
El 'protocolo' de la mesa redonda
La forma de una mesa es mucho más importante, desde el punto de vista del protocolo, de lo que puede parecer a primera vista
UNC - CFC - USFK
Los invitados en una mesa redonda
La importancia de la forma de una mesa no solo obedece a una cuestión práctica que haga referencia a cómo se puede optimizar el espacio disponible en un recinto o sala. Desde el punto de vista del protocolo la forma de una mesa suele ser determinante para establecer las ubicaciones de los invitados y para la formación de las presidencias.
La mesa redonda establece un plano de igualdad entre los comensales que no se puede conseguir con las mesas rectangulares -las más utilizadas-, las mesas ovaladas o las mesas cuadradas.
Las cabeceras quedan más "diluidas", aunque exista igualmente un orden de precedencia a la hora de ubicar a los invitados. Lo que aporta esta forma redonda es una aparente equidad entre los comensales que comparten esa mesa. Esta uniformidad de "sitios" hace que los más suspicaces o quisquillosos se sientan menos "discriminados" por razones de ubicación en la mesa -aunque no se lo crean existen muchas personas de este tipo en todos los ámbitos político, cultural, económico, militar...-.
Te puede interesar: Tipos de mesas
Reglas de etiqueta para una mesa redonda
Lo que no cambia para una mesa de forma redonda son las reglas que rigen la etiqueta en la mesa que ahora recordamos.
1. Tratar de intercalar hombres y mujeres, siempre que sea posible.
2. No sentar juntos a los matrimonios.
3. Tratar de juntar a personas con intereses comunes. Y, por el contrario, evitar sentar juntas a personas con una manifiesta enemistad o personas que son poco afines entre sí.
4. El sitio de honor seguirá siendo la derecha de quien presida la mesa. Preside la mesa el anfitrión, por regla general, o la persona a la que el anfitrión cede este honor.
Las ventajas de una mesa redonda son tan claras que cada vez son más utilizadas en todo tipo de acontecimientos familiares, sociales y oficiales.
Tracy Hunter
En la mayor parte de las ocasiones se dan múltiples combinaciones posibles. Una de las más utilizadas es colocar una mesa presidencial rectangular para las personas de mayor relevancia del acto y para el resto de los invitados al evento se colocan mesas redondas. Esta combinación es posible verla en una gran diversidad de actos como por ejemplo, el banquete de boda del Rey Felipe VI y la reina Letizia .
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
A los aniversarios se les da un nombre en función del número de años que se cumplan conviviendo juntos. Casi todos tienen un 'nombre' aunque únicamente suelen ser conocidos por la mayoría de la gente los más populares
-
La botella nunca se apoya en la copa para servir, sino que se debe mantener a unos dos centímetros de ella
-
El pésame es una forma de expresar a los familiares del difunto, el sentimiento de pena y dolor que se comparte con ellos. Hay fórmulas tradicionales para decir cuando se da un pésame
-
El mantel debe cubrir por completo la mesa, y colgar como mucho, por sus lados, un tercio de la distancia que hay entre la mesa y el suelo
-
Las condiciones ambientales de una casa no son las ideales, no ya para mantener un vino abierto, sino que ni tan siquiera para almacenar vinos cerrados por mucho tiempo
-
Los alimentos se pueden tomar con la mano o con un determinado cubierto en función de su preparación
-
Afrontar esta dura situación de intenso dolor, sobre todo si somos la parte afectada, es una algo muy personal e íntimo. Cada persona lleva esta situación de distinta manera y la afronta de forma diversa
-
Las invitaciones individuales para los funerales están desapareciendo, debido a la prensa diaria que participa la noticia al público
-
Las reuniones formales o informales con amigos y familiares se organizan cada vez con mayor frecuencia en casa. Es una forma de ahorrar dinero y de disfrutar de la compañía de amigos y familiares en la intimidad
-
Las fiestas de Navidad son prácticamente universales, salvo algunos países
-
La invitación a un bautizo, como ocurre con otras ceremonias, supone cumplir con un compromiso social. se debe tener un detalle con el bautizado
-
Para celebrar un aniversario lo mejor que se puede hacer es compartir ese día con los familiares y amigos