus, Directora de CODIVAC, Brasil, o Laura Moro, miembro de AICI (Asociación Internacional de Consultores de Imagen Personal) en Miami (USA).
Este congreso, el más importante del sector a nivel mundial, volvió al continente americano tras 5 años de periplo internacional por Honduras, Brasil, Paraguay y España.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Marina colabora estrechamente con la Casa Real en la organización de la visita a la Diputación de los entonces príncipes de España, don Juan Carlos y doña Sofía.
-
Las críticas a la vestimenta que ha utilizado el líder boliviano han sido respondidas por éste con humildad, y en Bolivia se han visto como una señal de incultura.
-
Sin reverencias, ni inclinaciones de respeto, y con la estricta regla de no dar la mano y menos un beso en las mejillas, son las pautas de protocolo que los funcionarios argentinos deberán memorizar.
-
Siempre se reflexiona que el real decreto es una norma muy buena y eficaz.
-
El protocolo para los actos oficiales de la visita del Papa con motivo del V Encuentro Mundial de las Familias, exige para los caballeros traje chaqueta y corbata de color oscuro y vestido formal sin teja ni mantilla para las señoras.
-
Un curioso "indicador cívico" que se jacta de registrar minuto a minuto los cambios en las buenas maneras.
-
Este libro de Germán Peters Olivares es una delicada introducción al mundo fascinante de los deportes olímpicos.
-
Los escolares de segundo de la ESO han aprendido diversas habilidades sociales.
-
Kirchner no está solo en el pasillo de gobernantes argentinos que han tropezado en alguna oportunidad con una actitud o gesto reñidos con las normas dictadas y respetadas en nombre de la etiqueta.
-
La Asociación de Empresarios de Apartamentos Turísticos de Barcelona, lanzó una campaña para informar a los turistas sobre modos de vestir más adecuados, entre ellos, evitar el bañista por las calles.
-
Un estupendo compendio de artículos del prestigioso autor Wilfredo Pérez Ruiz que puede leer de forma totalmente gratuita
-
El salón de actos del Museo Guggenheim de Bilbao se llenará para acoger la ceremonia de entrega de los distintos galardones del XI Premio Internacional de Protocolo.