
Tratamientos de los nombres artísticos en televisión
Los nombres de artistas y personajes populares se utilizan atendiendo a ciertas reglas y criterios
Alan Light
Cómo utilizar los nombres artísticos en los medios de comunicación: la televisión
En el caso de apodos o sobrenombres, incluso los de mayor conocimiento social, la primera referencia obligada ha de ser el nombre y apellido de la persona, seguido del apelativo por el que se le reconozca.
Diremos siempre Manuel Díaz 'El Cordobés', Jesús Janeiro 'Jesulín de Ubrique' o Eleuterio Sánchez 'El Lute', dejando la simple mención del sobrenombre (El Cordobés, Jesulín de Ubrique, El Lute) para párrafos posteriores a modo de sinónimo.
Sin embargo, respetaremos aquellos nombres artísticos que sean conocidos como si se tratase exactamente del nombre real, al que han terminado por anular. Diremos así:
- Antonio Banderas, en lugar de José Antonio Domínguez Banderas, nombre verdadero del actor, o
- Luis Figo, en lugar de Luis Filipe Madeira Caeiro, que es el nombre real del futbolista portugués.
Te puede interesar: La comunicación amable. 10 consejos para comunicarnos mejor con los demás (con vídeo)
Como norma general se debe utilizar el nombre y apellido de la persona aludida, utilizando el sobrenombre o apodo como 'información' adicional que ayude al espectador a situar mejor al personaje.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La mayor parte de los tratamientos de cortesía se utilizan de forma habitual abreviados
-
Hoy no se encontraría apenas un hijo que diese a su padre o madre el tratamiento de usted, y menos quien les llamara "señor" o "señora"
-
El uso de los tratamientos en las noticias del periódico El País según su libro de estilo
-
El tuteo se ha generalizado por una pérdida del concepto del respeto y de consideración
-
Los tratamientos reales a lo largo de la historia de 1800 a 1900
-
Sería interesante hacer un estudio comparativo minucioso entre las fórmulas de tratamiento actuales y las usadas en las diferentes etapas de la Historia
-
Los tratamientos tienen carácter honorífico y van unidos al rango del beneficiario, o a título personal, y pueden ser temporales o permanentes (es decir, con carácter vitalicio).
-
Los tratamientos tienen carácter honorífico y van unidos al rango del beneficiario, o a título personal, y pueden ser temporales o permanentes (es decir, con carácter vitalicio).
-
Los tratamientos reales a lo largo de la historia de 1900 a 2000
-
Los miembros de la Cámara de los Lores, tienen distintos tratamientos en función del título que ostenten
-
Aunque algunos de estos tratamientos de cortesía ya no se utilizan, resulta interesante conocer estos tratamientos y sus abreviaturas utilizados mucho más en épocas anteriores
-
¿Qué interés, pues, tendrá en conocer de esta suerte los negocios de todo el mundo? Ninguno, sino que es un genio curioso.