
Los regalos en Guatemala. Regalos de empresa y regalos sociales. Obsequios apropiados y desaconsejados.
Los regalos nunca deben entregarse de forma anónima; deben ir acompañados de una tarjeta o carta con unas cuantas líneas.

protocolo.org
Los regalos de empresa no deben hacer acto de presencia en las primeras visitas o reuniones. No tiene sentido llevar un regalo a una persona que no se conoce o tan solo se conoce su voz. En un primer contacto solo se puede permitir algún tipo de obsequio publicitario de la empresa que representa.
Una vez que han concluido las negociaciones, tanto si han sido exitosas como sino, puede surgir el momento de hacer un regalo. Tener un detalle por las atenciones prestadas y el trato recibido.
Los regalos nunca deben entregarse de forma anónima; deben ir acompañados de una tarjeta o carta con unas cuantas líneas.
Si es usted el que recibe un obsequio debe agradecerlo de forma inmediata. Y hay que ir pensando en corresponder con un regalo de similares características.
Cuando es invitado a una casa particular, debe llevar un detalle para los anfitriones. Una botella de vino, unos dulces, unas flores o un pequeño detalle, nada de mucho valor.
Hay ocasiones en que los regalos no son abiertos en su presencia por que en ese momento no es posible. No obstante se lo agradecerán igual; que no lo abran en su presencia no debe ser interpretado como incorrecto o falta de cortesía.
Entre los regalos mejor aceptados están las botellas de vino o licor, los objetos de escritorio o de uso profesional (maletines, agendas, dietarios, etc.), plumas, bolígrafos, libros de diversa temática, pequeños aparatos de electrónica, etc.
Los regalos que no deben hacerse, todos aquellos que sean personales, joyas, lencería, ropa interior, etc., regalos demasiado caros u ostentosos, productos típicos de Guatemala, regalos publicitarios con logos de la empresa, productos de baja calidad, etc.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para mujer. Uniforme blanco para paseo
-
Los mexicanos no suelen decir la palabra 'no' de una forma directa. Para indicar algo negativo suelen utilizar alguna forma más indirecta
-
Insignias y Distintivos. Los distintos rangos en la Marina de Guerra de la República Dominicana.
-
Es deber del Estado panameño promover y fomentar los valores culturales y cívicos en los habitantes del país.
-
República Dominicana. Uniforme guardiamarinas de la Marina de Guerra. Modelo S/N.
-
Argentina es un país muy rico, culturalmente hablando. Son ciudadanos bastante abiertos y comunicativos
-
El tricolor nacional no ha sido reglamentado en cuanto a las formas o el orden en que debe ser colocado
-
En el despliegue vertical, la estrella azul debe quedar en la parte superior y del lado izquierdo de quien la observa.
-
Los períodos vacacionales más habituales en Chile son enero y febrero, por ello no son los mejores meses para concertar una cita de negocios
-
República de Panamá. Condecoraciones de Segunda Clase Otorgadas por el Gobierno.
-
Muchos de los empresarios guatemaltecos vienen de tradición familiar
-
Vestir de forma adecuada es imprescindible para cualquier tipo de reunión sea social o sea de trabajo