
El programa de una ceremonia: el libreto
El libreto permite ordenar por escrito el programa de una ceremonia y contiene la estructura del programa
saeru - flickr
El maestro de ceremonias y el libreto
Esta herramienta permite ordenar por escrito el programa de una ceremonia y contiene la estructura del programa.
El encargado de leer el libreto es el Maestro de Ceremonias , el cual debe poseer ciertas características tales como:
- Buena pronunciación y dicción.
- Gesticulación acorde.
- Vestimenta adecuada a la ocasión.
El rol esencial del Maestro de Ceremonias es presentar a las autoridades que harán uso de la palabra, por lo tanto, no es principal actor. Es por esto que jamás debe saludar a cada una de las autoridades usando los vocativos que están reservados sólo para los oradores, sino que saludar en forma general la presencia de ellas.
Dentro del aspecto formal, cabe considerar que:
- Se debe pautear cada acción, movimiento o palabra del Maestro de Ceremonias, hay que evitar las improvisaciones.
- El libreto debe estar escrito con mayúscula y debe ser entregado al Maestro de Ceremonias el día anterior de la misma.
- Antes de la ceremonia hay que chequear el libreto, la nómina de autoridades o figuras connotadas que darán realce al acto, así se evita nombrar a aquellos que a última hora no asisten.
- Hay que destinar un espacio físico para el Maestro de Ceremonias, el cual se debe ubicar al frente o a un costado del podio, evitando que sea un elemento distractor para el público.
Te puede interesar: Protocolo Universitario. Ceremonias y celebraciones en las universidades
- Hay que revisar los micrófonos antes de las ceremonias, y al mismo tiempo, disponer de una bandeja con vasos de agua para los oradores.
- Las palabras y frases: "A continuación", "Enseguida", "Prosiguiendo con esta ceremonia", "Verán - o escucharán- Uds. a continuación, etc". sirven para dar continuidad al acto.
- El Maestro de Ceremonias NO puede salirse del libreto, ni menos calificar el discurso de los oradores, JAMÁS deberá decir: Después de las hermosas palabras pronunciadas por...
Ejemplo de Libreto:
Saludo
Muy buenos días (o tarde o noche) señoras y señores. Antes de iniciar esta ceremonia, agradeceremos silenciar sus teléfonos celulares.
Introducción
Luego: Breve resumen del motivo que convoca a los asistentes.
Inicio Programa
Programa: Comienza a desarrollarse el programa.
En primer lugar. entrega las palabras el anfitrión y las últimas palabras son del personaje de mayor rango.
Número Artístico
Si la situación lo amerita, se puede incorporar un número artístico que deberá ser sobrio y, por sobre todo, tener correspondencia con el acto.
Cierre
Agradecimiento de asistencia y anuncio de cóctel o vino de honor (si lo hay).
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La figura y el trabajo de Pedro Almodóvar son suficientemente conocidos como para justificar una presentación extensa
-
Ceremonia de clausura del curso académico e investidura como Doctor honoris causa del Sr. D. Stephen Greenblatt
-
Los estatutos de la Universidad de Extremadura recogen con detalle el ceremonial o protocolario de las investiduras de los Doctores Honoris Causa
-
Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre de Universidades.
-
El ceremonial establece que el estilo de la correspondencia protocolar varía conforme al nivel jerárquico de las personas que participa de ella y sus propósitos
-
Reglamento de Protocolo, Símbolos, Honores y Distinciones de la Universidad de León.
-
Las nuevas tendencias del Protocolo parecen vislumbrar que se suprimirán los tratamientos a las autoridades
-
Reglamento de Protocolo, Símbolos, Honores y Distinciones de la Universidad de León.
-
Este listado trata de consensuar una propuesta de color para cada una de las titulaciones universitarias
-
El Himno Nacional será interpretado únicamente en los actos de carácter solemne
-
La gran evolución de los estudios universitarios con el incremento de nuevas titulaciones, la creación de nuevas facultades y de las universidades politécnicas obligaron a la elección de nuevos colores distintivos que fueron apareciendo
-
El birrete universitario ha ido evolucionando con el transcurso de los siglos, según es posible observar en algunos textos y representaciones pictóricas