
Don Nicolas Cotoner y Cotoner. Asesor y amigo del Rey.
Cuando el Rey estudiaba sólo en el Madrid de los años 50 fue un "segundo padre" para él.
El penúltimo Marqués de Mondéjar fue Nicolás Cotoner y Cotoner, XXII marqués de Mondéjar y Grande de España.
Nace en Palma de Mallorca en 1905, estudia derecho, es teniente de complemento en la Guerra Civil, es herido gravemente, recibe la medalla militar individual y posteriormente llegaría a ser General de Caballería. Estuvo casado con María Trinidad Martos y Zabálburu, vizcondesa de Ugena, de gran fortuna familiar y tierras en Murcia.
Hereda primeramente el título de conde de Tendilla (siguiendo la tradición familiar) y como tal entra en enero de 1955 en el grupo de personas dedicadas a la educación del futuro Rey Juan Carlos. No accede al marquesado de Mondéjar hasta después de la muerte de su madre, por carta de sucesión del 9 de mayo de 1956. El Rey le concedería el Toisón de Oro en 1977.
Cuando el Rey estudiaba sólo en el Madrid de los años 50 fue un "segundo padre" para él (incluso más adelante un "segundo abuelo" de los hijos del futuro Rey), asesorándole siempre desde un discreto segundo plano y ayudándole tanto en sus estudios como en su vida privada (incluso en los comienzos económicamente) y en su vida pública. Nicolás fue Jefe de la Casa del entonces Príncipe en 1964 y la primera persona nombrada como Jefe de la Casa Civil del Rey Juan Carlos en diciembre de 1975 hasta 1990. Falleció el 6 de marzo de 1996 y la Familia Real le lloró como a un miembro de la misma.
Era uno de sus hombres de confianza del Rey durante la transición y en los momentos en que había que contrarrestar el Golpe de Estado del 23-F de 1982.
Su hijo José de Cotoner y Martos sería marqués de Bélgida en 1983, y su hijo Íñigo Alfonso de Cotoner y Martos sería conde de Tendilla en 1968.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
Las personas vulgares creen que hay que exagerar el pudor para parecer distinguidas.
Anónimo
-
Carmen Martínez dirige el Instituto Internacional de Imagen y Moda y es miembro de la Asociación Española de Protocolo. Ha impartido clases en la Universidad Miguel Hernández dentro del área de asesoría de imagen
-
Clase magistral de modales con Marie Rose McGill, la reina de las socialités.
-
El protocolo no es solo una cuestión de Estado. Está presente en cada acto de la vida social cotidiana
-
Los buenos modales en la sociedad están infravalorados
-
El mensaje grabado en el contestador de su móvil es de este tenor: Hola, soy Josemi. ¡Sé feliz y haz felices a los demás!
-
La tarea del anfitrión comienza mucho antes de abrir la puerta a sus invitados. Los preparativos previos son muy importantes
-
Nuria Pereira, experta en Protocolo empresarial y en Derecho Europeo e Internacional, ha impartido dos cursos sobre el Protocolo en la Empresa, una cuestión que cada vez interesa más dentro del entorno empresarial.
-
Tras ocupar otros cargos entró en 1993 en la Casa Real como jefe.
-
Es consultora de etiqueta corporativa y protocolo internacional y dirige el Centro Diplomacia. Allí, da clases sobre ceremonial y etiqueta, imagen personal y hasta protocolo para chicos
-
Ha hecho de la discreción su profesión. Siempre sonriente, está entre bambalinas en todos los acontecimientos guipuzcoanos como responsable de protocolo.
-
Carlos Medina ha escrito 3 estupendos volúmenes donde ilustra las ceremonias castrenses de los Ejércitos de España
-
Le llaman desde asociaciones de vecinos, hasta familias para pedirle consulta para organizar una cena con presencia destacada o una boda. «¿Cómo lo hago?» es la pregunta constante. Tiene las respuestas, todas agrupadas bajo una máxima: «Sentido