
Tratamientos. Civiles, nobiliarios, diplomáticos y universitarios.
Los tratamientos tienen carácter honorífico y van unidos al rango del beneficiario, o a título personal, y pueden ser temporales o permanentes (es decir, con carácter vitalicio).
LOS TRATAMIENTOS.
Tratamientos civiles.
Excelentísimo. Se da este tratamiento, entre otros, al Presidente y Vicepresidente del Gobierno, ministros, diputados y senadores, Director General de la Guardia Civil, directores generales del Ministerio de Defensa, consejeros de gobierno de las comunidades autónomas (en Valencia, Baleares y Cataluña son Honorables), delegados del gobierno en las comunidades autónomas, presidentes de las comunidades autónomas (excepto Cataluña, Baleares y Valencia, donde el tratamiento es Muy Honorable Señor), Congreso de los Diputados, del Senado, del Tribunal de Cuentas, Tribunal Constitucional, Tribunal Supremo y Consejo del Poder Judicial. Vicepresidentes de las mesas del Congreso y el Senado, y del Tribunal Constitucional. Vocales del Tribunal Constitucional. Fiscales y magistrados del Tribunal Supremo, así como el Fiscal General del Estado. Embajadores acreditados en España, ex presidentes y ex ministros del Gobierno, así como presidentes de las asambleas parlamentarias y tribunales superiores de justicia de las comunidades autónomas. Presidentes y académicos de las reales academias del Estado, vicerrectores de las universidades, alcaldes de Madrid y Barcelona, Jefe de Protocolo del Estado y Secretario de la Casa de S. M. el rey.
llustrísimo. Se da este tratamiento, entre otros, a directores generales y subsecretarios de los ministerios (excepto el de Asuntos Exteriores), presidentes de las diputaciones provinciales, magistrados de Trabajo y jueces de Instrucción, Interventor General del Estado, decanos y vicedecanos de facultades universitarias, comisarios generales de policía, delegados de la Agencia Estatal Tributaria, fiscales superiores de los tribunales de justicia de las comunidades autónomas y alcaldes de capitales de Provincia (excepto Madrid y Barcelona).
Tratamientos nobiliarios.
1. Excelentísimo. Grande de España (duques y demás títulos con Grandeza de España). Caballeros y Damas del Collar y Grandes Cruces de las Órdenes Españolas.
2. Ilustrísimo. Los títulos de marqués, conde, vizconde y barón que no posean Grandeza de España. Caballeros o Damas con la Encomienda con placa de las Órdenes Españolas.
El orden de importancia de los títulos nobiliarios es el siguiente:
1. Duque. 2. Marqués. 3. Conde. 4. Vizconde. 5. Barón.
Carrera diplomática.
1. Excelentísimo. Embajadores de España y ministros plenipotenciarios de primera y de segunda clases.
2. Ilustrísimo. Consejeros de Embajada y ministros plenipotenciarios de tercera clase.
3. Señor Don. Secretarios de Embajada de primera, segunda y tercera clases.
Tratamientos en la universidad.
Los principales tratamientos dados al personal universitario son los siguientes:
1. Rector. Magnífico y Excelentísimo Señores.
2. Vicerrector. Excelentísimo.
3. Decano. Muy Ilustre Señor o Ilustrísimo.
4. Vicedecano. Ilustrísimo.
5. Catedrático. Usía y Señoría.
El resto de las escalas del personal tendrá el tratamiento de Señor Don. Cuando concurran circunstancias en determinadas personas que tengan más de un cargo o mérito, habrá que utilizar siempre el de más alto rango que le corresponda. Asimismo, se debe tener en cuenta, que el título nobiliario no debe ir precedido de Señor, ya que esta particularidad queda reservada al personal de servicio de esa persona. En caso de duda, lo mejor es utilizar el inmediato superior.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
Llevar una buena convivencia no es cuestión solo de obediencia, sino de diálogo y comprensión.
Heinrich Heine
-
Un pequeño reflejo del uso y, en muchos casos, el abuso que se hace de los tratamientos por parte de organizadores de eventos
-
Los tratamientos debidos y cómo se deben utilizar en el medio televisivo. Su uso se ha 'relajado' y se emplean cada vez con menos frecuencia
-
Los tratamientos reales a lo largo de la historia de 1800 a 1900
-
Listado de los tratamientos debidos en función del cargo, rango o mérito ostentado
-
El tratamiento de Alteza comienza a ser utilizado en su forma latina de Celsissimo por los pequeños soberanos italianos
-
Cómo referirse a miembros de la Casa Real en los espacios televisivos de noticias y en otros programas de la televisión
-
Los tratamientos debidos dentro de la administración de la Comunidad Autónoma de Valencia
-
Los miembros de la Cámara de los Lores, tienen distintos tratamientos en función del título que ostenten
-
Los medios de comunicación y, en concreto la televisión, deben guardar unas ciertas normas a la hora de utilizar los tratamientos y referirse a terceras personas
-
Los tratamientos más habituales utilizados para las autoridades civiles y otros cargos
-
Los tratamientos tienen carácter honorífico y van unidos al rango del beneficiario, o a título personal, y pueden ser temporales o permanentes (es decir, con carácter vitalicio).
-
La mayor parte de los tratamientos de cortesía se utilizan de forma habitual abreviados