
21. Las Presidencias en los Actos Universitarios.
En todos los actos organizados por la institución universitaria se establecerá la posición de la presidencia, que ocupará un espacio diferente al resto de invitados.
Las Presidencias en los Actos Universitarios.
En todos los actos organizados por la institución universitaria se establecerá la posición de la presidencia, que ocupará un espacio diferente al resto de invitados. Esta posición de preferencia se mantendrá en todo momento, ya sea una presidencia estática dentro de un salón, paraninfo, aula magna, o en movimiento a lo largo de un recorrido.
En los Actos Académicos serán presididos por el Rector o miembro de su Equipo de Dirección (Vicerrectores o Secretario General) en quien delegue.
El Rector cederá la presidencia a personalidades de gran relevancia como el Rey, Presidente del Gobierno. Si asistiera el Presidente de la Comunidad Autónoma el Rector podrá cederle la presidencia o realizar una copresidencia par dejando la derecha al Presidente de la Comunidad Autónoma. Si así fuere el Rector conducirá el Acto y hablaría en penúltimo lugar, dejando al Presidente de la Comunidad Autónoma el privilegio de cerrar. También puede abrir uno y cerrar el otro.
Se podrán establecer presidencias laterales con el fin de que en los Actos Académicos las mesas presidenciales estén compuestas por miembros togados (doctores) y que las Autoridades de gran relevancia que acudan a los mismos ocupen un lugar de privilegio.
Para establecer las precedencias entre las autoridades civiles y militares la Institución Universitaria se regirá por el R.D. de Precedencias del Estado y, por los Decretos o Normas existentes en la Comunidad Autónoma donde se encuentre la Institución.
Habrá que tener en cuenta la naturaleza del Acto ya que en función de la naturaleza del mismo se propondrá una presidencia en concreto.
Tomando el criterio básico de que los Actos Académicos serán presididos por el Rector vamos a analizar las presidencias en los diferentes tipos de Actos:
1. Actos solemnes.
2. Actos administrativos.
3. Actos académicos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Invitación del Rector a los directivos de la universidad para la entrega del título de "Visitante Ilustre"
-
La intención es analizar el uso del traje académico por las universidades y tratar de consensuar una propuesta de color para cada una de las titulaciones.
-
Las invitaciones, notas y tarjetones deben cuidarse especialmente, ya que en ellas viaja la imagen de nuestra Institución, contribuyendo a su buen nombre y prestigio.
-
Tratamientos debidos a los miembros del Gobierno de la Nación.
-
El Ceremonial viene marcado por el tipo de Acto que tengamos que organizar, ya sea un Acto solemne, administrativo, académico o pertenezca a la clasificación que hemos dado a "otros actos". Vamos a definir unas líneas guías para cada tipo de Acto,
-
Su función principal es relacionar entre sí personas e instituciones.
-
Cuando un alto cargo toma posesión de su nuevo puesto en la ciudad realice una visita de presentación ante el Rector.
-
El Ceremonial viene marcado por el tipo de Acto que tengamos que organizar, ya sea un Acto solemne, administrativo, académico o pertenezca a la clasificación que hemos dado a "otros actos". Vamos a definir unas líneas guías para cada tipo de Acto,
-
El traje académico es posiblemente uno de los símbolos más consolidados del protocolo universitario.
-
Atenciones de nivel 3. ¿Quién las debe recibir? Visitas de personas de cierta relevancia o importancia
-
Según el tipo de visita y el rango del visitante, se recibe y acompaña de distinta forma.
-
La impresión que recibe un invitado que visita la Universidad influye claramente en la imagen global de la propia institución.