
Entrevista a Don José Carlos Pérez Herrera. Experto en Relaciones Públicas, Imagen y Protocolo
Es todo un arte porque requiere mucha destreza, disciplina, diplomacia, saber estar, saber actuar y saber observar
foto base smorazanm - Pixabay
Don José Carlos Pérez Herrera. Experto en Relaciones Públicas, Imagen y Protocolo
¿Qué es el protocolo?
Es la disciplina que, aunando modernidad, tradición, costumbres y organización, reúne todos los elementos para que un acto tenga la plasmación estética lo más lograda posible.
¿Es un arte más que una ciencia?
Es todo un arte porque requiere mucha destreza, disciplina, diplomacia, saber estar, saber actuar y saber observar y estar atento a todas las relaciones interpersonales que se mueven en el medio.
¿En qué medida el protocolo no encorseta las relaciones sociales?
Hoy por hoy hay que tener un talante flexible y abierto para que la interrelación en los eventos sea lo más cordial, abierta y cercana al público que lo observa. No cabe duda de que el protocolo crea jerarquía, pero hay que respetar las formas en una organización. Puede parecer que crea situaciones muy rígidas pero siempre se procura que tenga una apertura.
Te puede interesar: Entrevistas a personas relacionadas con el mundo del protocolo y la etiqueta
¿Entiende que el protocolo como profesión ha logrado ya el reconocimiento social y laboral adecuado?
A pesar de los esfuerzos que se han hecho, en Canarias todavía existen muchas instituciones y autoridades que siguen manifestándose como antiprotocolarios. Hoy por hoy es imprescindible conocer la estructura organizativa de los actos y el papel que ocupa el protocolo en los mismos.
Impartió días atrás un curso en Telde sobre Protocolo y Comunicación ¿Cuál es la relación entre ambas disciplinas?
Están intercomunicadas. La comunicación ayuda a que el ciudadano tenga conciencia de la plasmación de los actos.
¿Qué opinión le merece la comunicación política que despliega el nuevo gobierno tripartito de Telde?
La Corporación está haciendo un esfuerzo por tener una comunicación con la ciudadanía. Hay una moderación en las maneras y formas, pero queda mucho por mejorar en lo que es el diálogo, la vestimenta, el discurso, en su capacidad de socializarse con el pueblo. Ahí hay todavía precariedad.
¿Qué les diría a los políticos que ven en el periodista a un enemigo a batir?
Que mantenga una relación de cordialidad y transparencia. Debe haber un diálogo que pondere la realidad de los hechos.
¿Los políticos de la Corporación atienden y cuidan su imagen como personajes públicos? ¿Cuáles son sus principales debilidades?
Reitero que hay mucho por mejorar desde lo que es su talante como político hasta profundizar en su capacidad de liderazgo, convicción, oratoria y mensaje. Apuntaría a todos a un curso de asesoría e imagen.
"Hay que recuperar el saber estar y el buen hacer en nuestro medio socio-laboral"
Si tuviera que puntuar la forma de hablar y de vestir de los políticos de Telde ¿cuál sería su valoración?
Un 6, un aprobado por los pelos.
¿Cuál es el que mejor expresa sus ideas y cuál es el que mejor cuida su imagen persona? ¿Y el peor?
Hay políticos que manifiestan capacidad de comunicación como líderes: José Antonio Perera y Francisco Santiago. Emanan cercanía al ciudadano, aunque ayudaría, y es un consejo, a modular el tono de voz del alcalde de Telde.
La crispación política ha alterado en los últimos años la convivencia social de Telde ¿qué puede aportar el protocolo para recuperar las reglas de la urbanidad en la sociedad local?
Puede aportar un canal de diálogo, sociabilidad, de respeto y escucha a los demás, de enlazar buenas vías de diálogo con los distintos sectores económicos y sociales del municipio. Es una tarea ardua que requiere mucha habilidad y observación.
"Hay que recuperar el saber estar y el buen hacer".
José Carlos Pérez es un observador de la realidad y a través de los cursos y talleres que suele impartir procura acercar al público los buenos usos, modos y costumbres. "Hay que recuperar el saber estar y el buen hacer en nuestro medio socio-laboral", asegura este consultor-asesor en temas relacionados con la imagen, relaciones públicas y protocolo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El experto en protocolo asegura que el protocolo es: ' el arte de hacer las cosas bien'
-
Carlos Medina ha escrito 3 estupendos volúmenes donde ilustra las ceremonias castrenses de los Ejércitos de España
-
Pedro Nolla ha sido jefe de Protocolo y Relaciones Públicas del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), desde 1983 hasta el año 2006
-
Entrevista a María del Pino Fuentes. María es de esas personas que te preguntas cómo es posible que no las hayas conocido antes
-
¿Qué relación de parentesco tenía el pintor Diego Velázquez con algunos reyes de Europa? ¿Cuándo se formaron los apellidos?
-
Una vieja norma dice que el pañuelo y la corbata nunca deben ser iguales
-
La abogada bilbaína María Asteinza, experta en protocolo y ceremonias, se dedica estos días a enseñar buenas maneras a comerciantes y empresarios
-
Vinculado al mundo de las relaciones públicas desde 1987, Josu Alberdi (Mondragón, 1950) fue fichado en 1999 por el alcalde de Vitoria.
-
El experto en Protocolo, Ángel Pérez, ha sido jefe de protocolo del Gobierno de Aragón
-
Los buenos modales en la sociedad están infravalorados
-
El protocolo es un conjunto de normas escritas que, junto a las tradiciones y usos inveterados de un determinado territorio
-
Carmen Martínez dirige el Instituto Internacional de Imagen y Moda y es miembro de la Asociación Española de Protocolo. Ha impartido clases en la Universidad Miguel Hernández dentro del área de asesoría de imagen