
El protocolo materia universitaria.
El codirector del curso sobre imagen corporativa se declara satisfecho de los resultados de éste y de la valoración de los alumnos. Explica que tanto los responsables del ciclo formativo como la Facultad de Psicología aspiran a convertirlo en un título de posgrado o un máster.
"El protocolo debería ser materia universitaria".
Entrevista a Jose Luis Delgado García, codirector del II Curso de Protocolo, Comunicación e Imagen Corporativa.
El sábado concluyó la segunda edición del curso de protocolo, comunicación e imagen corporativa, desarrollado en la Usal.
¿Qué valoración hace del curso?
La valoración obligatoriamente tiene que ser muy positiva. De hecho tenemos cuestionarios de evaluación hechos por los alumnos y son muy positivos. Uno nos felicita. Otro dice que aporta contenidos imprescindibles para ser un buen profesional del protocolo. Visto sobre la marcha, más de un 90% está plenamente satisfecho con el curso. Por tanto, nosotros como directores y codirectores tenemos que estar satisfechos.
¿Podría resumir el contenido del curso?
Ha estado dividido en cinco módulos. Los dos primeros han tratado sobre el protocolo oficial. También hemos visto la ética y la estética de la organización de mesas presidenciales. Ha habido otro módulo en el que nos hemos centrado en la organización de actos, tanto empresariales como oficiales. Hemos visto el protocolo en la empresa, no de empresa. No hay un protocolo de empresa, ojalá existiera, pero como las empresas son muy variopintas no puede ser como en el Estado. La última parte del curso se ha dividido en dos partes: comunicación no verbal de presentaciones, saludos, signos, posturas, movimientos, errores gestuales... La segunda parte fueron dos ponencias sobre cómo hablar con eficacia.
¿Habrá más ediciones, vistos los buenos resultados?
El año pasado también salieron muy satisfechos y este año creo que hemos superado esa valoración, lo que nos da pie a pensar en una tercera edición, en el próximo curso académico. Tenemos pensado no alargarla tanto: empezar antes y terminar antes. Es una de las pegas que han puesto los alumnos, alargarlo hasta julio. Para la próxima edición nuestra intención es empezar el primer o segundo mes de febrero y terminarlo a finales de mayo o la primera semana de julio.
¿Está asentado definitivamente el curso?
Es lo que pretendemos. Como todas las cosas nuevas hay que dejar pasar un tiempo de dos o tres ediciones para que se asiente. Espero que con los alumnos funcione el boca a boca.
¿Qué importancia tiene hoy el protocolo?
El protocolo no es inflexible. No son normas arcaicas. Al revés, es flexible porque tiene que ir adaptándose, igual que el idioma. Parece que son normas muy arcaicas, pero se van adaptando a la sociedad. Todos aquellos estudiantes de Humanidades, de Derecho, de Periodismo, de Comunicación, de Publicidad... y sobre todo aquéllos que mañana van a ser empresarios, van a necesitar conocer las reglas del protocolo. Debería estar como materia, al menos optativa o de libre elección, en Empresariales, Derecho, Periodismo... Es algo con lo que van a tener que convivir. El protocolo es algo cotidiano. Son normas de convivencia.
¿Puede suponer una salida profesional?
Llevamos bastantes años tratando de convertir esta materia en carrera universitaria. El proyecto lleva tiempo en el Ministerio de Educación, pero de momento no se decide. Ahora con el tema de Bolonia, no digo que no se puedan crear definitivamente carreras de protocolo. Esto lo comentaba con los alumnos. El curso no ha visto ni la cuarta parte de lo que es el protocolo: el castrense, el universitario, el eclesiástico, el judicial, el social... al margen de que todo estaría enmarcado con otras asignaturas como historia, política... el protocolo existe desde que el mundo es mundo. Son normas de convivencia dadas por cada sociedad.
La línea que nos hemos marcado los codirectores del curso y el decanato de la Facultad de Psicología y que tenemos que cruzar es convertirlo en un título de posgrado o un máster. Para el año que viene pensamos mantener el mismo número de horas y tocar temas que no hemos visto en esta edición, como el protocolo social o el protocolo en la comunicación audiovisual. Hay que ir paso a paso. El posgrado es el punto final.
¿Existe un curso similar en Castilla y León?
Somos pioneros. La idea es que nos vayan conociendo en el panorama universitario. Para el año que viene nos gustaría contar también con una página web propia, para transmitir los contenidos del programa, las novedades.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una obra que trate del protocolo en nuestros días, que nos ayude a desenvolvernos con soltura y elegancia en una sociedad dinámica y permeable como la de hoy.
-
Le llaman desde asociaciones de vecinos, hasta familias para pedirle consulta para organizar una cena con presencia destacada o una boda. «¿Cómo lo hago?» es la pregunta constante. Tiene las respuestas, todas agrupadas bajo una máxima: «Sentido
-
¿Cuál es el error más repetido en el hombre a la hora de vestir?
-
De todos es conocida su labor en la Casa Real no siempre en situaciones cómodas o con un total acuerdo con Su Majestad.
-
En Argentina la llaman "Miss Manners" y es una personalidad en la buena educación. Eugenia de Chikoff tiene larga data como maestra de etiqueta, ceremonial y protocolo. El próximo 9 de mayo estará por primera vez en Asunción para dar 2 clases magistrales.
-
Vinculado al mundo de las relaciones públicas desde 1987, Josu Alberdi (Mondragón, 1950) fue fichado en 1999 por el alcalde de Vitoria.
-
Entrevista a la experta en protocolo y ceremonial doña Eugenia Chikoff
-
El fin último del protocolo es hacernos sentir bien a nosotros y a las otras personas con las que convivimos
-
Cuando el Rey estudiaba sólo en el Madrid de los años 50 fue un "segundo padre" para él.
-
Experta en protocolo. Hija del político Antonio de Senillosa, experta y profesora de protocolo, Bárbara se ha convertido en un rostro conocido gracias a la televisión. Participa en Valencia en "Secretos de boda", un encuentro organizado en el hotel
-
El experto en protocolo asegura que el protocolo es: ' el arte de hacer las cosas bien'
-
El protocolo no es ni antiguo ni un muermo sino pura comunicación.