
Cordones para uniformes Marina Guerra. República Dominicana.
Son confeccionados con los colores azul, rojo y blanco, iguales a los de la Bandera Nacional, entrelazados sus colores con una circunferencia.
RD
GRAN CORDÓN JUAN PABLO DUARTE.
Este Gran Cordón Militar se usará en el hombro izquierdo, y será confeccionado con los colores azul, rojo y blanco, iguales a los de la Bandera Nacional, entrelazados sus colores con una circunferencia de 78 centímetros y un agarre plano con ojal en el centro de materia azul de 4,5 centímetros de largo 2 centímetros de anchos.
Llevará herretes o puntas colgantes de metal en color dorado de 7 centímetros de largo. El correspondiente a los oficiales Generales 3, Superiores 2, y Subalterno 1 llevará en las puntas el Escudo Nacional en relieve. Las puntas colgarán en un cordón de 2 centímetros de circunferencia cada uno, que llevará en su centro un nudo de 3 vueltas.
Los cordones y puntas del Gran Cordón Militar "Juan Pablo Duarte", variarán en número y color de acuerdo con el grado del oficial a quien se otorgue, de la siguiente manera:
De Oficiales Almirantes, dos cordones azules, uno rojo y uno blanco entrelazados y tres cordones para las puntas colgantes.
De Oficiales Superiores, dos cordones azules, uno rojo y uno blanco entrelazados y dos cordones para puntas colgantes de color azul y rojo.
De Oficiales Subalternos, dos cordones azules, uno rojo y uno blanco entrelazados y un cordón para la punta colgante de color azul.
Cintillo equivalente a la condecoración del gran Cordón Militar "Juan Pablo Duarte".
Cuando se use el Gran Gordón Juan Pablo Duarte no se usará el cintillo equivalente al mismo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Argentina no es uno de los países donde más se gesticula al hablar, pero si comprenden, de buen grado, aquellos que si lo hacen
-
Insignias y Distintivos. Los distintos rangos en la Marina de Guerra de la República Dominicana.
-
Cuando hablamos con otra persona debemos utilizar de forma correcta las fórmulas de cortesía adecuadas al cargo, mérito o jerarquía que ostenta esa persona
-
Existe un protocolo que rige los saludos iniciales, cuando se presenta por primera vez a un funcionario o gerente
-
República de Panamá. Condecoraciones de Segunda Clase Otorgadas por el Gobierno.
-
Las fiestas se suelen celebrar en club sociales y establecimientos de hostelería, pero rara vez se celebran en casas particulares
-
El saludo habitual es un apretón de manos, mientras se mantiene el contacto visual con la persona a la que se saluda
-
La letra oficial del Himno Nacional publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 8 de febrero de 1984
-
Insignias y Distintivos. Los distintos rangos en la Marina de Guerra de la República Dominicana.
-
La bandera solo puede exponerse públicamente en exteriores izada o enarbolada.
-
Las negociaciones en Brasil tienen plazos largos en muchos casos porque les gusta tener un conocimiento personal importante
-
Debemos elegir el vestuario de calidad, ya que los colombianos, igual que muchas otras personas, valoran mucho un aspecto cuidado y elegante