
Etiqueta y costumbres en Vietnam.
Los países asiáticos suelen tener más diferencias en cuestiones de etiqueta con los países occidentales.
jmhullot
Como muchos pueblos orientales la etiqueta entre los vietnamitas, y sobre todo la etiqueta en público, está muy arraigada entre sus gentes. Tienen costumbres bastante conservadoras, al menos, desde el punto de vista occidental.
Entre las principales reglas de etiqueta que debe tener en cuenta cuando viaje a este país podemos destacar:
1. No son partidarios de dar muestras de afecto en público, y mucho menos, cuando éstas se hacen a miembros del sexo opuesto. La cortesía para con las mujeres debe ser muy discreta y no debe conllevar contacto físico alguno.
2. Visten de forma clásica, no en cuanto al vestuario sino en cuanto a las hechuras de sus prendas de vestir. No son partidarios de escotes pronunciados, de espaldas o brazos al descubierto, y de los pantalones cortos, que solamente los utilizan para hacer deporte o para zonas recreativas como piscinas y playas.
3. Antes hemos hablado de muestras de afecto. Pero el simple contacto físico tampoco es una costumbre de ellos, salvo el saludo. Por ello no toque el brazo, el hombro, la cabeza o cualquier otra parte del cuerpo a nadie. Ni para saludar ni para mostrarle afecto o requerir su atención.
4. No es correcto pasar nada por encima de la cabeza de nadie. Si tiene que hacer un movimiento de este estilo, lo mejor es que rodee a la persona pero no la pase nada por encima de su cabeza.
5. Cuando da un regalo, debe darlo con ambas manos (como se hace con las tarjetas de visita). Y se recibe de la misma manera. Los regalos los suelen abrir en privado, por lo que no espere que lo hagan delante de usted, salvo excepciones.
6. Las manos siempre deben estar a la vista cuando está con ellos. No es correcto tenerlas en los bolsillos o apoyadas en las caderas. Las manos sueltas y a la vista.
7. No señale nunca con el dedo a otra persona, ni tampoco lo haga para señalar un camino, un objeto, etc. Es mejor hacerlo con la mano abierta y los dedos juntos.
8. Es una actitud que muestra desconfianza e incluso estar a la defensiva cruzar los brazos a la altura del pecho. Para ellos este gesto no está bien considerado, por lo tanto evítelo siempre que pueda.
9. Los halagos y lisonja, con mesura. Nada de alabanzas y halagos excesivos que interpretan como falsos y destinados a conseguir algo. Y ni que decir tiene, que nada de piropos o expresiones por el estilo. Podrían ser considerados una ofensa.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Uno de los rasgos más característicos de su cultura es el saludo. Los japoneses son muy respetuosos con las jerarquías
-
Para los japoneses el trabajo en equipo es fundamental. No se concibe un trabajo sin la colaboración de un equipo
-
China, como el resto de los países asiáticos es un mercado, relativamente, difícil y complicado para los occidentales
-
La distancia personal cuando estamos con otras personas es más amplia cuando charlamos con una mujer que cuando hablamos con un hombre
-
Hay que tener claro los tipos de conversaciones a mantener: las conversaciones de tipo personal o social, y las conversaciones de negocios
-
La cultura japonesa es una de las que más valora sus ceremonias y tradiciones de todo el mundo
-
Los chinos suelen presentar a sus interlocutores indicando el cargo que ocupan en la empresa y el nombre de la empresa
-
Por mucho que no esté de acuerdo con alguna decisión lo mejor que puede hacer es poner una sonrisa
-
Un regalo debe hacerse en el momento oportuno y a la persona adecuada.
-
Los oficiales de etiqueta y protocolo vienen trabajando hace tres años para que los chinos sigan a rajatabla sus indicaciones.
-
Para dar una buena imagen de nuestro negocio, las tarjetas de visita, deberían estar impresas en dos idiomas
-
Nunca debe dirigirse a una mujer que va sola por la calle o que se encuentra sola en un lugar público