
El himno nacional del Reino Unido. Su letra. Origen e historia (con vídeo)
El himno nacional británico se originó de una canción patriótica entonada por primera vez en 1745
wikipedia.org
Himno oficial del Reino Unido: letra, música y partitura
Letra del Himno Nacional Británico
El himno nacional británico se originó de una canción patriótica entonada por primera vez en 1745. No existe ninguna versión autorizada (la letra empleada es una tradición). En un evento oficial, normalmente se entona el primer verso, cuya letra dice:
"God save our gracious Queen,
Long live our noble Queen,
God save the Queen,
Send her victorious,
Happy and glorious,
Long to reign over us,
God save the Queen".
Letra completa del himno del Reino Unido
God save our gracious Queen,
Long live our noble Queen,
God save the Queen,
Send her victorious,
Happy and glorious,
Long to reign over us,
God save the Queen.
Oh Lord, our God, arise,
Scatter thine (or her) enemies,
And make them fall:
Confound their politics,
Frustrate their knavish tricks,
On thee our hopes we fix:
God save us all.
Thy choicest gifts in store,
On her be pleased to pour;
Long may she reign:
May she defend our laws,
And ever give us cause
To sing with heart and voice
God save the Queen.
Ver partitura del himno del Reino Unido
¿Cuál es el origen de los lemas 'Dieu et mon droit' y 'Honi soit qui mal y pense'?
Dieu et mon droit ('Dios y mi derecho' en francés) es el lema del Soberano. Las palabras fueron la contraseña militar elegida por el rey Ricardo I antes de la batalla de Gisors en 1198, y querían decir que él no era ningún vasallo de Francia, sino que su realeza se la debía sólo a Dios. Los franceses fueron vencidos en batalla, pero la contraseña no fue adoptada como lema británico de Inglaterra sino hasta los tiempos de Enrique VI y desde entonces ha sido empleado por sus sucesores. El lema aparece debajo del Escudo de Armas Real.
Te puede interesar: Poderes de la Reina de Inglaterra
Honi soit qui mal y pense ('Que el mal le venga a quien mal piense', en francés) aparece en una jarretera que rodea el escudo sobre el Escudo de Armas Real. La jarretera simboliza la Orden de la Jarretera, antigua orden de caballería de la cual la Reina es Soberana. La Orden de la Jarretera fue fundada por Eduardo III en 1348 durante la guerra de los 100 años con Francia.
El refrán bien pudo haber estado dirigido a críticos de las demandas del Rey al trono de Francia; sin embargo, según la tradición registrada por los cronistas de Tudor, el refrán se originó durante un festejo en que se celebraba la captura de Calais en 1347. Los cortesanos se burlaron de la Condesa de Salisbury, amante del Rey, por perder su jarretera (o cinta) durante un baile, pero Eduardo inmediatamente se le acercó y ató la cinta azul a su propia rodilla, murmurando el refrán como una reprimenda y declarando que la jarreta muy pronto sería muy respetada.
Interpretación del himno "God save the Queen" -Dios salve a la Reina-.
Interpretación del himno "God save the Queen" en el 85 cumpleaños de la reina Isabel II.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Es importante en la vida diaria pero lo es aún más en sus reuniones de negocios
-
Curiosidades sobre el estilo de vida en el Reino Unido. La flor nacional de Inglaterra es la rosa. La flor fue adoptada como el emblema de Inglaterra desde el tiempo de la Guerra de las Rosas
-
Tienen fama de no ser demasiado puntuales, pero aún conservan ciertos valores bastante arraigados como la honestidad y la confianza
-
La Reina selecciona a los galardonados asistida por el Primer Ministro y otros ministros del gabinete
-
A diferencia de las constituciones de otros muchos países de la Commonwealth, la constitución británica no ha sido recopilada en ningún momento bajo un documento único
-
Tanto para los hombres como para las mujeres, lo más recomendable es irse a prendas y combinaciones de corte clásico.
-
Cuando acude a una cita o reunión es importante no llegar tarde ni presentarse mal vestido.
-
Los alemanes tienen fama de ser bastante puntuales, por lo tanto procure serlo usted también.
-
Usos y costumbres francesas a tener en cuenta para establecer un primer contacto y tener una negociación exitosa
-
La amabilidad de los italianos es manifiesta. Siempre atentos a cualquier deseo y con ganas de cumplir con nuestras peticiones
-
Hay que cumplir con otro tipo de compromisos como comidas de negocio, desayunos de trabajo, fiestas u homenajes
-
Suecia es una sociedad muy moderna y civilizada, abierta a cualquier nuevo reto que se le plantee. Pero no por ello olvidan sus propias tradiciones y costumbres