
El programa de una ceremonia: el libreto
El libreto permite ordenar por escrito el programa de una ceremonia y contiene la estructura del programa
saeru - flickr
El maestro de ceremonias y el libreto
Esta herramienta permite ordenar por escrito el programa de una ceremonia y contiene la estructura del programa.
El encargado de leer el libreto es el Maestro de Ceremonias , el cual debe poseer ciertas características tales como:
- Buena pronunciación y dicción.
- Gesticulación acorde.
- Vestimenta adecuada a la ocasión.
El rol esencial del Maestro de Ceremonias es presentar a las autoridades que harán uso de la palabra, por lo tanto, no es principal actor. Es por esto que jamás debe saludar a cada una de las autoridades usando los vocativos que están reservados sólo para los oradores, sino que saludar en forma general la presencia de ellas.
Dentro del aspecto formal, cabe considerar que:
- Se debe pautear cada acción, movimiento o palabra del Maestro de Ceremonias, hay que evitar las improvisaciones.
- El libreto debe estar escrito con mayúscula y debe ser entregado al Maestro de Ceremonias el día anterior de la misma.
- Antes de la ceremonia hay que chequear el libreto, la nómina de autoridades o figuras connotadas que darán realce al acto, así se evita nombrar a aquellos que a última hora no asisten.
- Hay que destinar un espacio físico para el Maestro de Ceremonias, el cual se debe ubicar al frente o a un costado del podio, evitando que sea un elemento distractor para el público.
Te puede interesar: Protocolo Universitario. Ceremonias y celebraciones en las universidades
- Hay que revisar los micrófonos antes de las ceremonias, y al mismo tiempo, disponer de una bandeja con vasos de agua para los oradores.
- Las palabras y frases: "A continuación", "Enseguida", "Prosiguiendo con esta ceremonia", "Verán - o escucharán- Uds. a continuación, etc". sirven para dar continuidad al acto.
- El Maestro de Ceremonias NO puede salirse del libreto, ni menos calificar el discurso de los oradores, JAMÁS deberá decir: Después de las hermosas palabras pronunciadas por...
Ejemplo de Libreto:
Saludo
Muy buenos días (o tarde o noche) señoras y señores. Antes de iniciar esta ceremonia, agradeceremos silenciar sus teléfonos celulares.
Introducción
Luego: Breve resumen del motivo que convoca a los asistentes.
Inicio Programa
Programa: Comienza a desarrollarse el programa.
En primer lugar. entrega las palabras el anfitrión y las últimas palabras son del personaje de mayor rango.
Número Artístico
Si la situación lo amerita, se puede incorporar un número artístico que deberá ser sobrio y, por sobre todo, tener correspondencia con el acto.
Cierre
Agradecimiento de asistencia y anuncio de cóctel o vino de honor (si lo hay).
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
La adulación es una moneda falsa que sólo circula por nuestra vanidad.
Duque de la Rochefoucauld
-
El Doctorando no pertenece al Claustro de la Universidad por lo que en el comienzo del Acto no debe estar en él
-
Pedazo de metal batido o acuñado con alguna figura, símbolo o relieve
-
Reglamento por el que se regula el procedimiento de concesión del grado de Doctor "Honoris Causa" de la Universidad de Cádiz.
-
Reglamento de Honores y Distinciones de la Universidad de Burgos. I.
-
Desde que en 1088 se fundara en Bolonia la primera universidad no solo el mundo fue visto de otro modo a través de la ciencia y del saber, sino que desde entonces símbolos, emblemas, protocolos y ritos fueron apareciendo en el seno de esta institució
-
El ceremonial no crea jerarquías, sólo las reconoce, tampoco inventa honores ni los otorga, ni fomenta boato, sólo establece un orden que facilite las relaciones
-
La toma de posesión tanto de los nuevos catedráticos, como de los profesores constituían parte de un acto tan solemne como la apertura de curso
-
Este listado trata de consensuar una propuesta de color para cada una de las titulaciones universitarias
-
El Departamento u Oficina de Ceremonial y Protocolo debe establecer los principios protocolares y procedimentales necesarios para la correcta planificación, organización e implementación de toda ceremonia o acto institucional
-
La mesa tradicional para una comida es la mesa rectangular, llamada también clásica o imperial.
-
Reglamento de Honores y Distinciones de la Universidad de Málaga.
-
El bastón que deberá ser de caña o concha con la empuñadura de oro o dorada y con un cordón del mismo color del de la medalla terminado en unas borlas