
Instrumentos auténticos y comprobación y valor de instrumentos públcos.
Disposiciones del Código de enjuiciamento vigente sobre instrumentos auténticos y comprobación y valor de instrumentos públicos otorgados en país extranjero.
Disposiciones del Código de enjuiciamento vigente sobre instrumentos auténticos y comprobación y valor de instrumentos públicos otorgados en país extranjero.
Artículo 727.
Son instrumentos auténticos:
6.º Los certificados de los cónsules Peruanos destinados por el Gobierno en alguna parte, los cuales sirven para probar los hechos en que intervinieron con su carácter oficial.
7.º Los documentos expedidos por los ministros peruanos acreditados en países extranjeros.
Artículo 810.
Los instrumentos públicos otorgados en país extranjero deben ser comprobados en la Legación o consulado peruano que exista en ese pais; o en el ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.
Artículo 811.
Hacen fe en juicio los instrumentos públicos comprobados según el artículo anterior; los que carecen de esta comprobación tienen el valor de un instrumento privado.
Artículo 812.
La parte contra quien se presenten puede alegar las excepciones que le convengan, y hacer uso de los recursos que le favorezcan, conforme a las leyes de la República.
Artículo 813.
Aunque el instrumento esté comprobado, no hará fe en juicio:
1.º Si en su contexto se refiere a otro instrumento, cuya inserción se omitió.
2.º Si recae sobre cosas o contratos prohibidos por las leyes de la República.
3.º Si existe contra él sospecha de nulidad, falsedad o dolo, fundado en prueba semi-plena.
Artículo 814.
Presentado en juicio un instrumento otorgado en país extranjero, relativo a la adquisición de bienes raíces en el territorio peruano, se dará traslado a los poseedores de los bienes, o a los que tengan derecho de heredarlos. Si alguno de estos se opone a la pretensión impugnando la autenticidad o validez del instrumento, se sustanciará y resolverá la oposición en juicio ordinario.
Artículo 815.
Si las partes a quienes se dio traslado convienen o no se oponen dentro de nueve dias, el juez oirá al ministerio fiscal, y si este impugnare el instrumento, se seguirá la causa en vía ordinaria.
Artículo 816.
Si venido el término de nueve días ninguna persona alegare derecho, ni el ministerio público se opusiere, el juez mandará que se de posesión al demandante bajo de fianza.
Artículo 817.
Esta fianza dura tres años; y vencidos quedará cancelada, si ninguno se presenta dentro de este término, alegando algún derecho a los bienes.
Artículo 818.
El juez de primera instancia, en el caso del artículo 816, consultará su resolución al tribunal superior, y si este la aprobase, dará el mismo juez aviso al Supremo Gobierno.
-
13485
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
A las personas se las reprende en secreto y se las alaba en público.
Anónimo
-
Constitución Apostólica sobre la vacante de la Sede Apostólica y la elección del Romano Pontífice.
-
La Congregación examina lo referente a los presbíteros y diáconos del clero secular en orden a las personas, al ministerio pastoral
-
Se puede recurrir a la Curia Romana, en la lengua oficial latina
-
El Jueves Santo al mediodía, y a la hora señalada por el hermano Presidente Cuadrillero, se reunirán los hermanos Profetas a los que les haya correspondido el número en el sorteo, y se enfundarán los trajes bíblicos, y, reglamentariamente ataviado
-
Protocolo a seguir para la elección de un nuevo papa por muerte o renuncia de su predecesor
-
La festividad del Corpus Christi, aunque instituida en el año 1263 por el Papa Urbano IV, tiene sus orígenes en la promoción que una beata
-
Antes de la hora de la salida de la Ciudad, y previamente citados al efecto los Sres. Capitulares, se reunirá la Excma. Corporación Municipal vistiendo los señores de chaqué y las señoras de traje negro, con las insignias, medallas corporativas y
-
En la Edad Media la oración de rodillas con el fin penitencial, repetida determinado número de veces dentro de cierto tiempo tanto de día como de noche, era una devoción.
-
La práctica de orar en pie se mantuvo siempre en la Iglesia.
-
Cristo no determinó la materia y la forma hasta el más mínimo detalle, sino que dejó esta tarea a la Iglesia
-
Signos litúrgicos. Los gestos sacramentales.
-
El gesto era muy común en los cultos paganos y entre los hebreos, quienes oraban en dirección al templo de Jerusalén.