
La caída de una Reina. Madame L'Etiquette.
Cuentan que un día, durante un paseo campestre, la esposa de Luis XVI cayó del caballo en que iba montada.
Una real caída.
Madame de Noailles era la encargada del protocolo en el séquito de María Antonieta . La reina estaba cansada del celo que madame l'Ètiquette, como ella la llamaba de forma sarcástica, ponía en el mantenimiento de los usos y costumbres palaciegos.
Cuentan que un día, durante un paseo campestre, la esposa de Luis XVI cayó del caballo en que iba montada. Corrieron solícitos varios de sus acompañantes pero su majestad, que no se había hecho daño alguno, se negaba a levantarse, gritando con fingida inquietud:
- ¡Pronto! ¡Buscad a madame de Noailles para que nos diga lo que manda la etiqueta cuando se cae del caballo la reina de Francia!
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La Reina de España siempre ha destacado por su elegancia y saber estar. Pero, ¿qué vestuario lleva en sus desplazamientos?
-
Además de saber estar y conocer las reglas de protocolo, muchas de las personas que ocupan cargos importantes deberían contar con un buen bagaje cultural
-
Don Juan de Borbón, padre del Rey Juan Carlos era muy aficionado a la práctica del golf
-
Anécdota sobre el capricho de un soberbio embajador que costó muchas vidas al pueblo.
-
La reina Victoria tenía fama de comer mucho y muy rápido para disgusto de sus invitados que...
-
La etiqueta cortesana española era muy rígida en tiempos de Carlos II
-
Durante el entierro, en la Basílica de Saint-Denis, el maestro de ceremonias, duque de Deux-Brezè.
-
El importante papel de los heraldos en las relaciones entre naciones
-
Cortesía del Presidente de la República Francesa con un actriz de teatro
-
Los reyes también son personas que tienen sentimientos y realizan actividades familiares siempre que sus obligaciones se lo permiten
-
Anécdota sobre una cena en una país africano y la situación de los invitados
-
El traje occidental de etiqueta llegó a Yucatán hasta principios del siglo XX y se le conoció con el nombre de flux, del francés flux, flujo, terno. Atuendo de hombre que consta de saco o chaqueta, chaleco y pantalón