
Tradiciones navideñas en España. El origen de algunas tradiciones de Navidad (con vídeo)
Una visita al Palacio de Linares nos revela el origen de algunas de las tradiciones navideñas españolas más curiosas
protocolo.org
Historia y tradiciones de la Navidad. Un viaje a las navidades pasadas
La historia nos regala una gran cantidad de curiosas tradiciones navideñas. Unas perduran en el tiempo, otras se adaptan y otras desaparecen. Vamos a ver el origen de algunas de estas curiosas tradiciones navideñas.
Desde el maravilloso Palacio de Linares, sede actual de la Casa de América, vamos a conocer una exposición sobre los orígenes de algunas de las tradiciones navideñas más importantes. De la mano de Alba Carballeira, guía del Palacio de Linares, haremos un recorrido por algunas estancias del palacio y nos deleitará con el relato de algunas de las tradiciones navideñas españolas más curiosas. El Palacio de Linares es una construcción de finales del siglo XIX obra del arquitecto Carlos Colubí.
La visita comienza en la sala dedicada a Charles Dickens. Este escritor es considerado el hombre que cambió la Navidad. Los conceptos y valores recogidos en su obra hicieron que muchas familias se volvieran a reunir en torno a las fiestas de Navidad.
La segunda sala se dedica a lo que han denominado "la Navidad en papel". La exposición muestra láminas y postales con imágenes de los primeros sorteos de la lotería de Navidad, conocida popularmente como el 'Gordo de Navidad'. El 'Gordo de Navidad' es una figura que se crea a finales del siglo XVIII y se hace popular a principios del XIX. Es la figura de una persona entrada en carnes que viste un traje decorado con bolas del sorteo de Navidad.
Te puede interesar: Las tradiciones y los mitos de la Navidad. La verdadera historia de la Navidad (con vídeo)
La vajilla y la mesa de Nochebuena
Alba nos muestra cómo era la mesa de Nochebuena de los marqueses dueños del palacio a principios del XIX. Nos muestra una estupenda vajilla original de la época que ha sido inspirada en las que utilizaba Lardhy, unos de los restaurantes más antiguos de Madrid. Curiosamente, este restaurante fundado en 1839, creó el concepto del servicio a domicilio, suministrando comida al palacio en numerosas ocasiones.
También se muestran, a lo largo del recorrido, algunas de las reproducciones de los menús que se tomaban para la cena. Curiosamente, la ambientación tradicional de esta cita, que se consideraba la más importante del año en Palacio, no era excesiva ni en ornamentos ni en el número de invitados, que no solía exceder de los doce. Alba señala un rango aproximado de 8 a 12 invitados. En esta época también empezaron a ponerse de moda las mesas extensibles, para poder acoger a un mayor número de invitados, cuando la ocasión lo requería.
Por último, en 'Una vuelta a la tradición' se muestra a los visitantes cómo eran las veladas de lectura al calor de la chimenea, las tertulias, los pequeños 'conciertos' musicales, cómo eran las tarjetas navideñas, la colocación de los belenes y otras tradiciones navideñas.
El magnífico programa de RTVE "La aventura del saber" nos ofrece este espacio en el que podemos ver un reportaje sobre la Navidad y sus tradiciones. Una exposición que muestra, en el Palacio de Linares, de Madrid, España, algunas de las tradiciones navideñas de principios del siglo XIX.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El diccionario nos define el éxito como el resultado positivo o feliz, de una empresa o acción emprendida
-
Tratar con las personas que 'más sufren del mundo' es bastante complicado. Están tratando siempre -o casi siempre- de ser el foco de atención de cualquier conversación
-
Casi la mitad de la cosas que hacemos a diario las hacemos automáticamente, sin cuestionarlas. Son hábitos, rutinas que hacemos en piloto automático
-
Debiéramos darle una mirada al Manual de Carreño, actualizándolo a esta época...
-
De una u otra manera casi todos ejercemos una cierta influencia sobre los demás. Influimos, lo queramos o no, de una forma positiva o negativa en otras personas
-
Las buenas maneras y la simpatía parecen con demasiada frecuencia prohibidas en el día a día laboral de Nueva York.
-
Etiqueta social: 'Es una imprescindible herramienta de conducta y convivencia humana que está destinada a hacer más grata nuestra existencia y, por lo tanto, enriquece la calidad de vida de nuestro entorno'
-
La urbanidad es el lazo de flores que une entre si a todos los hombres y hace agradables sus relaciones
-
El abanico ha sido, a lo largo de la historia, un objeto de uso práctico y un aliado en el lenguaje del amor
-
Las mentiras nos acompañan duranta toda nuestra vida aunque nos hayan enseñado que mentir es malo
-
Ser un prefecto caballero no se logra de la noche a la mañana. Tratar de ser un perfecto caballero es un proceso continuo de mejora y crecimiento personal
-
Si quiere felicitar a un amigo la Navidad, sea del país que sea, aquí tiene la respuesta a su pregunta: Feliz Navidad en varios idiomas del mundo