
Cómo honrar y usar correctamente la Bandera. Protocolo. Uso de los símbolos de la Nación de Panamá.
La bandera solo puede exponerse públicamente en exteriores izada o enarbolada.
- La Ley estipula que están autorizados para usar el Escudo de Armas de la República, que es la representación del Poder del Estado: El Presidente y Vicepresidentes, los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, los Ministros y Viceministros de Estado, los Diputados de la Asamblea Nacional, el Procurador General y el Contralor General de la República.
- La Ley permite que el Escudo sea colocado en la entrada de edificios públicos, en las embajadas y legaciones panameñas en el exterior y en los despachos de altos funcionarios. No puede ser utilizado para adornar almacenes.
- Para adornar en época de Fiestas Patrias, la Ley 34 de 1949 permite a todo ciudadano: "adornar balcones y recintos con banderolas, banderines y género (tela) de los colores de la bandera nacional"; mas no con la bandera propiamente dicha ya, que ésta debe enarbolarse en un asta.
- La bandera solo puede exponerse públicamente en exteriores izada o enarbolada; sin embargo, puede desplegarse en paredes o balcones, sin astas, en posición vertical en recintos cerrados y bajo techo, teniendo cuidado que el cantón (cuartel blanco con la estrella azul) quede arriba, a la izquierda del observador.
- En ninguna circunstancia deben ser utilizados los símbolos de la nación como adornos o parte de ellos; como fondo ornamental en locales comerciales, no debe colocárseles cintas, borlas, flecos ni nada parecido. Siempre que se expongan, debe ser de manera sencilla, tal como fueron ideados, sin olvidar que son patrimonios y representación legítima del Estado panameño, a los que debemos respeto.
- El Himno Nacional debe ser cantado a viva voz; siempre y cuando no se esté interpretando en un acto oficial por la Banda Republicana. La Ley 34 de 1949 permite que el himno sea cantado y/o interpretado, tanto en actos oficiales como en actos cívicos particulares, siempre y cuando se haga una fiel reproducción de su letra y partitura originales.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Hay que mantener una cierta distancia hasta que se tenga un conocimiento muto más profundo de la otra persona
-
Cuando hable de negocios en la mesa, no debe profundizar, sino atender a aspectos menos importantes y más generalistas.
-
Artículo 87 del Reglamento de Ceremonial Público y Privado de Chile.
-
Actos del Cuerpo de Policía para la entrega de nuevas graduaciones y la promoción de los ascensos
-
La mesa es un lugar donde demostrar la buena educación que tiene una persona bien formada y bien educada
-
Al escoger un himno para la nueva nación, el pueblo por abrumadora mayoría, ya había escogido al Himno Istmeño
-
La bandera de la República de Panamá es el nombre oficial del Pabellón Nacional.
-
El vestuario más utilizado para hombres de negocio y ejecutivos es el traje oscuro de corte clásico y la corbata
-
El vestuario más utilizado es el clásico. Traje para los hombres y falda-blusa o falda-pantalón para las mujeres
-
El Ceremonial y Protocolo Policial en Venezuela recoge las normas, programas y guiones a seguir en las ceremonias y actos policiales
-
La Dirección General, durante todo el año, efectúa la coordinación de las actividades de gobierno
-
Los negocios se suelen hacer al estilo occidental, relativamente rápidos pues buscan la simplicidad y la efectividad