
Muchas veces descuidamos nuestros buenos modales.
Hay muchas clases de protocolo, el institucional, el universitario, en la empresa.
Entrevista a Elena García Palacios.
Protocolo social y proyección de la imagen personal. Con ese título se imparte desde ayer un curso en la Escuela de Magisterio de Albacete, que se desarrollará hasta el próximo viernes de la mano de la vocal de la Asociación Española de Protocolo y especialista en protocolo internacional y del estado, Elena García Palacios.
¿Con qué objetivo se ha planteado este curso?
-Se pretende dar a conocer y practicar las reglas generales de cortesía en todos los ámbitos de la vida, así como estudiar y practicar técnicas de comunicación y protocolo.
¿Qué es el protocolo?
-Hay muchos conceptos, sobre todo técnicos, pero hay muchas clases de protocolo, el institucional, el universitario, en la empresa, pero en este curso se abordará el protocolo social.
¿En qué consiste?
-En saber una serie de normas para desenvolverse con estilo y con soltura en la sociedad contemporánea.
¿Por qué se ha desarrollado este curso?
-La justificación del curso llega porque hoy en día las buenas maneras facilitan la relación incluso entre las personas de ideas opuestas. Si no existiera el lenguaje de la cortesía, que es un concepto muy relacionado con el protocolo, difícilmente podríamos entendernos los unos con los otros. También está muy relacionado con el protocolo el saber estar, porque representa lo mejor de los valores que atesoramos las personas.
¿Qué utilidades tiene el protocolo?
-A diario nos encontramos con determinadas situaciones para las que no sabemos si nos desenvolvemos bien. Por ejemplo debemos preguntarnos si saludamos correctamente o presentamos a la gente de manera ordenada, o el vestuario que debemos utilizar en determinadas situaciones.
¿Qué importancia tiene el saludo?
-Es tal el valor simbólico y los distintos tipos de saludos que hay que pocas cosas se consideran de peor educación que omitirlo. El saludo es la puerta de entrada a la conversación y por eso debemos darle la importancia que tiene.
¿Y el resto de elementos?
-Es importante conocer el orden en el que se deben hacer las presentaciones, o cómo despedirse porque una velada agradable se puede volver embarazosa si no conocemos las técnicas adecuadas para ponerle fin. También hay que tener en cuenta el arte de conversar, donde juega mucho el saber escuchar.
¿Por qué?
-Aunque vivimos en un mundo dominado por la imagen, el elemento fundamental de nuestras relaciones es la palabra, y utilizarla con soltura, naturalidad y corrección es una auténtica virtud, al igual que saber escuchar.
¿Qué otros aspectos se abordan en el curso?
-También se estudiará la comunicación verbal y la no verbal, puesto que la manera que tenemos de movernos y gesticular debe guardar coherencia con lo que decimos.
¿Qué es lo más importante?
-Es todo un conjunto, aunque para mí lo más importante es el saber estar, pero sobre todo la naturalidad, la sencillez y el autocontrol.
Por regla general ¿conocemos las normas de protocolo y se aplican correctamente?
-Las normas de protocolo hay que estudiarlas. No diría que se ha perdido la educación, pero descuidamos a veces nuestros buenos modales.
¿Por qué?
-Por no tener ese autocontrol o el dominio de uno mismo hace que perdamos nuestros buenos modales.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Para saltarse las normas tienes que conocerlas muy bien. Ya lo decía Pablo Picasso: "Aprende las reglas como un profesional... para poder romperlas como un artista"
-
Si quisiera, Alfonso Ussía seguramente podría hablar de la elegancia, del saber estar, de la etiqueta y el decoro con absoluta y solemne autoridad.
-
Tras ocupar otros cargos entró en 1993 en la Casa Real como jefe.
-
El protocolo parece en auge. ¿Cada vez importan más las formas?
-
Los responsables directos de los modales de nuestros niños ante los demás es directamente de nosotros, los adultos que los rodeamos
-
Nuria Pereira, experta en Protocolo empresarial y en Derecho Europeo e Internacional, ha impartido dos cursos sobre el Protocolo en la Empresa, una cuestión que cada vez interesa más dentro del entorno empresarial.
-
Le llaman desde asociaciones de vecinos, hasta familias para pedirle consulta para organizar una cena con presencia destacada o una boda. «¿Cómo lo hago?» es la pregunta constante. Tiene las respuestas, todas agrupadas bajo una máxima: «Sentido
-
Una forma de vivir el día a día, logrando que la convivencia sea mas llevadera, más respetuosa y más cordial
-
El director de protocolo de los Premios Príncipe de Asturias ensalza el peso de esta profesión: "Un valor en alza que genera oportunidades"
-
Todo el tiempo estamos relacionándonos con los demás, en la calle y en casa, en el trabajo y en internet, donde todo nos pasa y nos pasa de todo.
-
¿Está de acuerdo en que la boda del Príncipe fue muy protocolaria? El protocolo de una boda real lleva muchos preparativos y mucho trabajo de 'protocolo'
-
En Argentina la llaman "Miss Manners" y es una personalidad en la buena educación. Eugenia de Chikoff tiene larga data como maestra de etiqueta, ceremonial y protocolo. El próximo 9 de mayo estará por primera vez en Asunción para dar 2 clases magistrales.