
Don Nicolas Cotoner y Cotoner. Asesor y amigo del Rey.
Cuando el Rey estudiaba sólo en el Madrid de los años 50 fue un "segundo padre" para él.
El penúltimo Marqués de Mondéjar fue Nicolás Cotoner y Cotoner, XXII marqués de Mondéjar y Grande de España.
Nace en Palma de Mallorca en 1905, estudia derecho, es teniente de complemento en la Guerra Civil, es herido gravemente, recibe la medalla militar individual y posteriormente llegaría a ser General de Caballería. Estuvo casado con María Trinidad Martos y Zabálburu, vizcondesa de Ugena, de gran fortuna familiar y tierras en Murcia.
Hereda primeramente el título de conde de Tendilla (siguiendo la tradición familiar) y como tal entra en enero de 1955 en el grupo de personas dedicadas a la educación del futuro Rey Juan Carlos. No accede al marquesado de Mondéjar hasta después de la muerte de su madre, por carta de sucesión del 9 de mayo de 1956. El Rey le concedería el Toisón de Oro en 1977.
Cuando el Rey estudiaba sólo en el Madrid de los años 50 fue un "segundo padre" para él (incluso más adelante un "segundo abuelo" de los hijos del futuro Rey), asesorándole siempre desde un discreto segundo plano y ayudándole tanto en sus estudios como en su vida privada (incluso en los comienzos económicamente) y en su vida pública. Nicolás fue Jefe de la Casa del entonces Príncipe en 1964 y la primera persona nombrada como Jefe de la Casa Civil del Rey Juan Carlos en diciembre de 1975 hasta 1990. Falleció el 6 de marzo de 1996 y la Familia Real le lloró como a un miembro de la misma.
Era uno de sus hombres de confianza del Rey durante la transición y en los momentos en que había que contrarrestar el Golpe de Estado del 23-F de 1982.
Su hijo José de Cotoner y Martos sería marqués de Bélgida en 1983, y su hijo Íñigo Alfonso de Cotoner y Martos sería conde de Tendilla en 1968.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Se piensa que protocolo equivale a rigidez y no es así. Muchas empresas acuden a equipos de trabajo que tienen la misión de generar un buen clima para las negociaciones políticas y económicas.
-
Entrevista a Tamara Bakoss.
-
Entrevista a Gerardo Correas, director de la Escuela Internacional de Protocolo.
-
David Pasarin-Gegunde es un experto en protocolo. Asesora a empresas, instituciones y particulares sobre el arte de saber estar. En la mayoría de los casos se limita a enseñar maneras y formas que dictan el sentido común y la educación. Ahora, en
-
Carlos Medina ha escrito 3 estupendos volúmenes donde ilustra las ceremonias castrenses de los Ejércitos de España
-
Considera imprescindibles las buenas maneras, pero admite que se conoce mejor a la gente cuando nos saltamos el protocolo.
-
Educación, conocimiento y sentido común son claves en la vida social.
-
Cómo tienen que vestirse en cada acto y también se les da una serie de consejos para cuando tengan que hablar en público.
-
Hay muchas clases de protocolo, el institucional, el universitario, en la empresa.
-
Entrevista a José Luis Delgado, experto en protocolo.
-
El diplomático visita Valencia para presentar un libro sobre protocolo internacional. Una vida dedicada a la diplomacia
-
En lo que a propinas se refiere, ¿es mejor pasarse o quedarse escaso?